Qué ver en Tenerife en una semana: recorrido y consejos

La isla de Tenerife es sin duda uno de los destinos que hay que visitar en España alguna vez en la vida. Ofrece una gran diversidad, paisajes preciosos, buen clima, gastronomía y pueblos realmente bonitos. En este artículo hablamos de nuestra experiencia recorriendo la isla. Proponemos un itinerario para explicar qué ver en Tenerife en una semana. Vamos a dar también algunos consejos interesantes.

Qué visitar en Tenerife en 7 días

El tiempo que pasemos en la isla puede ser muy variable. Hay viajeros que pasan únicamente 3 días, mientras que otros están dos semanas. Hay rutas e itinerarios para seguir para todos. Lógicamente mientras más tiempo estemos, más conoceremos esta bonita isla de Canarias. En nuestro caso vamos a hablar de qué visitar en la isla de Tenerife en 7 días.

Vamos a dividir el itinerario por la isla de Tenerife por días según nuestra propia experiencia. El orden en realidad no importa tanto, ya que las distancias no son excesivas. Podemos adaptarlo según el tiempo que dispongamos, la flexibilidad que tengamos para movernos, dónde nos alojemos, etc. Además, esta ruta está hecha para una semana, pero perfectamente se puede comprimir en caso de que estemos menos tiempo.

Día 1: El Médano, Los Cristianos y arco de Tajao

El primer día de nuestra ruta de una semana por Tenerife lo dedicamos a conocer la parte sur de la isla. Concretamente fuimos a la zona de El Médano, Los Cristianos y también a visitar el arco de Tajao. Si llegamos al aeropuerto del sur, como fue nuestro caso, estos sitios pueden ser una primera toma de contacto.

El Médano es uno de los lugares más populares para el turismo de playa en esta zona de la isla. Es también muy frecuentado para hacer kitesurf por el viento que suele hacer. Muy cerca está la playa de la Tejita, que también es muy frecuentada por turistas. Allí está la montaña Roja.

La montaña Roja de Tenerife
La montaña Roja, cerca de El Médano

La montaña Roja es una Reserva Natural Especial. Se trata de un volcán de 171 metros de altura y nos ofrece un paisaje muy bonito. Es buen lugar para hacer alguna ruta si tenemos tiempo o simplemente disfrutar de la playa.

Si conducimos unos 20km hacia el oeste llegamos a la zona de Los Cristianos. Es donde se concentran muchas urbanizaciones y hoteles de playa. Muy frecuentado por el turismo extranjero. Lógicamente aquí lo que buscan es playa. No es el mejor lugar si queremos precios baratos y playas más tranquilas. No obstante es un lugar bonito y además tiene muchos servicios como por ejemplo un parque acuático.

Dejando a un lado esta zona más del sur de la isla de Tenerife nuestro siguiente destino para ese día fue el arco de Tajado. No es muy visitado (o al menos cuando fuimos no había nadie) pero se ha vuelto más popular al ser una foto que aparece mucho por redes sociales.

El arco de Tajao está muy cerca de la autovía, a unos 12km al norte del aeropuerto del sur. Se trata de un puente de piedra de unos 30 metros que cuenta con un arco que se ha ido erosionando con el paso de los años por la naturaleza. Es bonito para ver, ya que está rodeado de un paisaje muy característico.

Arco de Tajao
Arco de Tajao

Día 2: Reserva de la Biosfera del Parque Rural de Anaga

El segundo día de la ruta de una semana por Tenerife lo dedicamos a conocer el Parque Rural de Anaga. Se trata de un espacio natural que nada tiene que ver con lo que vimos el primer día. Es la zona más al norte de la isla y cuenta con mucha vegetación, zonas verdes, humedad y también es donde más llueve, lógicamente.

