Qué visitar en Artiés, un bonito pueblo del Valle de Arán
En el Valle de Arán puedes encontrarte paisajes naturales muy bonitos y pueblos muy interesantes. Uno de los municipios que no debes perderte es Arties, del que vamos a explicar qué visitar. Un recorrido por sus calles, sus iglesias y algunos monumentos que nos acercan un poco más a conocer la cultura e historia de esta comarca de Cataluña.
Lugares para ver en Artiés, en el Valle de Arán
Muchos visitantes llegan a Artiés para convertir este municipio como base para ver otros lugares. Pero lo cierto es que por sí mismo es un lugar que merece la pena conocer. Cuenta con rincones muy bonitos, varios monumentos, iglesias y casas de gran belleza. Es ideal para pasar al menos media mañana o media tarde y combinarlo con una ruta por otros destinos cerca.
Aunque vamos a explicar qué ver en Artiés y podrás comprobar que hay bastantes atractivos turísticos, algo que debes hacer es perderte por sus calles. Puedes ver la arquitectura tradicional de esta zona del Valle de Arán, asomarte a su bonito puente sobre el río Garona y tener una panorámica magnífica o adentrarte en alguna de las rutas senderistas que puedes hacer.

Iglesia de Santa María
Uno de los lugares más bonitos que visitar en Artiés es la iglesia de Santa María. Desde lejos podrás divisar su bonita torre. Se trata de un templo que fue construido entre los siglos XII y XIII. La construyeron junto al castillo. Es de estilo románico, aunque su campanario, con cubierta piramidal, tiene rasgos góticos. Podemos decir que es una de las principales del Valle de Arán.
Destaca principalmente su fachada principal, en su cara norte. Tiene otra en su cara sur. La verdad que desde cada perspectiva hay una imagen muy bonita de la iglesia, el municipio y las montañas que hay alrededor.

ℹ️ Es posible hacer una visita guiada para conocer la iglesia y su historia. No obstante, los horarios son reducidos. Te recomiendo que consultes en la página web de turismo del pueblo, donde pondrán horarios actualizados en cada época del año. La entrada cuesta 2€, aunque hay precio reducido de 1€ para pensionistas, estudiantes, titulares del carnet joven, familia numerosa o residentes en el Valle de Arán.
Castillo de Artiés
Junto a la iglesia de Santa María está el castillo de Artiés o también conocido como castillo de Entresanaigües (por el anterior castillo que había) o de Peralèr. No queda mucho de él, ya que únicamente se conserva parte de la muralla y alguna torre. No obstante, es un lugar histórico y de gran importancia para este municipio y toda la comarca.
En su época de esplendor, en el siglo XIII, estaba rodeado por cuatro torres y la zona amurallada. En el medio se encontraba el patio de armas y la iglesia. Una de estas torres actuaba como puerta de entrada y es la que podemos ver aún levantada.
La Casa Paulet
Esta casa se encuentra justo enfrente del río Velarties, que se une con el río Garona más adelante. Es un caserón conocido como Paulet y lleva varios siglos construido, como podemos ver en el cartel informativo que hay allí. Ha aguantado varios desbordamientos del río hasta llegar a nuestros días.
Cuenta con muros de piedra y el tejado típico de terraza que podemos ver en viviendas del Valle de Arán. Es un ejemplo claro de arquitectura tradicional de esta comarca del norte de Lérida. No obstante, no ha tenido el mismo aspecto desde sus inicios; han ido añadiendo diferentes alturas.

Plaza Ortau y monumento a la Vaca
La plaza Ortau es la principal de este municipio aranés. Aquí podrás encontrarte con algunos restaurantes y un espacio donde suele adornarse cuando son las fiestas locales o alguna fecha especial. Es el lugar habitual de reunión para los vecinos y sirve también como nexo para visitar las diferentes zonas del pueblo.
Pero si hay algo que destaca de la plaza Ortau es el monumento a la Vaca que puedes ver en el centro. Concretamente es a la vaca de raza Bruna de los Pirineos. Es de chapa y se inauguró en el año 2001 para mostrar a este animal propio de esta zona geográfica.

La Casa Portolà
Otro lugar que ver en Artiés es la casa Portolà. Es una casa señorial y aunque no se sabe con exactitud cuándo fue construida, sí que se sabe que al menos data del siglo XVI. Destaca su torre, que actuaba como defensa, donde podemos ver el techo piramidal muy similar al de la iglesia de Santa María y muy común en construcciones del Valle de Arán.
Aquí vivía Gaspar de Portolà, miembro de una familia ilustre de esta comarca. Tenían también su propia capilla, la capilla de San Antonio, junto a la vivienda. Su biznieto fue soldado y explorador y llegó a ir a California por orden del rey Carlos III y allí llegó a ser gobernador. Tiene incluso una estatua junto a la casa.

Parador de Artiés
Uno de los sitios más conocidos en la actualidad es el Parador de Turismo de Artiés. Precisamente está construido sobre la torre y capilla de la casa de los Portolà. Este lugar, de gran importancia histórica, lo es ahora también a nivel turístico tanto para esta localidad como para la comarca.
Puedes hospedarte en el Parador, un lugar histórico rodeado de montañas muy bonitas y además conocer con más tranquilidad todo lo que tiene para ofrecer este bonito pueblo y sus alrededores.

Iglesia de San Juan
Otra iglesia que visitar en Artiés es la de San Juan. Está junto a la carretera y la vas a ver sin problemas cuando aparques en el parking gratuito habilitado. En este caso se trata de un templo de estilo gótico y data del siglo XIII. Tiene un campanario octogonal y aunque no es tan importante como la otra, es bonita y merece la pena verla.
En la actualidad no se utiliza como iglesia, pero sí para exposiciones. Fue restaurada a finales de la década de 1980, ya que desde el final de la Guerra Civil fue deteriorándose y dejó de utilizarse como templo religioso.

Monumento al Taro
No puedes perderte el monumento al Taro. En este pueblo, cada 23 de junio se celebra la Crème deth Taro, una fiesta ancestral que fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Consiste en talar un gran abeto de incluso 8 metros de altura y se prepara durante un mes para, posteriormente, quemarlo y arrastrarlo por las calles.
Es una tradición que tiene siglos de historia. Se realizaba como un agradecimiento a Abelio, el dios del sol, por las buenas cosechas y la llegada del buen tiempo. Una tradición que, como vemos, ha llegado hasta nuestros días y hoy es una fiesta de interés.

Qué ver cerca de Artiés
Después de haber visto todos los atractivos turísticos de esta localidad, vamos a hablar de qué visitar cerca de Artiés. Muchos viajeros lo utilizan como base para moverse por la comarca y, por ejemplo, se hospedan en el Parador, que es uno de los lugares más populares del Valle de Arán.
Si te preguntas qué visitar en los alrededores de Artiés, uno de los lugares que recomiendo es Bagergue. Es un municipio que forma parte de la red de los Pueblos Más Bonitos de España y no es para menos. Perderse por sus calles y ver la arquitectura tradicional, su calle Mayor o la iglesia de San Félix son algunas de las cosas que puedes hacer.
También puedes ver Salardú o Baqueira, donde se encuentra una de las estaciones de esquí más famosas de España. En estos pueblos vas a encontrar también rincones muy bonitos, sitios para probar la gastronomía típica y encontrar panorámicas de gran belleza con las montañas al fondo.
Otro lugar que me pareció interesante cerca de Artiés fue Vella. La iglesia de San Miguel es su principal edificio, pero no debes perderte sus calles, la arquitectura tradicional y las vistas desde alguno de sus puentes.