Ruta de dos semanas por el norte de Italia

Preparar un viaje de dos semanas por el norte de Italia no es sencillo. No lo es no porque haya pocas cosas que ver o sea difícil organizar la ruta; todo lo contrario. Hay tantos lugares interesantes para visitar, que no da el tiempo para ver todo. En este artículo muestro el itinerario que hice durante 15 días por esta bonita zona de Italia. Voy a explicar cómo me moví, dónde me alojé y algunos consejos.

Itinerario de 15 días por el norte de Italia

Cuando preparamos un viaje a cualquier destino algo fundamental es hacer la ruta. Habrá que seleccionar qué ver según el tiempo que tengamos, la posibilidad de moverse fácilmente de un lugar a otro y lógicamente las distancias. En mi caso tenía claro el tipo de viaje de 15 días por el norte de Italia que quería.

Me decanté por visitar las principales ciudades o las que tenía más ganas de conocer. Entré por un aeropuerto y salí por otro. Concretamente la primera visita fue Pisa y la última Bolonia, para hacer un recorrido más o menos circular y llevar un orden para que las distancias no fueran excesivas cada día.

Preparar un itinerario de 15 días por el norte de Italia es muy variable. Hay demasiadas opciones. Puedes hacer como yo, que metí todas las ciudades posibles dentro del tiempo que tenía o puedes simplemente centrarte en algunas y dedicar más tiempo a cada una de ellas o hacer base y moverte por los alrededores.

En mi caso me moví siempre en transporte público 100%. No alquilé coche, ni tampoco cogí taxis o contraté trayectos con agencias. Moverse en tren en Italia es realmente sencillo, no está mal de precio y hay muchos horarios. A prácticamente cualquier sitio se puede llegar en este medio.

El recorrido fue un poco exigente, ya que metí bastantes ciudades y en la mayoría estuve solo una noche. ¿Es suficiente? Lo cierto es que a mí me dio tiempo a ver todo lo que quería. Eso sí, tuve que organizarme muy bien, calcular el tiempo para ver cada sitio y madrugar cada día para aprovechar las horas. La ruta de dos semanas por Italia quedó así:

  • Día 1: Pisa
  • Día 2: Cinque Terre
  • Día 3: Génova
  • Día 4: Turín
  • Día 5: Milán-Parma
  • Día 6: Verona
  • Día 7: Padua
  • Día 8: Venecia
  • Día 9: Rímini
  • Día 10: Rímini-Florencia
  • Día 11: Florencia
  • Día 12: Florencia
  • Día 13: Siena
  • Día 14: Bolonia
  • Día 15: Bolonia y regreso

Qué visitar en el norte de Italia

Voy a desglosar cada uno de los días de la ruta de dos semanas por el norte de Italia y explicar lo principal para visitar en cada destino. Tengo que decir que en Milán apenas pasé de largo porque ya había estado dos veces antes y conocía bien la ciudad. Es sin duda un imprescindible en un itinerario por el norte de Italia, ya sea de una semana, de dos o el tiempo que sea.

Día 1: Pisa y Lucca

El inicio del viaje de 15 días por Italia empezó por Pisa. Allí llegué en avión por la mañana temprano y pude recorrer los principales lugares de esta ciudad y, también, ir por la tarde en tren hasta Lucca. Esta pequeña ciudad la recomiendo visitar. Se ve muy bien en una mañana o una tarde y es muy bonita. La noche la pasé en Pisa.

Pisa

Conocida por su famosa torre inclinada, Pisa es una ciudad que se recorre muy bien caminando y es perfecto para pasar un día. Realmente no hace falta más. Los principales lugares turísticos se encuentran relativamente cerca unos de otros. Está dividida por el río Arno. Al sur queda la estación de tren y el aeropuerto, mientras que al norte están la mayoría de atractivos turísticos.

Puedes recorrer diferentes puentes como el de Sofferino, que es uno de los más importantes; visitar palacios, como el de Blu o el de Angostino; ver la bonita iglesia de Santa María della Spina, junto al río, la de San Miguel del Burgo o la de Santa Catalina de Alejandría; la Piazza dei Cavalieri en mi opinión es uno de los lugares más bonitos que ver en el centro de Pisa.

Pero sin duda lo más turístico, el motivo por el que la mayoría de viajeros llegan a esta ciudad italiana, es la torre inclinada de Pisa. Pero aquí, más allá de la torre, también puedes conocer el Baptisterio y la catedral de Pisa, además de la Piazza del Duomo y todos los alrededores. Eso sí, si quieres entrar en alguno de estos sitios prepárate para hacer una buena cola e intenta adquirir todas las entradas con antelación.

Principales visitas turísticas de Pisa
Torre de Pisa y la principal zona turística

Lucca

Después de ver lo principal de Pisa, que realmente no tardé más de una mañana, puse rumbo a Lucca. Es una ciudad que queda a una media hora en tren y hay bastante frecuencia. Merece la pena y si tienes al menos una mañana o una tarde libre recomiendo una visita. Incluso puede que te caiga de camino a otras ciudades.

De Lucca destaca principalmente su muralla, muy bien conservada, que la rodea por completo. Tiene diferentes entradas y hoy en día la mayor parte se utiliza para amplias zonas de paseos y espacios verdes. Si llegas en tren, la puerta de San Pedro es la primera que verás y sirve para entrar en el casco antiguo.

A partir de ahí, recorrer Lucca caminando es realmente una bonita experiencia. Puedes visitar las plazas de Napoleón, del Giglio, de San Michele o la famosa plaza del Anfiteatro; iglesias como la de San Michele, San Giovanni o la Basílica de San Frediano, además de la bonita catedral de Lucca.

Pero sin duda lo mejor es perderse por sus calles, ver sitios como la torre de las Horas, la torre Guinigi o la vía Fillungo, donde se encuentra la puerta Borgo. Si no tienes mucho tiempo, un par de horas bien aprovechadas te sirven para conocer los principales lugares de Lucca e incluirla en un viaje por el norte de Italia.

Catedral de Lucca
Catedral de Lucca, una bonita ciudad cerca de Pisa

Día 2: Cinque Terre

Uno de los lugares que tenía más ganas de conocer del norte de Italia era Cinque Terre. Dudé en cómo organizar la visita, especialmente el tema del alojamiento. Finalmente, y debido a las buenas conexiones de trenes que hay, decidí pasar un día muy completo por aquí y dormir en Génova en vez de en alguno de estos pueblos.

