Qué ver en Venecia en dos días: ruta por los principales lugares

Venecia es sin duda uno de los lugares más turísticos de Italia. Es una ciudad única por cómo está construida y guste más o guste menos, no deja indiferente a nadie. En este artículo te voy a contar qué ver en Venecia en dos días. Una ruta por lo principal para visitar en esta ciudad italiana, donde podrás ver sus iglesias, recorrer los canales y pararte en sus muchos miradores. También puedes hacer una excursión cercana a Murano.

Qué visitar en Venecia en dos días

¿Da tiempo a ver Venecia en dos días? Aunque hay bastantes sitios para ver, realmente no es una ciudad muy grande. Incluso en un día muy bien aprovechado vas a poder visitar lo principal. Por tanto, en un par de días creo que es tiempo más que suficiente para ver esta ciudad italiana sin problemas.

Te propongo hacer como hice yo, que básicamente fue usar el primer día para ver lo principal de Venecia y el segundo utilizarlo para hacer una excursión a Murano y ver otros lugares de Venecia que quedan algo fuera de lo más turístico. Incluso si pasas solo una noche y el segundo día te vas por la tarde a otro destino, vas a poder hacerlo sin problemas.

Ten en cuenta que Venecia es una ciudad que se recorre muy bien a pie. Es cierto que puedes coger vaporettos, que tienen más de 20 líneas, y también taxis acuáticos para moverte. Pero en realidad si no quieres no hay necesidad de usar transporte más allá de la excursión a Murano. Simplemente lleva contigo un mapa (Google Maps o Maps.me funcionan perfectamente) y no te pierdas por los canales y puentes.

Día 1: recorrido por lo principal de Venecia

El primero de los dos días por Venecia lo dediqué a conocer los principales lugares turísticos. Estos son los más importantes que debes ver aunque dispongas de poco tiempo. Vas a ver que todos están muy cerca y sin problemas los puedes recorrer caminando de un sitio a otro. Eso sí, mi consejo es que vayas a verlos lo más temprano posible, especialmente aquellos que se llenan rápidamente como la Basílica de San Marcos y sus alrededores.

Basílica y plaza de San Marcos

Uno de los lugares que ver en dos días en Venecia es la plaza de San Marcos y su bonita Basílica. Es uno de los atractivos turísticos más importantes y lógicamente también suele estar muy concurrido. Entrar en la Basílica de San Marcos antes era gratis, pero desde hace un tiempo tiene un coste de 3€. Además, debes saber que la cola para acceder suele ser muy larga. Si vas en los meses de invierno probablemente no tengas problemas pero entre abril y octubre es bastante larga y muchos turistas deciden no entrar precisamente para evitar eso.

Mi consejo, si quieres entrar en la Basílica, es que evites hacer cola. Lo puedes lograr, aunque vas a tener que pagar. Tienes dos opciones. Una de ellas es reservar acceso preferente a través de la web oficial de BasilicaSanMarco donde puedes pagar 6€ y reservar para cualquier fecha del año.

Otra opción interesante, que puedes hacer durante todo el año, es hacer una visita guiada por la Basílica de San Marcos. Hay varios horarios por día, la visita es en español, te evitas cualquier cola y además vas a aprender mucho más y disfrutar más de la visita que si lo haces por tu cuenta.

Plaza de San Marcos, con la Basílica al fondo
La plaza de San Marcos, la Basílica al fondo y el campanario

Pero además de la Basílica, también puedes ver la propia plaza, que es súper bonita, y el campanario. Desde allí, a casi 100 metros de altura, vas a tener unas visitas muy bonitas de la ciudad. La entrada, que es independiente de la Basílica, cuesta 10€.

Palacio Ducal

Sin alejarte de la plaza de San Marcos, justo al lado está el palacio Ducal. Es otro de los lugares más bonitos que visitar en Venecia en dos días. Esta edificación histórica se construyó entre los siglos X y XI y ha sido siempre todo un símbolo para la ciudad. No obstante, con el paso del tiempo ha sufrido diferentes ampliaciones y reformas.