Anaga, uno de los sitios que ver en Tenerife en una semana
Anaga, uno de los sitios que ver en Tenerife en una semana

Entrar en el parque de Anaga es como si nos trasladáramos a otra isla. Es increíble la variedad de paisajes que podemos encontrar en esta isla canaria. Podemos hacer numerosas rutas senderistas, aunque hay que tener en cuenta que para entrar en determinados senderos es necesario pedir un permiso. Nosotros simplemente fuimos a los que son libres, que representan la mayoría.

Conforme vamos llegando a Anaga podemos ver que el paisaje cambia totalmente. Nos encontramos de repente entre montañas, con mucha vegetación y también más humedad. Esto ha permitido que desde hace pocos años sea considerado este terreno como Reserva de la Biosfera.

Uno de los primeros puntos que visitamos en Anaga es el mirador de la Jardina. Desde allí hay unas vistas muy bonitas, con el Teide al fondo.

Mirador de la Jardina, en Anaga
Mirador de la Jardina, en Anaga

Hicimos el sendero de los Sentidos, que es uno de los más populares. Es bastante corto, aunque tiene algunas variantes. Esta ruta sale desde la zona del mirador Cruz del Carmen. En todos estos puntos hay aparcamientos, pero en ocasiones son escasos. Nuestro consejo es llegar lo más temprano posible.

Otro mirador muy bonito y que en mi opinión merece la pena es el mirador Pico del Inglés. Hay vistas muy bonitas desde una altura mayor.

Una mañana en Anaga puede estar bien. Dependerá también del tiempo que dediquemos a hacer alguna ruta. Hay que tener en cuenta que son muchos los senderos que podemos hacer y algunos son de varias horas. Sin embargo para una toma de contacto está bien para hacer algún sendero corto y ver varios miradores.

❗️ Aconsejable llegar por la mañana temprano, especialmente en temporada alta

Desde aquí bajamos hacia las playas del norte de la isla de Tenerife. Bajamos por el municipio de Taganana hasta Benijo. Toda esta zona es muy escarpada. Las playas aquí son muy diferentes a la zona sur. Suelen tener arena volcánica y más piedras. Eso también le da un toque distinto y las hacen más llamativas.

Playa de Benijo
Playa de Benijo

Día 3: San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife

Uno de los lugares que ver en Tenerife en una semana es San Cristóbal de La Laguna. Es una de las 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en España. Se trata de una ciudad que está prácticamente pegada a la capital. Es un ejemplo único de ciudad colonial no amurallada y podemos ver edificios muy representativos.

San Cristóbal de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna

En La Laguna podemos ver lugares como la parroquia de la Concepción, la catedral o los muchos edificios históricos que hay. Sin duda lo mejor es dejarse llevar por su casco histórico y recorrer sus calles. Veremos los balcones típicos coloniales e incluso podremos entrar en algunos edificios

Podemos pasar una mañana visitando San Cristóbal de La Laguna. Se recorre perfectamente a pie.

Otra ciudad que sin duda debemos conocer es Santa Cruz de Tenerife. Es la capital de la isla y donde se concentra la mayor parte de la población. Podemos ver lugares como la plaza de España, recorrer sus calles céntricas y comerciales, ver la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción o el auditorio de Tenerife, entre otros muchos sitios.

Auditorio de Tenerife
Auditorio de Tenerife

Si pasamos una tarde bien aprovechada nos da tiempo a ver lo principal. Siempre podremos dejar otro día en caso de que necesitemos. También, si nos sobra tiempo, podemos ir hasta la playa de las Teresitas, que es la que está más cerca de la ciudad y es bastante frecuentada.

Día 4: Parque Nacional del Teide y Roques

No podemos ir a Tenerife una semana y dejar de lado el Parque Nacional del Teide. Se trata de uno de los mayores atractivos de Islas Canarias. Este Parque Nacional es todo un icono de la isla. Podemos visitarlo de diferentes maneras, dedicar más o menos tiempo. En nuestro caso fuimos en coche, hicimos alguna ruta corta a pie y no llegamos a alcanzar mucha altitud. Para subir al pico del Teide hay que pedir un permiso especial. Os dejamos un artículo sobre cómo pedir el permiso del Teide.

