Recomendaciones para conducir y alquilar coche en Cancún o Yucatán

Si vas a viajar a México puede que te preguntes si merece la pena alquilar un coche y recorrer Yucatán y Cancún. En mi caso tenía dudas antes de viajar y finalmente decidí alquilarlo. En este artículo cuento mi experiencia conduciendo por allí. Voy a hablar de la seguridad, el estado de las carreteras y también daré algunos consejos para alquilar un coche y conducir por la península de Yucatán.

Alquilar coche en Cancún y Yucatán, ¿es seguro?

Si quieres hacer una ruta por Yucatán y Cancún de una semana, como fue mi caso, sin duda te recomiendo alquilar un coche. Es la mejor forma de moverte y poder llegar a muchos lugares que de otra forma tendrías difícil. Por ejemplo para ir a cenotes, ver algunas ruinas menos turísticas o simplemente moverte entre ciudades sin depender de horario.

No será necesario que alquiles un coche si vas a estar simplemente en Cancún o vas a moverte poco, por ejemplo solo para ir a Tulum o Playa del Carmen desde allí. En esos casos en los que prácticamente no vas a moverte, puedes hacer los trayectos en autobús con la empresa ADO. Pero incluso en esos casos, si quieres tener máxima flexibilidad lo mejor es tener tu propio vehículo.

¿Es seguro alquilar un coche y conducir por México? En mi caso solo puedo hablar de Yucatán y Quintana Roo, donde está Cancún. Puedo decir que es bastante seguro y no tuve ningún problema. Son consideradas como las regiones más seguras del país, aunque eso no quita que debamos tomar ciertas precauciones como comentaré más adelante.

Por tanto, alquilar coche en la península de Yucatán lo vi bastante seguro, aconsejable y no resulta difícil conducir en general. Piensa que es una zona muy turística y es bastante común que los extranjeros alquilen vehículo para moverse. Aquí no hay tanta corrupción policial y resulta más seguro que en otras zonas del país.

Conducir y alquilar coche en Cancún o Yucatán
Conducir y alquilar coche por Cancún y Yucatán es buena idea

Estado de las carreteras en la península de Yucatán

¿Están bien las carreteras en Yucatán y Cancún? En general están bien, aunque no vas a encontrarte autovías, salvo algunos tramos, como podemos ver en España y otros países de Europa. Son carreteras que suelen ser de doble sentido, pero generalmente bien asfaltadas, pintadas y perfectamente señalizadas.

La carretera de Cancún a Mérida, que es la principal y la vas a coger sí o sí en caso de alquilar coche en la península de Yucatán, estaba en obras cuando fui. No sé cuándo terminarán, pero por lo que pude intuir están preparándola para que tenga dos carriles por sentido y sin duda va a ser una muy buena carretera.

Para ir a otros lugares fuera de los principales, como por ejemplo hacer la ruta Puuc, tienes que coger carreteras más estrechas. No quiere decir que estuvieran mal, sino que prácticamente no tenían arcén y son carreteras en las que hay que ir con más cuidado. Eso sí, no vi que hubiera mucho tráfico y la verdad es que se conducía bien.

No obstante, aunque en general las carreteras estén bien, hay tramos que no lo están tanto. Puedes encontrarte con baches, algunos minutos conduciendo por tramos más desgastados y en peor estado. Aunque sé que es algo que están solucionando poco a poco, vas a encontrarte con algún que otro agujero en el suelo en ocasiones y eso hace que debas ir siempre con cuidado. Más allá de eso, el estado de las carreteras es más que aceptable en Yucatán y Cancún.

Sí debes tener en cuenta que hay muchos reductores de velocidad. Cuando atraviesas un pueblo, es muy común que tengan el típico salto para que la gente vaya despacio con el coche. Ten cuidado con eso, porque son bastante altos y si vas despistado puedes comértelo fácilmente.

Carretera de Mérida a Chichén Itzá
La carretera entre Mérida y Chichén Itzá

Consejos para conducir en México

Después de hablar de la seguridad y el estado de las carreteras de Yucatán y Cancún, voy a dar algunos consejos generales para conducir por México. Eso sí, mi experiencia se basa en estas dos regiones mexicanas y debes tener en cuenta que en el resto del país la cosa puede cambiar y ser diferente.

