Interrail 2014 – día 11: Oslo
El Interrail 2014 estaba acercándose a su fin. Tras pasar un día en Tallín, capital de Estonia, volamos desde allí hacia el último país nórdico que nos faltaba por visitar (a excepción de Islandia): Noruega.
Nuestra idea en Noruega era visitar Oslo, aunque estaríamos solo de paso unas horas, y desde allí coger un tren hacia Stavanger, totalmente al oeste del país. Desde Stavanger hicimos una excursión hacia el famoso Preikestolen, pero esto lo veremos en los siguientes artículos.
El vuelo desde Tallín a Oslo lo hicimos con Ryanair. Fue bastante económico, unos 24€, y es un corto trayecto de 1:30h que se convierte en escasa media hora de reloj porque al llegar a Noruega hay una hora menos.

Para llegar al aeropuerto de Tallín cogimos un taxi que nos llevó con un estilo de conducción parecido al Need for Speed. Hay que tener cuidado con los precios de los taxis, como en otras ciudades. Fijarse en los precios publicados en la ventanilla, el coste de bajada de bandera, por km, etc.
Embarcamos en el pequeño aeropuerto de la capital estonia y llegamos al aeropuerto Oslo Rygge pasadas las 14:30 del mediodía. Rygge está casi a 70km de Oslo, así que para llegar a la capital noruega cogimos un bus hasta la estación de tren del pueblo Rygge y allí un tren hasta la estación central de Oslo.


Teníamos toda la tarde para ver lo más importante de la ciudad, ya que a las 22:23 pillábamos el tren nocturno con destino Stavanger. Así que dejamos las maletas en la taquilla de la estación y nos pusimos a patear la capital noruega.
Nada más salir de la estación central, nos acercamos a ver la Ópera de Oslo, de una arquitectura muy moderna. Esta Ópera fue inagurada en 2008, ganando el Festival Mundial de Arquitectura de Barcelona. Es un edificio que se sumerge en el agua, de hecho el escenario principal está 16 metros por debajo del nivel del mar.

Tras observarla desde fuera y entrar a la parte accesible por dentro, nos dirigimos hacia el centro, hasta alcanzar la calle Karl Johans gate, la arteria principal de Oslo y calle comercial. Esta calle une el Palacio Real con la Estación Central.

A lo largo de su algo más de 1km de recorrido, fuimos viendo edificios importantes como los siguientes:




Tras ver esta zona de la ciudad, nos fuimos a la zona de Pipervika donde hay otros interesantes edificios como el Ayuntamiento de Oslo y el centro del Nobel de la Paz.


Esta zona está llena de terrazas de restaurantes y tiene un puerto desde donde salen barcos por el fiordo de Oslo (Oslofjord). Es un lugar con mucha vida en la calle en esta época del año.



Ya iba llegando la hora de ir yendo dirección a la estación central, recoger las maletas de la taquilla y esperar en el andén el tren destino Stavanger. No sin antes tomarnos una cerveza viendo como sufría nuestro bolsillo al pagarla. Aproximadamente 7€ al cambio un vaso de 0.40L. Ya estábamos avisados de que Oslo era una de las ciudades más caras del mundo.