Este majestuoso edificio es todo un atractivo turístico, por lo que también es bastante visitado. No es barata la entrada. Cuesta 25€ si la compras por Internet con una antelación de 30 días y 30€ a partir de ese momento. La puedes comprar a través de la web de Palazzo Ducale.

Si quieres una visita guiada, evitar colas y además visitar otros lugares, puedes reservar un tour con Civitatis. Está la opción de visita guiada por el Palacio Ducal, pero también visita al Palacio Ducal + Basílica de San Marcos y, la más completa, Palacio Ducal + Basílica de San Marcos + visita guiada y museos de la ciudad.

Palacio Ducal de Venecia
El bonito palacio Ducal, con la columna de San Marcos

Puente de los Suspiros

Justo detrás del palacio Ducal están dos lugares también muy visitados y reconocidos para visitar en Venecia: el puente de los Suspiros y el puente de la Paglia. De hecho, la típica imagen del puente de los Suspiros está hecha desde el puente de la Paglia, desde donde lo vas a ver en la distancia.

Pero, ¿por qué se llama puente de los Suspiros? Fue construido en el siglo XVII y hay que tener en cuenta que el palacio Ducal llegó a ser también prisión. El nombre viene del último suspiro que daban los prisioneros al ver por última vez el mar y el aire libre antes de entrar en la cárcel. Realmente esta es una visita corta, ya que simplemente lo ves desde lejos y realmente no caminas por el puente. También lo puedes ver desde otro puente que hay al otro lado, algo más lejos.

El puente de los Suspiros
El puente de los Suspiros, en Venecia

Mercado y puente de Rialto

Otra zona imprescindible en una ruta de dos días por Venecia es el puente de Rialto y el mercado que está al lado. Es otro de esos atractivos turísticos que aparecen en todas las guías. De todos los puentes que hay en la ciudad de los canales, es el más famoso. Seguramente pases por él en varias ocasiones, ya que es uno de los pasos para cruzar el Gran Canal.

Este puente tiene en total 48 metros de longitud y se construyó en el siglo XVI, concretamente fue inaugurado en el año 1591. No obstante, desde varios siglos antes ya hubo un puente flotante y otro de madera. El actual, de piedra, sigue siendo uno de los principales y más concurridos a todas horas.

Puente de Rialto
El puente de Rialto, uno de los más famosos de Venecia

Uno de los motivos por los que se construyó el puente de Rialto es para que la gente pudiera cruzar al mercado del mismo nombre. Este mercado empezó a ganar peso, especialmente en los siglos XIII y XIV, y eso hizo que construyeran varios puentes hasta el definitivo, que es el que podemos ver actualmente. Una visita al mercado de Rialto es también interesante y la puedes incluir en tu ruta. Está al lado del puente, por lo que no vas a tener que alejarte nada.

ℹ️ En Venecia me hospedé en el hotel della Mora, muy bien situado y económico.

Librería Acqua Alta

La librería más famosa de Venecia es la de Acqua Alta. Es una librería especial, ya que los libros están protegidos de una manera peculiar del fenómeno de acqua alta, que es básicamente cuando crece el nivel del agua y puede llegar a inundar plazas o edificios. Los libros, como verás cuando entres, están dentro de góndolas, bañeras y otros contenedores para protegerlos en caso de una crecida del agua.

Entras a la librería a través del campo Campiello del Tintor, aunque la parte de atrás de la librería da directamente a uno de los canales. Justo allí, además, vas a poder ver una góndola que tienen siempre parada. Además, podrás ver una gran cantidad de libros, muchos de ellos muy antiguos.

Entrar en la librería Acqua Alta es gratis. No necesitas tampoco comprar nada. Cuando estés dentro, verás una fila de gente que va hacia la caja, en caso de que hayan comprado algo, y otra que va directamente para salir a la calle. Es una tienda como otra cualquiera, solo que es bastante peculiar y ha ganado fama.