La Spezia

Cogí el tren muy temprano por la mañana de Pisa a La Spezia. Tarda más o menos una hora y cuarto en llegar. Hay bastante frecuencia, por lo que puedes cuadrar el tiempo si decides ir en este medio de transporte. Allí simplemente quería pasar un par de horas y ver los principales lugares turísticos de La Spezia.

Es una ciudad que se recorre muy bien a pie. Eso sí, tienes que tener en cuenta que hay bastante desnivel. Si por ejemplo subes al a zona del castillo, tienes que subir calles muy empinadas y escaleras. Muchos viajeros se hospedan aquí como vía de entrada a Cinque Terre y también es bastante visitada.

La Spezia, en Italia
Vistas de La Spezia, en Italia

Principalmente destaca la iglesia de Santa María Assunta, la plaza Giussepe Garibaldi, el castillo de San Giorgio y la calle Corso Cavour, que es la principal. Puedes recorrer también la zona del paseo marítimo, de donde salen barcos para recorrer Cinque Terre, y ver la plaza de Europa y la catedral del Cristo Rey, que es bastante curiosa arquitectónicamente.

ℹ️ No te pierdas la plaza de Giuseppe Verdi, rodeada de edificios muy bonitos

Cinque Terre

Se conoce como Cinque Terre a una zona de la costa italiana cerca de La Spezia compuesta por cinco pueblos: Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore. Es Patrimonio de la Humanidad y también Parque Nacional. Hay diferentes formas para recorrer estos municipios y la costa y una de las más comunes es en tren.

Lo que hacen muchos viajeros es ir de un punto a otro caminando. Hay diferentes senderos y la verdad es que es muy bonito. Normalmente van de Riomaggiore, en el sur, hacia Monterosso. Es para echar todo un día (hay quien lo hace en dos etapas) y además no es sencillo, ya que hay que subir montañas constantemente. Es exigente.

En mi caso quería probarlo. No tenía tiempo para hacer todo y además llevaba la mochila y, aunque no llevaba mucho equipaje, es un peso extra para tener que subir montañas. No obstante, lo que hice fue realizar el primer tramo de Riomaggiore a Manarola. Tardé cerca de una hora en hacerlo. Aunque la distancia son unos 3km, hay que subir bastante y después volver a bajar. Es algo exigente.

A partir de ahí, los siguientes pueblos de Cinque Terre los recorrí en tren. Hay bastante frecuencia y es posible comprar un billete para todo el día o ir comprando cada trayecto, según lo que nos interese. Cuesta 4€ cada trayecto y se puede comprar por Internet o en cualquier máquina de las estaciones.

Cada pueblo tiene su encanto. Es difícil decantarse por uno. Mi consejo es ver los cinco. Hay puntos panorámicos para tener una imagen muy bonita de las casas de colores y el mar. Son pueblos pequeños, por lo que puedes recorrerlos fácilmente, ver sus iglesias y callejear en busca de rincones bonitos. De ahí puse rumbo a Génova, donde hice noche.

Manarola, en Cinque Terre
Manarola, uno de los pueblos de Cinque Terre

Día 3: Génova

Génova fue otra de las ciudades que incluí en esta ruta de dos semanas por el norte de Italia. Está muy bien conectada en tren con la zona de Cinque Terre y es un buen destino para pasar al menos una noche y que sirva también como enlace para continuar con el itinerario. Tiene bastantes sitios interesantes para conocer.

Aunque cuenta con línea de metro que conecta los diferentes atractivos turísticos, no resulta difícil recorrerla caminando. Las distancias no son muy grandes y además siempre te encuentras por el camino alguna iglesia, plaza o monumento que merece la pena conocer y mejor ir a pie para no perdernos nada.

Estos son los principales lugares turísticos que no puedes perderte en una visita a Génova:

  • Plaza y arco de la Victoria: si llegas entre hasta la estación Brignole, uno de los primeros sitios que verás en Génova es la plaza y arco de la Victoria. Es un monumento inaugurado en el año 1931 como memoria a los italianos fallecidos durante la I Guerra Mundial. Está en el centro de esta bonita plaza.
  • Puerta Soprana: otro lugar que no puede faltar es la Puerta Soprana. Era una de las puertas de acceso a la ciudad antiguamente. Actuaba como parte de las murallas, pero una vez dejó de servir como defensa, poco a poco fue cubriéndose de edificios alrededor. Como curiosidad, aquí al lado está la que muchos dicen que fue la casa natal de Cristóbal Colón.
  • Plaza de Ferrari: sin alejarte mucho, un lugar imprescindible para conocer en Génova es la plaza de Ferrari. Aquí se encuentran edificios como la ópera o el palacio Ducal. Es una zona muy bonita para visitar.
  • Catedral de San Lorenzo: el edificio actual de la catedral de Génova empezó a construirse en el siglo XII, aunque no finalizó hasta varios siglos después. Es el templo más importante de la ciudad y destaca su fachada, donde podemos ver la torre del campanario del siglo XVI. Se puede visitar de forma gratuita y como curiosidad en su interior hay un proyectil de la II Guerra Mundial que no llegó a explotar contra la catedral.
  • Puerto antiguo: más allá del puerto en sí, por esta zona te encontrarás varios monumentos y lugares de interés. Por ejemplo puedes ver el palacio de San Giorgio, la Biosfera o el Bigo, una estructura arquitectónica que hay en el puerto.
  • Vía Garibaldi: la vía Garibaldi es una de las principales calles de Génova. Está repleta de palacios y es un perfecto lugar para ver la arquitectura que abunda en esta ciudad del norte de Italia.
Plaza de Ferrari, en Génova
Plaza de Ferrari, en Génova

Día 4: Turín

Si te preguntas qué ver en el norte de Italia en dos semanas, un lugar que no puedes sacar de la lista es Turín. Personalmente se convirtió en una de mis ciudades favoritas de este país. Tiene bastantes lugares para visitar, llena de museos, monumentos y mucha historia. Es cierto que no suele entrar en los planes de muchos viajeros, ya que está más alejada de otros centros turísticos más populares.

Salvo algunos puntos algo más alejados o miradores donde tendrás que subir bastante, es una ciudad que podrás recorrer caminando sin mayores problemas. Los atractivos turísticos del centro están bastante cerca unos de otros y perfectamente los puedes visitar en una mañana en su mayoría.