Básicamente podemos decir que hay cuatro puntos para subir: norte, sur, este y oeste. Nosotros comenzamos a subir por el este y descendimos por el oeste. Fuimos hasta el mirador de Chipeque, que está situado a 1900 metros de altitud. Desde aquí hay unas vistas muy bonitas del pico del Teide al fondo.

Parque Nacional del Teide, en el mirador de Chipeque
Parque Nacional del Teide, en el mirador de Chipeque

Si nos adentramos más en lo que es la base del volcán del Teide podemos visitar las minas de San José. Es un lugar realmente bonito, con un paisaje espectacular. Es como si estuviéramos en otro planeta.

Minas de San José, en el Teide
Minas de San José, en el Teide

Un poco más adelante está el mirador del Tabonal Negro, que también recomendamos visitar. Allí podemos aparcar el coche e iniciar una ruta a pie. Una ruta popular es la de la Montaña Blanca. En nuestro caso no terminamos de hacerla porque nos iba a llevar bastante tiempo y preferimos continuar con la ruta.

Otro lugar que hay que ver en el Parque Nacional del Teide son los Roques de García. Allí el más famoso es el Roque Cinchado, que es el que aparecería en el billete de 1.000 pesetas. Es una de las imágenes icónicas de la isla de Tenerife.

Roque Cinchado
Roque Cinchado, con el Teide al fondo

En el Parque Nacional del Teide podemos pasar perfectamente todo el día. Ya dependerá de si realizamos alguna ruta senderista y de cómo organicemos el día. También podemos subir en teleférico, si queremos.

Día 5: La Orotava, Puerto de la Cruz e Icod de los Vinos

Para el quinto día de la ruta de una semana por Tenerife podemos ir a la zona este. Allí hay varios municipios que merecen mucho la pena visitar. Veremos paisajes diferentes a los de días anteriores.

Uno de estos municipios que recomendamos visitar es La Orotava. Su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico Artístico. Podemos ver, entre otros lugares de interés, la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción que data de finales del siglo XVIII. Destaca también la casa de los balcones o la plaza del Ayuntamiento.

🍴 En La Orotava recomendamos comer en el guachinche El Cubano

Muy cerca de La Orotava está el pueblo de Puerto de la Cruz. Es bastante turístico, tiene lugares muy bonitos como la plaza de la iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, una pequeña fortaleza y por supuesto los acantilados que se ven desde la costa.

Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, en Puerto de la Cruz
Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, en Puerto de la Cruz

Para cerrar la visita de este día podemos ir hasta Icod de los Vinos. Es uno de los pueblos más famosos de la isla de Tenerife principalmente por tener el Drago milenario.

Parque del Drago milenario
Parque del Drago milenario

Día 6: Punta de Teno, Masca y acantilados de los Gigantes

Este día lo dedicamos a visitar el punto más al este de la isla de Tenerife. Se trata de la punta de Teno, un bonito paraje natural donde además está uno de los 7 faros que balizan las cosas de la isla. Para llegar hasta aquí se puede hacer andando (aunque es una caminata bastante larga) o en autobús desde el municipio de Buenavista. El bus cuesta 1€ por trayecto.

Punta de Teno
Punta de Teno

En la punta de Teno tenemos unas vistas espectaculares. Además es un lugar muy bueno para hacer snorkel.

ℹ️ Como curiosidad en Puertito de Silos, un municipio costero al lado de Teno, hay un esqueleto de una hembra de rorcual boreal (una ballena) que es uno de los animales más grandes del mundo. Mide 17 metros.

Lo siguiente es subir para después bajar. La pedanía de Masca es muy recomendable. Hay unas vistas muy bonitas, todo rodeado de naturaleza. Eso sí, para llegar hasta allí hay que subir y bajar por una carretera serpenteante. Lo bueno es que nos encontraremos con algún mirador por el camino donde parar a echar fotos.