La librería Acqua Alta
Interior de la librería Acqua Alta

Gran Canal de Venecia

Por supuesto, el Gran Canal de Venecia es la columna vertebral de la ciudad. Es la principal división, aunque luego haya otros muchos canales más pequeños. Si llegas en tren, te lo vas a encontrar nada más salir de la estación. También lo verás en el puente de Rialto, en el puente de la Academia y otras zonas desde donde además tendrás muy bonitas vistas.

Una de las mejores formas de recorrer el Gran Canal de Venecia es a través del vaporetto. Hay dos líneas: la 1 y la 2. La primera es la que realiza paradas en todas partes, por lo que ir del inicio al final es más lento. En cambio, la línea 2 hace menos paradas, aunque el recorrido de inicio a fin es el mismo. El recorrido va de la plaza de Roma hasta la isla del Lido.

Vistas del Gran Canal de Venecia
El Gran Canal de Venecia, desde el puente de la Academia

Iglesias de Venecia

Si hay algo que vas a ver en dos días en Venecia son iglesias. Vas a encontrarte con muchas y por todas partes. Es algo habitual en Italia, no solo en esta ciudad llena de canales. Más allá de la Basílica de San Marcos, que sin duda es el templo principal, podrás ver otras muchas mientras recorras sus calles.

Algunas de las principales iglesias de Venecia que vas a poder ver cerca de los lugares turísticos más importantes son las siguientes:

  • Basílica de Santa María dei Frari: la basílica de Santa María dei Frari o de los Frailes está cerca del Gran Canal, en dirección a la estación de tren. Se construyó entre los siglos XIII y XIV, es una de las más grandes de la ciudad y destaca también su campanario, algo más bajo que el de San Marcos con 83 metros pero que le permite ser el segundo de mayor altura.
  • Iglesia de Santa María Formosa: esta iglesia está más cerca de la plaza de San Marcos y muy próxima a la librería Acqua Alta. Fue construida a finales del siglo XV y tiene estilos renacentista y barroco.
  • Basílica de Santa María de la Salud: otra de las basílicas de Venecia es la de Santa María de la Salud. Está más o menos enfrente de la plaza de San Marcos, al otro lado del Gran Canal y en lo que se conoce como Punta de la Aduana. Se construyó a mediados del siglo XVII. Más allá de la iglesia, desde aquí vas a tener unas bonitas vistas de Venecia.
  • Iglesia de San Moisés: más pequeña es la iglesia de San Moisés. Está muy cerca de la plaza de San Marcos. Es de estilo barroco.
  • Basílica de San Juan y San Pablo: la basílica de San Juan y San Pablo está muy próxima a la zona  de la librería Acqua Alta. Se construyó entre los siglos XIV y XV y es de estilo gótico.

ℹ️ Ten en cuenta que muchas de estas iglesias, como ocurre en la mayoría de templos en Italia, son gratuitas salvo accesos a museos o subir a torres.

Campos del centro de Venecia

Por Venecia te vas a encontrar con numerosos “Campos”, que es como llaman a las plazas. Su nombre viene de la Edad Media, cuando denominaban así a los espacios abiertos en las ciudades donde no había edificaciones. No quedan muchos, ya que la denominación actual que verás en casi todas partes es “Piazza”.

En el lugar donde se encuentran algunas de las principales iglesias vas a poder ver un campo. Por ejemplo el campo de San Juan y San Pablo, el campo de San Moisés o el campo de Santa María Formosa. Otros campos muy bonitos que debes visitar son el campo Santo Stefano o el campo Sant’Angelo.

Día 2: judería de Venecia y excursión a Murano

La segunda jornada del viaje de dos días a Venecia lo puedes dedicar para terminar de ver los lugares no tan principales, así como hacer alguna excursión. Una de las más populares es la de ir a Murano. Incluso puedes hacer una excursión a Murano y Burano y así combinar ambas islas. Para estas visitas que voy a mostrar no necesariamente tienes que contar con todo el día entero, por lo que podrías dormir esa noche ya en otra ciudad.

