Lugares que ver en La Vera en un fin de semana
Extremadura ofrece a los visitantes una gran cantidad de lugares naturales de gran belleza. Tiene espacios protegidos, cascadas, rutas senderistas… Además de municipios dignos de visitar con sus peculiaridades según la comarca que visitemos. El norte de la provincia de Cáceres cuenta con La Vera, una zona donde podemos ver una mezcla entre lo natural y la tradición. Sin duda es uno de los lugares más interesantes para conocer. Vamos a explicar qué ver en La Vera en un fin de semana.
Qué visitar en La Vera en un fin de semana
Estar un fin de semana en La Vera es algo que tienen en cuenta muchos viajeros que llegan a esta zona de Extremadura. Cuenta con espacios naturales muy bonitos, pueblos con encanto, buena gastronomía y también algunos lugares con mucha historia. Es un destino para todas las edades.
La comarca de La Vera está situada en la parte noreste de Extremadura. Está relativamente cerca tanto de Navalmoral de la Mata como de Plasencia. Podemos movernos fácilmente por carretera y descubrir los rincones más bonitos.
En cuanto a qué hacer en La Vera en un fin de semana, hay actividades para todas las edades y gustos. Principalmente los turistas vienen aquí para disfrutar de la naturaleza, realizar alguna de las muchas rutas senderistas que hay o bañarse en alguna de las múltiples piscinas naturales. Pero también podemos recorrer pueblos bonitos, con arquitectura tradicional y aprender de la historia de esta comarca.

Lugares naturales en La Vera
Como decimos, en La Vera podemos disfrutar de la naturaleza. Tenemos muchos rincones que merecen la pena conocer. Hay cascadas, zonas de baño en un entorno privilegiado, rutas senderistas rodeado de naturaleza y bonitos paisajes. Hemos hecho una selección de algunos lugares naturales interesantes.
Cascada del Diablo
La cascada del Diablo es una de las más vistosas y conocidas en La Vera. Se encuentra en el municipio de Villanueva de la Vera. La podemos visitar todo el año, aunque en los meses de verano es cuando podemos disfrutar del baño.
Sus aguas cristalinas bajan de Sierra de Gredos y con el paso del tiempo se ha ido erosionando el terreno y formando pozas. En los meses de primavera es cuando tiene más agua debido principalmente al deshielo.
Una de las peculiaridades de la cascada del Diablo es que tiene varios saltos de agua. Son varias decenas de metros y podemos ver varias caídas de agua. Se van formando plataformas, como decimos, donde podemos bañarnos.
Acceder a la cascada del Diablo es sencillo. Tenemos que salir de Villanueva de la Vera dirección a Madrigal de la Vera por la carretera EX-203. A poco más de 500 metros del municipio nos encontraremos con el desvío a la derecha. Hay un cartel que así lo indica y veremos un descampado de tierra donde podemos dejar el coche aparcado. Desde allí solo tendremos que andar unos 150 metros.
Este espacio cuenta con una zona de merenderos habilitados. Además hay un mirador muy bonito en la parte más elevada de la cascada desde donde podemos tener unas vistas estupendas.

Cascada del Diablo
📌 Está en la carretera EX-203, entre Villanueva de La Vera y Madrigal
🚙 Hay parking en la entrada y caminamos 150 metros
💧 Una de las cascadas más conocidas en la comarca
El Trabuquete, en Guijo de Santa Bárbara
Otro paraje natural muy bonito para visitar en La Vera es el charco del Trabuquete. En este caso tenemos que ir hasta el municipio de Guijo de Santa Bárbara. Está situado en la garganta Jaranda y en realidad es una ruta circular de unos 12km que discurre por plena naturaleza y uno de los lugares más bonitos es esta zona de baño.
Muchos visitantes simplemente llegan hasta el charco del Trabuquete y no continúan la ruta entera. En este caso la distancia desde Guijo de Santa Bárbara es de unos 3,5km (7km ida y vuelta).
La ruta la podemos hacer durante todo el año. Es muy bonita y reviste dificultad. Tenemos que cruzar varios puentes que sortean la garganta Jaranda. Sin embargo si viajamos en verano es cuando podemos disfrutar realmente del baño.
El charco del Trabuquete es una zona de baño donde caen varias cascadas. Una de ellas es la más grande y principal, pero cuenta con varias más. Sin duda es un lugar muy bonito para bañarse en verano en plena naturaleza.

Charco del Trabuquete
📌 En Guijo de Santa Bárbara
💧 Zona de baño en plena naturaleza
ℹ Ruta circular de 12km, pero 3,5km solo hasta el charco del Trabuquete
Garganta de Cuartos
Si hay algo por lo que es famosa la comarca de La Vera es por tener piscinas naturales muy bonitas. Cada verano muchos viajeros llegan a esta zona de Extremadura para bañarse en espacios naturales perfectamente adaptados. Uno de ellos lo podemos encontrar en la garganta de Cuartos, donde se encuentra la piscina natural de Vadillo.
La piscina natural de Vadillo está cerca de Losar de la Vera, junto a la carretera EX-203. Resalta su puente medieval que le da singularidad al lugar. Está perfectamente adaptado para el baño, con zona de restauración y aparcamientos.