Masca, una visita recomendable en la isla de Tenerife
Masca, una visita recomendable en la isla de Tenerife

Una vez bajemos en la cara opuesta a las visitas de por la mañana llegaremos hasta los acantilados de los Gigantes. Es otro de esos lugares que no podemos perdernos en una visita de 7 días a Tenerife. Alcanzan hasta 600 metros de altura. Es un lugar bastante turístico. Si el tiempo acompaña podemos darnos un baño en la playa de los Guíos.

Día 7: Malpaís de Güímar y Candelaria

El último día podemos visitar el Malpaís de Güímar. Es una reserva natural especial y es un espacio protegido. Por aquí veremos un terreno repleto de piedras de origen volcánico. Prácticamente no veremos vegetación. Hay varios senderos y uno de ellos discurre por la costa desde El Puertito de Güímar.

Malpaís de Güímar
Malpaís de Güímar

Después de realizar alguna ruta senderista podemos ir hasta Candelaria, que es el municipio donde se encuentra la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria y que es uno de los templos religiosos más importantes en Islas Canarias. Además el pueblo en sí es bonito.

El resto del día lo podemos aprovechar para ir a alguna playa o ver si nos queda algo por Santa Cruz de Tenerife. Así pondremos fin a una semana por la isla de Tenerife.

Consejos para viajar una semana a Tenerife

Hemos visto los lugares que visitar en Tenerife en una semana. Un itinerario día por día de aquellas zonas más recomendables para ver. Ahora vamos a dar algunos consejos interesantes para visitar la isla y que nos ayudarán en nuestra estancia.

Cómo moverse por la isla de Tenerife

Algo muy importante es el tema del transporte. Es cierto que la isla está relativamente bien conectada por autobuses. Hay muchos y conectan todos los puntos. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la frecuencia no siempre es la mejor y los tiempos pueden ser muy largos. Si además queremos visitar algunos lugares más perdidos o menos frecuentados puede ser imposible llegar en transporte público.

Nuestro consejo principal es alquilar un coche. Es algo fundamental para recorrer la isla de Tenerife en una semana. Hay diferentes empresas y lo normal es que recojamos y entreguemos el vehículo en el aeropuerto. No pasa nada si llegamos a un aeropuerto y nos vamos desde otro, ya que es posible dejar el coche en cualquiera de los dos.

Sí es muy importante alquilar el coche con antelación. Es bastante común que se agoten todos los coches, especialmente en temporada alta. Por tanto es aconsejable cogerlo con tiempo por Internet.

Os dejamos una página para buscar coches y comparar precios.

Dónde alojarse en Tenerife

Normalmente recomendamos alguna zona o lugar concreto para alojarnos en un destino. Sin embargo la verdad es que en la isla de Tenerife no podemos decir que un sitio sea mejor que otro. Al final vamos a estar moviéndonos por toda la isla. Las distancias no son excesivamente largas y teniendo coche no hay problema.

Esta vez nos quedamos a dormir en casa de un amigo cerca de Güímar, que está a una media hora de Santa Cruz. Lo ideal es hacer base en un único lugar. Podemos elegir la capital, alguna zona del sur si buscamos playa o cerca de la parte oeste, por La Orovata y alrededores. Pero en realidad el lugar donde nos hospedemos no importará mucho si lo que queremos es movernos por toda la isla.

Os dejamos un link para buscar en Booking opciones para alojarse.

Organizar el recorrido

No importa si vamos una semana a Tenerife, 15 días o simplemente 3. Es importante que organicemos bien la ruta en cuanto a optimizar el recorrido. El ejemplo que hemos puesto en nuestro caso sirve para ver lugares que están cerca y que podemos aprovechar una jornada para ello. Da igual el orden. La clave aquí es organizar el recorrido y dividir la isla en las diferentes zonas que queramos visitar. De esta forma podremos optimizar más el tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.