Visitas por el centro de Turín

Puedes comenzar la visita partiendo de la plaza del Castillo, donde se encuentra el palacio Madama. Allí tienes muy cerca otros lugares como el palacio Real, la catedral de Turín o la plaza de San Carlo, donde están las iglesias gemelas. Estos son todos los sitios que visitar en un viaje por Turín sin alejarte mucho del centro:

  • Plaza del Castillo: aquí se encuentra el palacio Madama, un edificio histórico que forma parte de las Residencias de la casa real de Saboya, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Aunque aquí previamente ya había un castillo, el actual fue una reconstrucción del siglo XV. En dirección norte está el majestuoso palacio Real. Esta fue la primera y más importante residencia de la casa real de Saboya.
  • Plaza de San Carlo: sin alejarte demasiado, la plaza de San Carlos es donde están las iglesias gemelas de Turín. Es una bonita plaza rectangular, rodeada de edificios históricos, y en uno de los lados se encuentran las iglesias gemelas se Santa Cristina y la de San Carlo, del siglo XVII y estilo barroco. Además, por aquí cerca está también el Museo Egipcio, que es muy famoso, y el palacio Carignano.
  • Catedral de Turín: al otro lado de la plaza del Castillo, y junto al palacio Real, está la catedral de Turín. Su nombre completo es catedral Metropolitana de San Juan Bautista. Data de finales del siglo XV y anexa se encuentra la capilla de la Sábana Santa, del siglo XVII.
  • Puerta Palatina: si nos trasladamos muchos siglos atrás, pero sin alejarnos demasiado del lugar, podemos ver la puerta Palatina. Era una de las entradas a la antigua ciudad romana de Augusta Taurinorum. Está junto al parque arqueológico, donde puedes ver restos romanos como la muralla antigua. También verás dos estatuas de bronce de César Augusto y de Julio César.
  • Plaza de la República: en la plaza de la República es donde se encuentra el mercado central. Es un bonito lugar donde puedes conocer un poco más de la vida local y también acercarte al santuario de la Consolata, que está cerca.
  • Plaza Vittorio Veneto: algo más alejado, junto al puente Vittorio Emanuele I, está la plaza Vittorio Veneto. Es otro de los lugares imprescindibles de Turín. También podrás ver la iglesia de la Gran Madre di Dio, que está cruzando el puente.
Turín, una ciudad que ver en Italia en dos semanas
Turín, un imprescindible que ver en Italia en dos semanas

Burgo medieval y mirador de Santa María del Monte

Si te alejas del centro, recomiendo mucho ir hasta el burgo medieval de Turín. Puedes ir caminando desde la zona de la plaza del Castillo, aunque tendrás que hacer unos 2,5 kilómetros. Se trata de un museo construido en la década de 1880 para mostrar la arquitectura de la Edad Media.

Lo construyeron debido a la exposición internacional que hubo en Turín en esa fecha y hoy en día es un sitio arqueológico monumental muy interesante. Aunque iba a ser demolido una vez terminara ese evento internacional, por suerte decidieron mantenerlo y podemos verlo en la actualidad.

Burgo medieval de Turín
Burgo medieval de Turín

La entrada es gratuita y puedes ver cómo trabajaban los artesanos en la Edad Media y recorrer un burgo medieval. Además, se encuentra dentro del parque del Valetino, que es un gran espacio verde muy bonito. Allí también está el castillo del Valentino. Si tienes tiempo, es una zona muy bonita para pasear.

Por otra parte, también alejado del centro (especialmente porque vas a tener que subir durante un rato) está el mirador de Santa María del Monte. Sin duda allí tendrás una panorámica muy bonita de Turín.

Día 5: paso por Milán y Parma

Si estás organizando un viaje al norte de Italia durante dos semanas, sin dudas debes incluir Milán. Es una ciudad muy bonita y tiene bastantes sitios para conocer más allá de lo más típico, como es el Duomo o la galería Vittorio Emanuele II. En mi caso estuve solamente de pasada en esta ocasión, ya que ya había estado dos veces en Milán en otros viajes. Recomiendo al menos pasar un día entero aquí.

Milán

Los principales lugares que visitar en Milán son los siguientes:

  • Duomo: sin duda el lugar más icónico de Milán es su catedral. Es una de las más bonitas del norte de Italia. Es de estilo gótico y empezó a construirse a finales del siglo XIV, aunque ha tenido diferentes reformas y su construcción duró varios siglos hasta llegar a nuestros días.
  • Galería Vittorio Emanuele II: justo al lado de la plaza del Duomo está la galería Vittorio Emanuele II. Fue construida en el siglo XIX y dentro podemos ver muchas firmas de moda de lujos o restaurantes. Pero aunque no sea tu intención comprar o comer aquí, debes entrar y ver la belleza de los mosaicos del suelo y todas las fachadas.
  • Castillo Sforzesco: aunque fue destruido en la época de Napoleón, lo reconstruyeron un siglo después para darle el aspecto anterior. Se construyó esta fortaleza durante el siglo XIV y tuvo una gran importancia los siglos posteriores.
  • Columnas y basílica de San Lorenzo: no muy lejos de la plaza del Duomo se encuentran las Columnas de San Lorenzo. Son ruinas romanas que recuerdan el pasado de esta ciudad italiana. Pertenecen al siglo II. Además, enfrente podrás ver la basílica de San Lorenzo.
Duomo de Milán
La catedral de Milán, una parada imprescindible

Parma

Después de una breve parada en Milán, el destino real de mi viaje para ese día era Parma. Es una ciudad que se recorre perfectamente en un día. Tiene bastantes lugares interesantes para conocer por el centro. Allí pasé esa noche antes de partir al siguiente destino. Realmente con un día es suficiente.

Los principales lugares que ver en Parma son los siguientes:

  • Plaza y catedral de Parma: uno de los imprescindibles que ver en Parma es la plaza donde se encuentra la catedral y el baptisterio. El Duomo comenzó a construirse en el siglo XI, aunque fue un trabajo que se alargó durante el siglo XII y XIII. Es de estilo románico. Su entrada, como en la gran mayoría de iglesias en Italia, es gratuita.
  • Basílica de Santa María de la Steccata: este templo es de estilo renacentista. Se construyó en la primera mitad del siglo XVI. Está muy cerca de la catedral y casi enfrente podrás ver también el Teatro Regio.
  • Plaza de Giuseppe Garibaldi: uno de los lugares más bonitos de Parma es la plaza de Giuseppe Garibaldi. Allí es donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento. También podrás ver el palacio del Gobernador, así como otros edificios cercanos como la iglesia de San Pedro.
  • Palacio della Pilotta: otra zona que no puedes perderte es el palacio della Pilotta, donde también se encuentra el monumento a Giuseppe Verdi y el teatro Farnese. Además, cerca está el monasterio de San Paolo.
  • Parque Ducal: si buscas pasear por un bonito espacio verde en Parma, implemente tienes que cruzar el puente Verdi y adentrarte en el parque Ducal. Es un gran espacio abierto donde puedes ver la fontana del Trianon o el palacio Ducal.
Parma, una ciudad que incluir en 15 días por el norte de Italia
Parma, una de las ciudades para visitar en 15 días en el norte de Italia

Día 6: Visita a Brescia y noche en Verona

Verona fue una ciudad que me sorprendió muy gratamente. Está claro que cuando preparamos una ruta de 15 días por el norte de Italia todos tenemos en mente este lugar. Pero la verdad es que tiene bastantes más atractivos turísticos de los que me esperaba. Lo pondría como un imprescindible que ver en Italia.