Garganta de Cuartos
📌 En la carretera EX-203, cerca de Losar de la Vera
💧 Zona de baño muy bonita, con restaurante al lado
Garganta Mayor
Otro lugar muy interesante para darse un baño este verano en el norte de Extremadura es la garganta Mayor, junto al municipio de Garganta la Olla. Es uno de los espacios naturales más bonitos de esta zona.
En la garganta Mayor podemos encontrar la piscina natural de las Pilatillas y el charco Calderón. Están junto a la carretera EX-391. Es posible ir andando sin problemas desde el propio municipio, ya que está a apenas 500 metros.

Garganta Mayor
📌 Está en la carretera EX-391, en el municipio de Garganta la Olla
💧 Hay dos zonas de baño: piscina natural de las Pilatillas y el charco Calderón
ℹ Aunque hay aparcamientos, podemos ir andando desde el pueblo
Pueblos con encanto en La Vera
En la comarca de La Vera podemos visitar pueblos con encanto muy variados. Podemos ver también algunos monumentos históricos, recorrer callejuelas repletas de arquitectura tradicional, probar su gastronomía y disfrutar de la tranquilidad.
Cuacos de Yuste
Uno de los lugares que ver en La Vera en un fin de semana es Cuacos de Yuste. No puede faltar este bonito municipio. Allí podemos ver lugares como la plaza de España, donde se encuentra el Ayuntamiento, que fue construida entre los siglos XVI y XVIII y es el corazón del pueblo y de donde salen algunas de sus principales calles.
También podemos ir hasta la plaza de la Fuente de los Chorros. Es un icono de Cuacos de Yuste. Esta fuente fue construida a principios del siglo XVI y su conservación es magnífica. En esta zona podemos ver numerosas viviendas de arquitectura tradicional, con casas de dos plantas.
No muy lejos de la plaza de la Fuente de los Chorros está la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Este templo religioso tiene una mezcla de estilos arquitectónicos que incluye el gótico, renacentista y barroco. Fue construida entre los siglos XV y XVIII.
Pero Cuacos de Yuste es mucho más. Lo ideal es pasear por sus calles, encontrarnos con rincones curiosos y llamativos.

Cuacos de Yuste
📌 En el corazón de la comarca. Podemos llegar por la EX-203 o desde la EX-391
ℹ️ Lugares y monumentos con historia
Jarandilla de la Vera
Jarandilla de la Vera es otro municipio que debemos visitar. Es famoso por varias cosas, como son la fiesta de los Escobazos y el castillo palacio de los Condes de Oropesa, que hoy en día es el parador de turismo.
La fiesta de los escobazos tiene lugar cada 7 de diciembre por la noche. Es una tradición en la que los habitantes de este bonito pueblo salen a la calle, a la plaza principal, con escobas a las que prenden fuego. Es Fiesta de Interés Turístico Regional.
El castillo palacio de los Condes de Oropesa fue donde vivió el rey Carlos I (o Carlos V de Alemania) antes de terminar de construir su residencia en el monasterio de Yuste. Hoy en día este edificio construido en el siglo XIV es parador de turismo.
Pero más allá de esto que mencionamos, Jarandilla de la Vera es un municipio muy bonito que merece la pena recorrer.

Jarandilla de la Vera
📌 Se puede llegar por la carretera EX-119 o EX-203
ℹ️ Fiesta de los Escobazos el 7 de diciembre
Villanueva de la Vera
Dentro de los pueblos que visitar en La Vera, Villanueva de la Vera es uno que debe estar en nuestra ruta. Más allá de la cascada del Diablo, que ya mencionamos anteriormente, ofrece lugares interesantes en el propio municipio.
Uno de ellos es la ermita de San Antón, que es un pequeño templo religioso muy pintoresco. Fue construido a finales del siglo XVI, aunque ha recibido varias ampliaciones hasta que finalizó en el siglo XVIII. Fue en el año 1760, después de un incendio, cuando cambió de lugar. La trasladaron piedra a piedra hasta el actual.
También la ermita del Santísimo Cristo de la Buena Muerte es otro de los lugares que podemos visitar. Es más reciente y fue construida sobre la antigua ermita de Santa Ana, del siglo XVI.
Otro lugar que hay que ver en Villanueva de la Vera es la plaza principal, donde se encuentra su Ayuntamiento. Aconsejamos igualmente recorrer sus calles, contemplar la arquitectura tradicional y por supuesto probar su gastronomía.

Villanueva de la Vera
📌 Podemos llegar por la carretera EX-203
ℹ️ Recorrer sus calles y conocer la arquitectura tradicional
Valverde de la Vera
Un pueblo que ver en La Vera es Valverde de la Vera. Es famoso por la fiesta de los empalaos. Precisamente uno de los lugares que podemos ver es el museo del Empalao. Allí podremos conocer más sobre esta tradición.
El castillo de los Condes de Nieva es otro de los lugares que podemos ver. Se trata de una antigua fortaleza construida entre los siglos XIV y XV. Además, la iglesia de Santa María de las Fuentes Claras, que fue construida en estilo gótico flamígero entre finales del siglo XV y XVI sobre un antiguo castillo medieval, merece también una visita.