Documentación necesaria

Para conducir en México es necesario el carnet internacional. Ahora bien, lo cierto es que no lo pidieron en ningún momento. Ni a la hora de coger el coche de alquiler, ni siquiera cuando paró la policía en un control rutinario. De hecho al darle el carnet internacional de conducir dijeron que se le diera el español normal.

Pero si nos atenemos a lo que marca la ley, en México es obligatorio el carnet internacional para alquilar coche. Más allá de eso, lo único que piden es el carnet de conducir normal y el pasaporte. Por tanto, esos tres documentos (carnet internacional, permiso de conducir nacional y pasaporte) los tienes que tener sí o sí.

Además, en la gran mayoría de empresas de alquiler piden tarjeta de crédito. Aunque hagas el pago online con una tarjeta de débito, van a exigirte una tarjeta de crédito para hacer un cargo que posteriormente devuelven cuando entregas el coche sin problemas. Esto es independiente del seguro que contrates. No obstante, algunos particulares y empresas más locales sí vi que permitían alquilar sin tarjeta de crédito, pero si lo alquilas con cualquier empresa más conocida te lo van a exigir.

Corrupción policial

Algo que había leído bastante las semanas previas a ir a México y conducir por Yucatán y Cancún era sobre la corrupción policial. Todos sabemos la fama que hay en México sobre este tema y lo cierto es que la corrupción existe, aunque no sea algo que se vea todos los días y en todas partes. Había leído que te podían parar y decirte que ibas rápido o cualquier cosa así, y que lo que buscan en ese caso es que pagues una pequeña cantidad para “agilizar”.

Básicamente te paran, te dicen que ibas rápido y que tienen que pedirte datos para ponerte una multa, tal vez te hablen de que tienes que ir a comisaría a pagar, etc. Lo que esperan es que digas cómo se puede solucionar esto y lo que suelen pedir es el equivalente a unos 20€. Esto lo digo por casos que he podido leer e informarme, lo desconozco a nivel personal. También dicen que esto suele ocurrir cuando alquilas un vehículo que resalte más.

Sí puedo hablar a nivel personal de que me paró la policía en la carretera entre Playa del Carmen y Cancún, una de las principales. Me pidieron la documentación (pasaporte y carnet de conducir español), me hicieron preguntas de si llevaba drogas o armas y registraron el coche. Hasta hicieron abrir alguna mochila, además de revisarme los bolsillos. Había como 5 o 6 policías en total.

Fue un trámite rápido y sin problemas más allá de la molestia de tener que parar y que te revisen todo el coche y equipaje. Pero eso sí, en ese momento siempre te entran dudas de “y si…”. ¿Y si ahora piden dinero por lo que sea? ¿Y si meten algo en la mochila y dicen que eso era mío? Pero nada, todo fue muy correcto. Además, cada vez que revisan una mochila o lo que sea lo hacen delante de ti y te dicen que la abras, además de que al menos en ese caso había al menos 2 policías mirando.

Empresas de alquiler

¿Con qué empresa alquilar coche en la península de Yucatán? En mi caso lo alquilé en Cancún y desde allí me moví por Quintana Roo y Yucatán. Hay bastantes empresas, tanto internacionales como locales, y la verdad es que miré muy a fondo todas ellas para ver cuál me interesaba más por precio y condiciones.

Respecto a las empresas internacionales, vas a encontrar prácticamente todas las principales. Vas a encontrar Sixt (con la que intento reservar casi siempre), Europcar, National, Avis… La verdad es que hay bastantes. Ahora bien, en mi caso lo que me interesaba era alquilar el coche en lo que es la ciudad de Cancún y devolverlo también allí. No me interesaba alquilarlo en el aeropuerto. La que utilicé finalmente fue National, que tenía sucursal cerca del centro.