Parada en Brescia

Pero antes de visitar Verona, y aprovechando las buenas conexiones que hay en tren, hice una parada de unas horas por la mañana temprano en Brescia. También fue una ciudad que me gustó y que tiene sitios muy interesantes. No es muy grande, y si como yo tienes poco tiempo o quieres meter muchas cosas para ver puedes pasar aquí una mañana por ejemplo.

Esto es lo principal que ver en Brescia:

  • Plaza de la Loggia: uno de los lugares que puedes ver en Brescia es la plaza de la Loggia. Allí se encuentra el reloj astronómico y también el palacio de la Loggia. Es una plaza rectangular, con aspecto similar a otras que encontrarás en la ciudad.
  • Plaza de la Victoria: muy cerca está la plaza de la Victoria. Allí se encuentra el Torreone, un edificio de 57 metros de altura que se construyó en la década de 1930 y fue el primer rascacielos de Italia. En esa misma plaza puedes ver también el palacio de Correos.
  • Catedral de Brescia: no puedes perderte la catedral de Brescia, tanto la nueva como la vieja, así como la plaza donde están, la de Paolo VI. Puedes ver también edificios históricos como el palacio del Broletto.
  • Teatro romano y templo Capitolino: el Capitolio o templo Capitolino es una construcción romana que se sitúa en la plaza del Foro. Es Patrimonio de la Humanidad. Lo puedes visitar por dentro, en visita guiada cada 20 minutos. No obstante, la parte de fuera y el teatro romano son de libre acceso.
  • Castillo: otro imprescindible es subir al castillo de Brescia. Puedes llegar desde el centro a través de un bonito paseo. Es una fortaleza desde donde podrás tener también unas bonitas vistas de la ciudad.
Templo Capitolino de Brescia
Templo Capitolino romano de Brescia

Visita a Verona

Después de una visita rápida por lo principal de Brescia puse rumbo a mi destino definitivo para ese día: Verona. Allí pasé una noche para poder visitar todos los lugares que tiene esta ciudad del norte de Italia. Aquí sí que recomiendo al menos pasar un día completo desde por la mañana temprano.

Puedes conocer todos estos lugares en Verona:

  • Arena de Verona: el anfiteatro romano de Verona es sin duda uno de los lugares imprescindibles que ver. Fue construido en el siglo I y tiene una capacidad para unas 30.000 personas. Hoy en día siguen haciendo obras allí. Está realmente bien conservado pese al paso del tiempo.
  • Castelvecchio: otro lugar que ver en Verona es la fortaleza de Castelvecchio. Fue iniciado en el siglo XIV. Hoy en día es un museo que puedes visitar. Cerca está el puente de Castelvecchio y el arco dei Gavi.
  • Plaza del Erbe: en una de las zonas más bonitas de la ciudad se encuentra la plaza del Erbe. Allí podrás ver la torre de Lamberti, la casa de los Mercaderes o el palacio Maffei. Cerca también está la casa de Julieta, que es otro de los atractivos turísticos. Eso sí, suele haber una cola considerable para poder entrar.
  • Plaza del Signori: sin alejarte mucho puedes llegar a la plaza del Signori, que es también otra de las más bonitas que ver en Verona. Allí está el palacio de Congresos, entre otros edificios muy bonitos. También puedes ver la iglesia de Santa María Antica, que está justo al lado.
  • Catedral de Verona: esta iglesia data del siglo XII y se construyó sobre un templo anterior. Es de estilo románico. Por dentro es muy bonita. Puedes comprar una entrada combinada con otras iglesias de la ciudad, como la de Santa Anastasia.
  • Castillo de San Pedro: desde el castillo de San Pedro vas a tener las mejores vistas de la ciudad. Durante la subida verás también las ruinas del teatro romano. Desde la parte de arriba, en la plaza del Castillo, tendrás una panorámica inmejorable.
  • Basílica de San Zenón: algo más alejada del centro está la basílica de San Zenón. Es un templo muy importante para la ciudad. Comenzó a construirse en el siglo IV y tuvo diferentes etapas hasta llegar al siglo XIV.

❗️Recomiendo subir al castillo de San Pedro para ver el atardecer

Panorámica de Verona al atardecer
Vistas de Verona al atardecer desde el castillo de San Pedro

Día 7: Padua

Otra de las visitas en la parte norte de Italia que incluí en mi ruta fue Padua. A medio camino entre Verona y Venecia, no suele ser muy visitada. Sin embargo creo que merece la pena conocerla. Tiene además algunos lugares muy interesantes, como el jardín botánico más antiguo del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad.

En Padua pasé una noche también. Casi todo se concentra en la zona del centro, por donde puedes ir caminando desde cualquier punto. Hay algunas cosas algo más alejadas, como el jardín botánico, el Prato della Valle o la basílica de San Antonio de Padua, pero igualmente son accesibles a pie.

Principales atractivos turísticos de Padua:

  • Plaza del Erbe: aquí se encuentra el palacio Regional, además de estar rodeado de edificios porticados muy bonitos. Allí al lado está también el edificio del Ayuntamiento y pasa una de las principales calles que vertebran el centro de la ciudad.
  • Plaza de los Señores: sin irnos muy lejos, otro punto que visitar es la plaza de los Señores. Está presidida por la torre del Reloj y rodeada de edificios de gran belleza.
  • Catedral de Padua: también cerca podemos visitar la catedral de Padua. Su nombre completo es la basílica catedral de Santa María de la Asunción. Aquí ya hubo varios templos anteriormente, pero el actual empezó a construirse en el siglo XVI y es de estilo renacentista.
  • Prato della Valle: se trata de una gran plaza elíptica. Es de hecho la plaza más grande de Italia. Tiene una isla en medio, rodeada por un montón de estatuas. En los alrededores puedes ver también edificios muy bonitos.
  • Jardín botánico: sin duda recomiendo visitar este lugar en Padua. Es el jardín botánico más antiguo del mundo y tiene especies de muchos lugares del planeta. Fue fundado en el año 1545. Incluye colecciones de plantas de todo tipo, como venenosas, medicinales, insectívoras, acuáticas…
  • Basílica de San Antonio: no muy lejos de allí está la basílica de San Antonio. Su construcción fue entre el siglo XIII y XIV. Mezcla diferentes estilos arquitectónicos y es un importante lugar de peregrinación.
Torre del Reloj de Padua
Torre del Reloj de Padua

Día 8: Venecia

En el itinerario de dos semanas por el norte de Italia no podía faltar Venecia. Sin duda es una ciudad única, peculiar y que hay que conocer al menos una vez en la vida. ¿Cuánto tiempo dedicar aquí? Yo recomiendo al menos dos días completos. En mi caso esta vez estuve solo un día, ya que había estado anteriormente. Aproveché también para ir a la Murano.