Valverde de la Vera
📌 Atraviesa el pueblo la carretera EX-203
ℹ️ Fiesta de los empalaos y el museo del Empalao
Garganta la Olla
Garganta la Olla es otro de esos lugares que visitar en La Vera en un fin de semana. Se trata de un municipio que muestra la tradición de la comarca verata. Podemos visitar lugares tan característicos como la casa de muñecas, con su llamativa fachada azul; también la casa de postas, que fue construida en el año 1576 y servía antiguamente de posada para los viajeros; la casa de la Peña, la cual llama mucho la atención por la piedra que tiene delante para sostener la viga.
Lo mejor es pasear por sus callejuelas, encontrarnos con rincones bonitos y curiosos, ver edificios históricos que nos muestran la tradición de esta zona de Extremadura. Es uno de esos pueblos que debemos incluir en nuestra ruta.
Fuera del municipio, en la carretera que sube desde la garganta Mayor, está el mirador de la Serrana. Desde allí no solo podremos disfrutar de unas vistas estupendas de este pueblo, sino que podremos contemplar la naturaleza de la comarca.

Garganta la Olla
📌 Se puede llegar por la carretera CC-17.3 y por la CC-17.4
ℹ️ Mirador de la Serrana
Lugares con historia en La Vera
Pero La Vera no solo es naturaleza o recorrer pueblos con encanto. También hay lugares con mucha historia y de gran importancia. Vamos a hablar de tres de los más importantes que podemos conocer.
Monasterio de Yuste
Uno de los lugares con historia que ver en La Vera es el monasterio de San Jerónimo de Yuste. Fue la vivienda donde estuvo Carlos I de España y V de Alemania en sus últimos años de vida. Lo eligió por su entorno natural privilegiado. Este monasterio data de principios del siglo XV y fue preparado para ser la casa palacio del monarca entre 1556 y 1558.
Desde 2004 forma parte del Patrimonio Nacional y desde 2007 es Patrimonio Europeo, un sello que se otorga a lugares únicos y con gran valor. Sin duda es algo que debemos ver si visitamos el norte de Extremadura.
En su interior hay una iglesia que podemos visitar, así como dos claustros. También podemos ver dependencias de Carlos I y cómo configuró algunas habitaciones. En la parte exterior podemos ver los jardines. Es sin duda uno de los espacios más vistosos de este lugar.

Horarios y precios del monasterio de Yuste
⌚ De octubre a marzo abre de 10:00 a 18:00h (martes a domingo); de abril a septiembre hasta las 20:00h. Acceso hasta una hora antes
💶 La entrada general cuesta 7€, la reducida 4€ y hay entrada gratuita para algunos colectivos
📌 Carretera EX-391
Cementerio alemán en Extremadura
Seguramente sea el lugar más inesperado para los visitantes. ¿Un cementerio alemán en el norte de Extremadura? Pues sí. Concretamente se trata de un cementerio militar que está situado entre el monasterio de Yuste y el municipio de Cuacos de Yuste.
Aquí hay enterrados muchos soldados alemanes de la Primera Guerra Mundial y de la Segunda Guerra Mundial (la mayoría). Principalmente son soldados que llegaron a España por mar o que sus aviones fueron derribados cerca de España. Incluso muchos murieron en hospitales españoles. En total hay 180 soldados, de los cuales 26 son de la I Guerra Mundial y 154 de la II Guerra Mundial. En algunas tumbas podemos ver el nombre del fallecido, mientras que en otras simplemente pone “soldado desconocido”, en alemán.
Cada año el 15 de noviembre tiene lugar un homenaje a todos estos soldados alemanes fallecidos. Ahora bien, ¿por qué este cementerio alemán en La Vera? La respuesta la tenemos en Carlos I de España o Carlos V del Imperio Alemán. Fue el lugar que eligió el emperador alemán y por tanto decidieron construir un cementerio cerca del monasterio de Yuste.

Cementerio alemán en La Vera
📌 Entre Cuacos de Yuste y el monasterio de Yuste. Se llega por la carretera EX-391
Puente romano de Alardos
Los romanos también estuvieron aquí. El puente romano de Alardos es otro de esos sitios que visitar en La Vera. Se encuentra en el municipio de Madrigal de la Vera, al límite con Castilla y León. Aunque es de origen romano, fue reconstruido en el siglo XVIII.
Es un lugar con una importancia histórica considerable. Ha sido siempre lugar de paso y por sus piedras han caminado generaciones y generaciones desde hace siglos. Hoy en día podemos disfrutar de una piscina natural junto a él, así como realizar rutas senderistas por la zona.
Puente romano de Alardos
📌 En Madrigal de la Vera. Podemos llegar por la carretera EX-203
Mapa de los lugares que visitar en La Vera
Fenomenal trabajo. Muchas gracias.