Tipos de enchufes que nos podemos encontrar al viajar

Cuando viajamos al extranjero es muy común que nos encontremos con otro tipo de enchufe distinto al que acostumbramos. En Europa, en general, este problema casi no existe. Hay excepciones como Reino Unido, Irlanda, Malta o Chipre. Pero los demás utilizan el sistema que tenemos en España. No tenemos que preocuparnos, salvo casos puntuales, al viajar por el Viejo Continente. Diferente es si viajamos a América o Asia, por ejemplo.

En este artículo vamos a hacer un resumen del tipo de enchufes que tenemos que usar en cada país al que viajemos. Además del tipo de clavija, que suele ser reconocido por una letra, también tenemos que tener en cuenta el voltaje y la frecuencia. Es posible que nuestro aparato no sea compatible en un lugar determinado.

Tipos de enchufes al viajar

Qué enchufe se utiliza en Europa continental

Vamos a empezar por el tipo de clavija más común, el que tenemos en España y gran parte de los países europeos. En la gran mayoría de las naciones europeas se utiliza tanto el C como el F. La diferencia es que este último tiene dos clavijas de enganche que actúa como toma de tierra. Tengamos el enchufe que sea, es válido en ambos casos.

En otros países como Francia, Bélgica o Eslovaquia, se utiliza el tipo E. Se diferencia en que tiene un tercer agujero. En la práctica, una clavija C puede conectarse sin problemas en un tipo E, y viceversa.

En cuanto al voltaje y frecuencia, en la Europa continental el estándar es 230V y 50 Hz. Es lo que tenemos en España y por ello no hay problema a la hora de usarlo en países de nuestro entorno.

Qué enchufe se utiliza en Reino Unido, Irlanda, Malta y Chipre

Casos distintos dentro de Europa son los de Reino Unido, Irlanda, Malta y Chipre. Aquí el tipo de clavija que utilizan es el tipo G. Es el que seguramente más utilizamos los españoles cuando viajamos fuera, ya que Reino Unido o Irlanda son destinos muy populares.

Necesitamos, por tanto, un transformador. El voltaje es 230V y la frecuencia 50 Hz, por lo que no hay problema en ese sentido.

Un caso distinto es el de Chipre. En general se utiliza el tipo G, pero es muy común también encontrarnos con el tipo F. Lo mejor, para evitar problemas, es llevar un transformador por si acaso.

Tipo de enchufe en Reino Unido, Irlanda, Malta y Chipre

Qué enchufe se utiliza en América del Norte y Japón

Otro de los tipos de enchufe muy populares son los que tenemos en Estados Unidos, Canadá y Japón. En todos estos países se utiliza el tipo A, que son las dos clavijas planas. Sin embargo en Estados Unidos y Canadá también utilizan la clavija B. Un enchufe del tipo A es compatible con el tipo B, pero no al revés. Por tanto lo ideal es tener un transformador del tipo A.

En esta ocasión sí hay cambios en cuanto al voltaje y frecuencia. El voltaje en Japón es de 100V, mientras que en Norteamérica es de 120V. La frecuencia en Estados Unidos y Canadá es de 60 Hz, mientras que en Japón es 50/60 Hz.

Hay que fijarse bien de que en nuestros dispositivos pongan que aceptan 100-240V, ya que puede ocurrir que únicamente estén adaptados para el voltaje europeo, por ejemplo.

Mapa del mundo con los diferentes tipos de enchufes

Tipo de clavija en el sudeste asiático

Si pensamos en el sudeste asiático la cosa varía bastante. En Tailandia, por ejemplo, los tipos que nos encontramos pueden ser el A, B y C. Normalmente en los hoteles y ciudades más turísticas podemos encontrarnos varios tipos. Por lo demás, es un poco suerte. Lo ideal es llevar un transformador múltiple, que es muy cómodo y apenas ocupa espacio.

Algo similar ocurre en Camboya, donde utilizan los tipos A, C y G.

En estos casos el voltaje suele ser de 220-230V y la frecuencia 50 Hz.

En China, otro país muy visitado por los turistas, los tipos nuevamente son variados: A, C e I (este es menos común).

Qué tipo de enchufe se usa en Marruecos o Egipto

En el norte de África, países como Marruecos o Egipto utilizan el tipo de enchufe Europeo. En el primer caso los tipos C y E, mientras que en Egipto es el C y F. En ambos casos el voltaje es 220V y la frecuencia 50 Hz.

En Kenia, otro país que está creciendo bastante en cuanto al turismo, se utiliza el tipo G, como en Reino Unido. El voltaje es de 240V y la frecuencia 50 Hz.

En Sudáfrica los tipos usados son bastante más raros: D y M. El voltaje es de 230V y la frecuencia 50 Hz.

Tipo de clavija en Sudamérica

Si viajamos a Sudamérica, países como Perú, utilizan el tipo C, A y B. Nos puede valer con el enchufe europeo, pero también es posible que nos encontremos con el tipo norteamericano. El voltaje es 220V y la frecuencia 60 Hz.

Algo similar ocurre en Argentina, donde nuevamente es posible el tipo C pero también está presente el tipo I (como en China). 220V y 50 Hz.

En Brasil utilizan un tipo peculiar: la clavija N. Pero lo bueno es que el tipo C, el europeo que utilizamos en España, es compatible. El voltaje va entre 127 y 220V y la frecuencia 60 Hz.

Tipo de enchufe en Australia y Nueva Zelanda

Tanto en Australia como en Nueva Zelanda se usa exclusivamente el tipo I. Necesitamos un transformador si visitamos estos países. 230V y 50 Hz.

Hoy en día la mayoría de los aparatos son compatibles con el voltaje y frecuencia de todos los países. Sin embargo conviene asegurarse antes de enchufarlos en un país que no es el nuestro.

También, como consejo, es importante comprar un transformador de calidad. A ser posible, ya que es muy útil, comprar uno multiclavija. Con esto nos aseguramos tener varias opciones si viajamos a diferentes países y poder llevar todo en uno. Además nos puede venir muy bien para algunas naciones que, como hemos visto, utilizan varios tipos de enchufe.

En muchos hoteles podemos encontrarnos con varios tipos de enchufes y adaptadores. Normalmente las zonas muy turísticas suelen estar preparadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.