Llegar a Venecia es realmente sencillo. Hay infinidad de trenes y puedes llegar desde Padua en apenas media hora, por ejemplo. Una vez allí tienes varias formas de moverte. La más popular es el vaporetto, un medio de transporte en barco que va realizando diferentes paradas como si fuera un tren o autobús urbano. También están los taxis que te llevan por los canales. Pero realmente no necesitas nada de esto, ya que puedes ir andando de un sitio a otro sin problemas.

Mi consejo es que recorras Venecia a pie. Lo que es el centro no está a más de 1 kilómetro de casi cualquier punto interesante. Eso sí, vas a tener que cruzar puentes constantemente y ver bien el mapa para no llegar a una zona sin salida y tener que dar la vuelta. Además, puedes hacer numerosas excursiones y visitas si quieres conocer más a fondo la ciudad.

Ver lo principal de Venecia

En mi caso llegué por la mañana muy temprano. Fui a dejar las cosas al hotel y me puse a visitar los principales lugares de Venecia. Si empiezas temprano, mucho mejor ya que hay pocos turistas y con el paso de las horas se va llenando todo. Os dejo los principales atractivos turísticos para que te hagas una idea:

  • Plaza y basílica de San Marcos: este es sin duda uno de los lugares icónicos de Venecia. Es la plaza más concurrida de turistas y donde está la famosa basílica de San Marcos. Entrar no es fácil, ya que tendrás que hacer una cola bastante considerable. Ve lo más temprano posible, sobre todo si es temporada alta. Por aquí cerca verás también el palacio Ducal, el campanario de San Marcos o el puente de los Suspiros.
  • Basílica de Santa María de la Salud: es otro de los templos más bonitos de Venecia. Está al otro lado del Gran Canal. Si vas caminando, lo mejor es que cruces el puente de la Academia, desde donde además tendrás unas bonitas vistas. También puedes cruzar en góndola pública de un lado a otro.
  • Gran Canal: Venecia está llena de canales por todos lados, pero uno de los principales es el Gran Canal. Vas a pasar por él varias veces para ir de un sitio a otro. Por aquí se encuentran algunas de las mejores panorámicas de esta ciudad italiana.
  • Puente de Rialto: precisamente el puente de Rialto cruza el Gran Canal. Es, junto al puente de los Suspiros, el más famoso de Venecia. Al lado está el centro comercial Fondaco, el cual tiene un mirador gratuito desde su azotea.
  • Judería: otra zona que ver en Venecia es la judería o antiguo gueto. Podrás ver la sinagoga y un espacio diferente y más tranquilo.
Venecia, un destino para una ruta de dos semanas por el norte de Italia
Venecia debe estar en una ruta de dos semanas por el norte de Italia

Estas son las cuatro zonas que podemos decir principales. No obstante, hay muchos lugares que visitar en Venecia. Puedes ir a la famosa librería Acqua Alta, ver la calle Varisco (la más estrecha), el mercado de Rialto, ver la ópera Fenice, visitar las numerosas iglesias o simplemente perderse por sus calles y canales.

ℹ️ Puedes coger una góndola pública por apenas 2€ para cruzar del lado de la plaza de San Marcos hacia la basílica de Santa María de la Salud.

Murano

Si quieres ver algo en los alrededores de Venecia, una visita muy interesante es Murano. Mucha gente lo combina y hace una excursión a Murano y Burano, que está más lejos. En mi caso me centré solo en este bonito pueblo. Se puede llegar fácilmente en barco por 10€ ida y vuelta desde Venecia y si lo coges desde la parada Fundamente Nove, que es la que está enfrente de Murano realmente, apenas tarda 10-15 minutos en llegar.

Una vez en Murano lo principal es recorrer sus calles y canales. Si no tienes mucho tiempo, realmente con echarle un par de horas es suficiente. Es pequeño y lo verás todo muy bien. Tiene las famosas casas de colores junto a los canales, la iglesia de San Pedro Mártir, la basílica de Santa María y Donato o la iglesia de Santa María de los Ángeles.

Si vas a estar solo un día en Venecia, yo no te recomendaría que fueras a Murano. Si vas a estar al menos un par de días o ya has estado antes y quieres ver algo nuevo, entonces sí.

Murano, un pueblo cerca de Venecia
Murano, el bonito pueblo junto a Venecia

Día 9: Ferrara, Rávena y noche en Rímini

Este fue el más ajustado de los 15 días por el norte de Italia. Mi objetivo era salir de Venecia temprano y llegar a Rímini y hacer noche allí. Por el camino quería conocer dos lugares muy interesantes, aunque fuera solo unas horas en cada uno: Ferrara y Rávena. Por suerte, moverse por Italia en tren es muy fácil y rápido, por lo que puedes cuadrar el tiempo.

Para alguien que esté organizando un viaje de dos semanas por Italia y quiere hacerlo más tranquilo, mi consejo sería dedicar un día a cada una de estas dos ciudades (tres, si sumamos Rímini). No obstante, si lo gestionas bien, te da igual madrugar y andar de un lado a otro, sin problemas puedes ver los dos lugares en un mismo día.

Ferrara

De Venecia a Ferrara se tarda más o menos hora y media en tren. Destaca su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Podrás ver uno de los lugares más icónicos, como es el castillo de los Este. También recorrer la plaza Trenta, donde está la catedral, o adentrarte a la plaza del Municipio.

Castillo de los Este, en Ferrara
Centro de Ferrara, con el castillo de los Este

Lo mejor de Ferrara es pasear por su casco histórico, donde te encontrarás con edificios muy bonitos, como son el palacio de los Diamantes, el palacio Turchi di Bagno o el teatro Comunale, al lado de donde se encuentra la Rotonda Foschini. Toda esta zona la puedes recorrer a pie sin problemas, ya que están cerca entre sí.