También había empresas más locales o particulares que ofrecían coche de alquiler a través de Facebook o páginas web. Estas opciones eran más económicas, pero no me gustaba que no tuvieran seguro a todo riesgo. Al menos las que yo vi no ofrecían esta posibilidad. Por eso preferí pagar más y cogerlo con National. Por si te sirve de guía, pagué unos 325€ por 4 días y con seguro a todo riesgo sin franquicia. Eso sí, era temporada baja y época en la que había poco turismo.

Coche de alquiler en Cancún con la empresa National
El coche de alquiler de la empresa National, en Cancún

Conducción

¿Conducen bien en Cancún y Yucatán? Aunque te puedes encontrar de todo, la verdad es que en líneas generales la gente conduce medianamente bien, respetando las señales y tampoco vi nada raro. Sí es cierto que especialmente en pueblos y ciudades hay un poco más de desorden en ese sentido y te pueden adelantar por una calle donde por ejemplo en España sería impensable, pero nada demasiado loco.

En general la conducción de la gente fue segura, sin temer en ningún momento que pudiera haber un accidente. Lo peor fue conducir por Mérida, que es la ciudad más grande en la que vas a estar por esa zona de México. Ahí sí vi bastantes locuras en horas punta en glorietas. En ese caso no vi mucho orden, la gente pasaba sin respetar mucho y era un poco aleatorio. Fue el momento de más estrés, pero ya digo que fue algo puntual y tal vez porque también era hora punta y había muchísimo tráfico.

Recomendaciones para aparcar

Un tema importante es dónde aparcar en México. Mi consejo es que busques alojamiento que cuente con aparcamiento. Esto es lo más seguro para evitar problemas, especialmente por la noche. Tendrás el vehículo protegido y además tampoco tendrás dificultades para tener que buscar aparcamiento por la calle.

No obstante, en mi caso hubo lugares donde el alojamiento no tenía aparcamiento. Un ejemplo fue Playa del Carmen. Lo que hice fue dejar el coche en un aparcamiento abierto junto a un centro comercial. Quizás no sea lo mejor, pero al menos estaba en un lugar donde solía haber movimiento de gente y había otros coches. Mejor eso que dejarlo en cualquier calle más aislada.

En general no hay problemas para aparcar en Yucatán o Quintana Roo. En ciudades como Valladolid o Mérida podrás aparcar en la calle de forma gratuita si por ejemplo vas a visitar esas ciudades durante el día. Sí tendrás que pagar por el parking en recintos turísticos y con esto debes tener cuidado, ya que hay sitios donde puede haber gente que pida dinero y no sean trabajadores oficiales. Tampoco vimos nada raro en este sentido, pero sé que existe.

Evitar la noche

Un consejo más es evitar conducir de noche por Yucatán y Quintana Roo. En general conducir de noche por México no es aconsejable. Por un lado el tema de las carreteras, ya que como he explicado en ocasiones te encontrarás con tramos en peor estado, baches, etc. Si no conoces la carretera, no es seguro ir de noche.

Por otra parte, en cuanto a seguridad propiamente dicha tampoco recomiendan conducir por la noche. Es cuando más asaltos a coches suele haber y donde también puedes encontrarte con más corrupción policial. Por tanto, evita conducir una vez caiga el sol. Puedes aprovechar el tiempo desde por la mañana temprano.

En definitiva, estas son algunas recomendaciones para alquilar coche en México y conducir por Yucatán o Cancún. Si dudas entre alquilar o no, mi recomendación es que te muevas en vehículo propio ya que vas a disfrutar y aprovechar el tiempo. Eso sí, siempre debes tener ciertas precauciones como en cualquier lugar.

Un comentario en «Recomendaciones para conducir y alquilar coche en Cancún o Yucatán»

  • el 15 junio, 2023 a las 19:14
    Enlace permanente

    MUCHAS GRACIAS POR TODA ESTA INFORMACION , TENGO PENSADO HACER UN VIAJE MUY PARECIDO AL TUYO , Y TODA TU INFORMACION BRINDADA ME SIRVIO DE MUCHO PARA HACER MI VIAJE
    SALUDOS CORDIALES

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.