Judería y Gueto Nuevo de Venecia

Una visita interesante en Venecia más allá de lo principal es la zona de la judería y el Gueto Nuevo. Esto está en el barrio de Cannaregio, no muy lejos de la estación de tren. Allí puedes ver sinagogas y lugares como el campo del Gueto Nuevo. Esta zona estaba dividida entre el Gueto Nuevo y el Gueto Viejo. Pero ojo, no significa que el primero sea más actual, sino al contrario.

Puedes ver también diferentes monumentos en memoria a las personas asesinadas durante el Holocausto. En definitiva, un lugar alternativo a lo típico de Venecia que se concentra alrededor de la plaza de San Marcos y los canales.

Judería de Venecia
Recuerdo a las víctimas del Holocausto en la judería de Venecia

Calle Varisco

Otro lugar que puedes incluir en tu ruta de dos días por Venecia es la calle Varisco. No es más que un lugar anecdótico por ser la calle más estrecha de la ciudad y también es considerada como una de las más estrechas del mundo. Mide solo 53 centímetros de ancho y lógicamente la luz prácticamente no llega.

Ten en cuenta que es una calle sin salida, ya que en el otro extremo hay un canal. Si quieres entrar, asegúrate de que no hay nadie ya dentro porque no pueden cruzarse dos personas, no hay espacio.

Calle Varisco, la más estrecha de Venecia
La calle Varisco es la más estrecha de Venecia

Excursión a Murano

Si tienes tiempo, una visita muy interesante es a la isla de Murano. Puedes ver el artículo de cómo llegar a Murano desde Venecia. Es una visita sencilla y rápida. Puedes hacerlo por tu cuenta cogiendo el vaporetto público en las líneas 4.1 y 4.2. Lo mejor es que lo cojas desde Fondamente Nove y en 10-12 minutos llegas. Sale un vaporetto cada 15 minutos más o menos.

Otra opción es que hagas un tour para visitar Murano y Burano. Vas a poder ver ambas islas y tener todo organizado, sin preocuparte de buscar la manera de llegar a cada una de ellas.

Lo principal para visitar en Murano es lo siguiente:

  • Fondamenta dei Vetrai
  • Iglesia de San Pedro Mártir
  • Iglesia de Santa María de los Ángeles
  • Palacio Da Mula
  • Basílica de Santa María y San Donato
  • Campo Santo Stefano
  • Faro de Murano

Es una isla pequeña y la puedes recorrer fácilmente caminando. Verás que es muy bonita, con menos bullicio que Venecia. Realmente con 2-3 horas tienes para visitarla e incluso ir y volver si lo haces en vaporetto público.

Murano, una visita ideal si estás dos días en Venecia
Murano es una excursión perfecta si estás dos días en Venecia

Mirador de T Fondaco

Para cerrar la ruta de dos días por Venecia, otro lugar que recomiendo es el mirador del centro comercial T Fondaco. Nuevamente en Venecia, es un sitio perfecto para ver la ciudad desde las alturas. Lo mejor es que es gratuito. Eso sí, conviene que reserves con antelación. En otro artículo hablo de reservar el mirador gratuito de Venecia.

Puedes en cualquier momento del día hasta el anochecer. Mi consejo es que vayas en el último o uno de los últimos turnos. De esta forma podrás ver el anochecer desde allí. Son turnos de 15 minutos, tiempo más que suficiente para disfrutar de esas bonitas visitas.

Mirador gratuito de Venecia
Vistas desde el mirador gratuito de Venecia

En definitiva, esto es lo principal que ver en Venecia en dos días. Esta fue la ruta que yo hice y los lugares que tuve la oportunidad de visitar. Es una ciudad que no debes dejar de visitar en una ruta por el norte de Italia. Un par de días es más que suficiente para verla sin problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.