Algo más alejado, aunque también puedes ir caminando, está la muralla de Ferrara, así como la basílica de Santa María in Vado y el palacio Schifanoia. Si vas en tren, cerca de la estación está lo que se conoce como Acueducto de Ferrara.

Si vas justo de tiempo, la verdad es que con una mañana muy completa o una tarde entera puedes ver todo esto. No obstante, si puedes hacerlo mi consejo es pasar al menos un día entero y disfrutar de los muchos rincones que tiene esta bonita ciudad y conocerla más a fondo.

Rávena

Una ciudad que en principio añadí a la ruta de 15 días por el norte de Italia porque me caía de camino fue Rávena. Sin embargo, una vez empecé a ver qué tiene para visitar y una vez estuve allí, realmente es un sitio que recomiendo. Es bastante interesante y para pasar un día (o una tarde como fue mi caso) está muy bien. En tren se tarda una hora y cuarto o así desde Ferrara.

En Rávena destacan los monumentos paleocristianos y bizantinos, muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad. Puedes ver lugares como la basílica de San Vital, la basílica de San Apolinar el Nuevo, la catedral, el baptisterio, la tumba de Dante o el mausoleo de Gala Placidia.

Catedral de Rávena
La catedral de Rávena

Si vas en tren y vas a verla por ejemplo en una mañana o una tarde, la mayoría de atractivos turísticos se encuentran muy cerca. Puedes recorrerlos sin problemas caminando de uno a otro.

Día 10: Rímini

La ciudad de Rímini es muy conocida por el turismo de playa en los meses de verano. Es como la “Benidorm” italiana, por decir algo. Pero quitando su zona de playa, que es muy extensa y llena de hoteles, también tiene un centro histórico de gran valor. Puedes ver lugares como el Arco de Augusto, la Porta Montanara, el anfiteatro romano, la plazal Cavour o el castillo de Sismondo.

Arco de Augusto, en Rímini
Arco romano de Augusto

Es un lugar que también me sorprendió para bien. Sabía que era muy popular por el turismo veraniego, pero desconocía que tenía tantos atractivos turísticos e históricos detrás. Si puedes, es buena idea pasar un día por aquí. Además, si vas en verano puedes aprovechar e ir a la zona de costa.

En mi caso pasé aquí una noche para conocer bien los principales lugares de Rímini. Al día siguiente, después de ver bien la ciudad, puse rumbo hacia Florencia, que fue la siguiente etapa del viaje de 15 días por el norte de Italia. Allí pasé las siguientes noches.

Día 11: Florencia

Sin duda uno de los lugares que ver en el norte de Italia es Florencia. No puede faltar en cualquier ruta, ya sea de dos semanas o simplemente de cinco días. Tiene muchas cosas que visitar, por lo que considero que al menos hay que pasar un par de días completos. En mi caso estuve tres, pero uno de ellos lo dediqué a Siena.

¿Cómo organizar la visita por Florencia? Esa cuestión es muy importante. Mi consejo es preparar muy bien el tiempo que vas a dedicar. Por ejemplo mirar horarios de sitios que quieras visitar, comprar entradas, saber dónde vas a tener que echar bastante en una fila para poder entrar, distancias…

Lo que hice en mi caso fue dedicar el primer día a visitar las zonas más alejadas de lo que es el centro turístico. Puedes visitar sitios como el palacio Pitti o el jardín de Bóboli, así como subir hasta la basílica de San Miniato. Por allí cerca, además, está la plaza de Miguel Ángel, desde donde tendrás las mejores vistas de toda la ciudad.

Desde allí podrás bajar hasta la plaza Poggi y ver la torre Firenze. Puedes hacer un recorrido caminando desde allí hasta el puente Vecchio y disfrutar de unas vistas muy bonitas conforme vas andando al lado del río Arno. Ver esta zona de noche cambia bastante respecto a verla de día con luz.

❗️Sube a la plaza de Miguel Ángel antes del atardecer y tendrás una panorámica muy bonita

Panorámica de Florencia
Vistas de Florencia desde la plaza de Miguel Ángel

Día 12: Completa visita por el centro de Florencia

El segundo día lo dediqué a ver más en profundidad Florencia, todo lo que tiene en su centro histórico. Prepárate porque conviene madrugar y además tendrás que andar bastante de un sitio a otro. Aunque no hay grandes distancias, pero sí que hay mucho que ver y te moverás bastante.

En mi caso empecé la visita conociendo la Galería de la Academia, donde está la famosa estatua del David de Miguel Ángel. Cogía la entrada por Internet para poder entrar a primera hora, nada más abriera. Es lo mejor para evitar que haya mucha gente y además es muy aconsejable coger el ticket online y no tener que hacer grandes locas o incluso quedarte sin poder entrar.

Después de esa visita, lo siguiente fue conocer la catedral de Florencia. Aún no estaba abierta, pero ya había una fila de gente esperando, la cual empezó a alargarse cada vez más. Hice bien en ponerme lo antes posible en la cola. No sé si realmente siempre hay que hacer una cola tan larga o fue algo puntual por la fecha en la que fui. No obstante, en cuanto abrieron la cosa fue rápida.

Duomo de Florencia
La catedral de Florencia

Por allí, cerca de la catedral está el Baptisterio de San Juan o el palacio Medici Riccardi. Puedes hacer un recorrido en esa dirección y pasar también por la basílica de San Lorenzo, el mercado central, la basílica de Santa María Novella, palacio Strozzi y terminar en la bonita plaza de la República.

Al otro lado puedes continuar para visitar la plaza del mercado Nuevo, la fontana del Porcellino, la plaza de la Señoría, el palacio Vecchio (muy bonito por dentro) y continuar hasta la basílica de la Santa Cruz.

A grandes rasgos eso es lo principal que ver por el centro de Florencia. No obstante, es una ciudad muy bonita y a cada paso te encontrarás con rincones de gran belleza, calles y plazas. Si lo divides en un par de días y cuadras tu tiempo, es más que suficiente para ver todo. Incluso puedes hacer algunas de los tours o excursiones.

🗺 Tours y excursiones más populares de Florencia:

Free Tour por Florencia

Entrada sin colas y visita guiada a la Galería de la Academia

Visita guiada por Florencia

Excursión a Siena, San Gimignano y Chianti

Visita guiada a la catedral y subida a la cúpula

Día 13: Excursión de un día a Siena

Siena es una visita típica desde Florencia. Realmente es una ciudad que merece mucho la pena conocer. Puedes pasar una noche o simplemente ir y volver, como hice yo. Puedes hacer una excursión organizada donde no tendrás que preocuparte del transporte o ir por tu cuenta en tren. El viaje dura una hora y 20 más o menos.

Es una ciudad pequeña y todo el centro de Siena es Patrimonio de la Humanidad. A mí personalmente me  gustó mucho este destino. Lo vi mucho menos masificado que Florencia y no tiene nada que envidiarle. Para pasar un día, recomiendo hacer una ruta para ver lo principal:

  • Fortaleza Medicea: lo primero que verás posiblemente sea el castillo fortaleza Medici o Medicea. Data del siglo XVI. Desde este lugar puedes tener unas vistas muy bonitas de la ciudad.
  • Basílica de Santo Domingo: muy cerca está la basílica de Santo Domingo. Data del siglo XIII, aunque posteriormente fue ampliada. Puedes entrar a verla de forma gratuita. En la parte de fuera, en uno de los costados que da hacia el centro de la ciudad, tendrás una buena panorámica.
  • Plaza del Campo y torre Mangia: uno de los lugares más icónicos que ver en Siena es la plaza del Campo, donde se encuentra la famosa torre Mangia. Todo este lugar está rodeado de edificios muy bonitos. Cerca hay otras visitas turísticas como son el palacio y plaza Salimbeni o la plaza del Mercado.
  • Duomo de Siena: por supuesto no puedes irte de Siena sin ver su catedral. Forma parte de los edificios Patrimonio de la Humanidad. Fue construida en el siglo XIII, con un campanario, fachada y cúpula realmente bonitos.
Siena, una visita imprescindible el norte de Italia
Siena, un lugar que visitar en el norte de Italia

Día 14: Bolonia

La última noche del viaje de dos semanas por la zona norte de Italia la pasé en Bolonia. Estuve casi todo ese día completo y la mañana siguiente, antes de coger el vuelo de regreso. Es una ciudad pequeña, que se recorre muy bien a pie, pero donde encontrarás bastantes lugares que ver.

Un buen lugar para empezar a cogerle el pulso a la ciudad es la plaza Mayor. Allí se encuentra la basílica de San Petronio, a la que puedes entrar gratis, así como otros atractivos turísticos como son la fuente de Neptuno o la biblioteca Salaborsa. Toda esta zona la verdad es que es muy bonita. Cerca también está la basílica de San Domenico.

No muy lejos de allí está otro punto imprescindible que ver en Bolonia: las torres Garisenda y Asineli. Datan de los siglos XII y XIII, cuando se construyeron muchas torres en esta ciudad. Se conservan estas dos y podrás ver que ambas tienen una ligera inclinación. La más alta mide 97 metros, mientras que la otra roza los 50.

Otros lugares que puedes visitar son la basílica de Santo Sefano y basílica de San Giacomo. Muy cerca de esta última se encuentra la Finestrella, una ventana que da a un canal y se ha hecho muy popular entre los turistas. Es un sitio bonito y peculiar.

Centro de la ciudad de Bolonia
Bolonia y su bonito centro

Día 15: Bolonia y vuelta

Con este día puse fin a las dos semanas por el norte de Italia. Realmente el día que hay que coger vuelo de vuelta no se suele hacer gran cosa. Si el vuelo es por la tarde, como era mi caso, puedes aprovechar y ver algunos lugares de la ciudad que te queden pendientes. Bolonia tiene bastantes cosas y siempre quedará algo en el tintero.

Por ejemplo, puedes aprovechar para ir a la plaza del 8 de Agosto, donde suelen poner mercados y es una zona distinta fuera de lo más típico turístico. Allí está también el parque de la Montangola, que es un gran espacio verde. Está, además, muy cerca de la estación central de trenes, por lo que puedes ir antes de coger el transporte para el aeropuerto de Bolonia.

Consejos para viajar al norte de Italia

Después de haber mostrado mi viaje de 15 días por el norte de Italia, voy a dar algunos consejos que te vendrán muy bien para organizar el recorrido, elegir dónde dormir o cómo moverte. Como cualquier destino, es importante preparar bien algunos puntos clave para disfrutar más del viaje.

Organizar el recorrido

Cuando te pongas a analizar qué ver en el norte de Italia, algo fundamental es saber por dónde vas a entrar y salir. Por suerte hay bastantes aeropuertos en esta zona y además están muy bien conectados con diferentes ciudades de España. Lo ideal sería que entres por una ciudad y salgas por otra. De esta forma podrás hacer un recorrido más o menos circular, aprovechando mejor las distancias.

En mi caso entré por Pisa en un vuelo con Ryanair desde Madrid. Los hay realmente baratos si lo coges con tiempo. La vuelta la hice des de Bolonia, también con la compañía irlandesa. Tanteé diferentes opciones, ya que hay vuelos desde Florencia, Milán o Venecia también muy económicos, pero era lo que más me cuadraba para el viaje que quería hacer.

Por tanto, una vez tengas una idea de qué visitar en dos semanas en el norte de Italia y sepas cuáles van a ser tus vuelos, puedes ir haciendo el itinerario. Como has podido ver, la verdad es que hay mucho que hacer en este bonito país. Lo más difícil va a ser descartar cosas. Pero bueno, es cuestión de elegir y cuadrar más o menos lo que sea más viable.

Dónde dormir en Italia

En Italia en general, y en el norte en particular, hay muchas opciones para hospedarse. Es cierto que no es el país más económico, especialmente ciudades muy turísticas como son Venecia, Florencia o Milán. Pero si buscas con tiempo y no quieres nada extraordinario, puedes encontrar buenas cosas. Abundan mucho los Bed and Breakfast. Suelen estar muy bien y es de lo más económico.

Os voy a dejar cada uno de los alojamientos en los que me hospedé durante las dos semanas en Italia. La mayoría son B&B y casi todos estaban entre 30 y 45€ por noche, aunque el precio más común es sobre 40-43€ la noche. La mayoría tienen desayuno incluido, bien ubicados y la verdad que si tuviera que volver repetiría en prácticamente todos. Por cierto, todos los alojamientos los contraté con Booking, que es lo que utilizo siempre.

  • B&B en Pisa: me hospedé en B&B DEVID. Está justo al lado de la estación de tren, por lo que es perfecto en cuanto a ubicación. Desayuno bastante bien y en general un buen lugar y era barato.
  • Pensión en Génova: es un sitio muy sencillo y no está realmente bien ubicado. Es el que menos recomendaría de todos. Es básico, sin más. No obstante, al menos en la fecha en la que fui estaba todo súper caro en Génova y fue de lo más aceptable que encontré. Dormí en Lo Zenzero.
  • B&B en Turín: este lo pongo en mi top de alojamientos en el norte de Italia. Me gustó mucho el sitio. Era muy nuevo, el hombre que lleva el lugar muy amable enseñando cosas de la ciudad y también desayuno muy completo. Estuve en B&B Il Sogno.
  • B&B en Parma: se llamaba B&B Giulia y también es un sitio que recomiendo. Está bastante cerca de la estación, desayuno muy completo y lo que es el alojamiento muy bien todo.
  • B&B en Verona: similar a los dos anteriores. El B&B Casanova está cerca de lo principal de Verona, bien equipado y un desayuno completo incluido. A este también volvería si tuviera que ir nuevamente a esta bonita ciudad de Italia.
  • Hostal en Padua: este es un lugar peculiar y diferente a los anteriores. Albergo Junior lo lleva un hombre que ha viajado por todo el mundo. Está decorado con muchas cosas que ha traído de sus viajes y la verdad es que es curioso. Es bastante económico, tiene también desayuno incluido y muy bien el sitio la verdad. Está algo más alejado de lo que es el centro, pero muy cerca de la estación.
  • Hotel en Venecia: en Venecia la cosa cambia bastante. Allí el precio sube porque lógicamente es una ciudad muy turística. Me hospedé en el hotel dalla Mora. Muy bien situado y era de lo más económico que encontré. Y fue un acierto. Buen desayuno, buenas habitaciones y cumplió con todo.
  • Hotel en Rímini: en Rímini estuve en un hotel que me salió bastante económico. Como es una ciudad de costa, hay muchas opciones y una vez termina el verano se quedan prácticamente vacíos y bajan mucho de precio. Me alojé en el hotel Bengasi, también con desayuno incluido. Fue el más barato de todo el viaje por lo que digo de la temporada.
  • B&B en Florencia: en esta ciudad pasé tres días y el B&B Calcio Storico fue un acierto total. Además, el dueño habla español perfecto y me estuvo hablando de muchos sitios para conocer, dónde comer, etc.
  • Hostal en Bolonia: la última noche del viaje la pasé en el Albergo Panorama. En general estaba bien, con buen desayuno y bastante bien situado. No era algo extraordinario, pero para pasar una o dos noches por el centro a buen precio más que válido.

Transporte

¿Cómo moverse por el norte de Italia? Aquí vas a tener básicamente dos opciones: alquilar un coche o usar transporte público. ¿Se necesita coche? Realmente no. Al menos si haces un viaje como hice yo, que fue prácticamente todo visitar ciudades. No obstante, si quieres tener la máxima libertad y no preocuparte del tiempo, es una opción que tienes ahí.

Yo me moví en tren durante las dos semanas en Italia. No tuve ningún problema y la verdad es que lo recomiendo mucho. Tanteé también coger algún autobús, pero la verdad que pienso que no hay mejor forma de moverse que en tren. Son cómodos, rápidos y económicos, salvo algunos trenes concretos como el de Florencia a Bolonia que subió más.

Todos los trenes los compré con antelación a través de la página web oficial de Trenitalia. Realmente no es necesario hacerlo con tiempo, ya que vi que salvo alguno puntual en general iban bastante vacíos. Además, algún que otro tren le cambié el horario una vez allí, ya sea para coger otro anterior o alguno después. Lo puedes cambiar en cualquier máquina fácilmente, salvo algunos trayectos donde no es posible.

En cuanto a moverse por ciudad, no tuve que coger ningún transporte más allá del barco de Venecia a Murano, una góndola pública o el bus hasta el aeropuerto de Bolonia. Todo lo hice siempre a pie, ya que en realidad no son distancias muy grandes. No obstante, en ciudades como Turín o Milán, que son más grandes, vas a encontrar transporte público con buenas conexiones.

El tren es una buena forma de moverse por el norte de Italia
Viajar por el norte de Italia en tren es una buena opción

Mejor época para ir al norte de Italia

¿En qué época ir a Italia? Realmente no me gusta mucho hablar de mejor o peor, ya que cualquier momento es bueno y en cualquier momento te puede salir un mal día. El clima es muy similar al que puedes tener en España. Si vas en los meses de invierno, pues lógicamente vas a tener que abrigarte bastante si vas a ciudades como Turín o Milán. Si vas en verano, pues tendrás días de más calor.

Bajo mi punto de vista, y según mi experiencia después de haber estado en Italia en varias ocasiones tanto en pleno verano como en pleno invierno, así como en otoño, creo que los mejores meses para ir son al final de la primavera y al principio del otoño. Por ejemplo los meses de mayo y junio, así como septiembre y octubre. Es cuando la temperatura es más suave, tienes menos riesgo de que te toquen días lluviosos y vas a evitar la masificación que hay en julio y agosto.

Este viaje lo hice la primera quincena de octubre. Tuve un clima muy bueno, donde no hacía para nada frío y podía estar sin mayores problemas en mangas cortas durante el día casi siempre. Únicamente llovió cuando estuve en Génova, al principio del viaje, y el resto del tiempo, salvo algún momento de lluvia que me pilló principalmente viajando en tren, bastante soleado.

En definitiva, con esta guía de dos semanas por el norte de Italia espero que te haya servido para planificar tu viaje. Es un destino que sin duda merece la pena conocer y tiene muchos atractivos turísticos. Como dije al inicio del artículo, lo más complicado es tener que elegir qué ver y qué descartar.

2 comentarios en «Ruta de dos semanas por el norte de Italia»

  • el 18 febrero, 2023 a las 16:47
    Enlace permanente

    Hola muy bueno el post, si tuvieras que hacer el viaje con un niño de un año, que dices de ajustar.

    Saludos y gracias

    Respuesta
    • el 18 febrero, 2023 a las 16:53
      Enlace permanente

      Hola! No tengo experiencia con niños, pero te diría que acortaras el viaje. La ruta que yo hice es bastante exigente en cuanto a coger trenes constantemente, andar mucho, etc. Supongo que tiraría más por varias ciudades y dejar un poco fuera sitios como Cinque Terre o los días de varias ciudades en una misma jornada. Creo que lo mejor sería seleccionar algunas ciudades, por ejemplo Pisa, Florencia, Siena, Bolonia, Verona y Venecia. Evitas largos trayectos y tener que coger muchos trenes. Pasas 2-3 días en cada una y las recorres sin problemas.

      Un saludo

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.