Visita a la Gruta de las Maravillas, en Aracena
Recientemente tuvimos la oportunidad de visitar la Gruta de las Maravillas de Aracena en un viaje a Andalucía. En mi caso ya fui hace muchos años cuando era pequeño y ahora, con una mayor capacidad para admirar los lugares, tengo que decir que su nombre es por algo. Es un lugar increíble y muy recomendable visitar. Una de las zonas sin duda imprescindibles en la provincia de Huelva.

La Gruta de las Maravillas
Llegamos a Aracena después de haber pasado la mañana en el sur de la provincia tirándonos de la tirolina de Límite Zero. Reservamos la entrada con antelación a través de Internet, con horario fijado para las 18:00h.
La Gruta de las Maravillas fue la primera cueva turística abierta en España. De eso hace ya más de 100 años (se inauguró en 1914), aunque hace un poco más que fue descubierta, a finales del siglo XIX.
Uno de los aspectos que más sorprende a los visitantes es que se encuentra en pleno centro del municipio de Aracena. Quizás algunos viajeros esperen una cueva en el campo, a las afueras. Pero la realidad es que se encuentra justo en una bonita plaza, en pleno corazón de este pueblo onubense.


En total podemos visitar 1.400 metros, aunque es un complejo de algo más de 2 kilómetros. Podemos ver sorprendentes formaciones que se han ido formando con el paso de los milenios. Una auténtica maravilla de la naturaleza.Estas formaciones de estalagmitas y estalactitas se han ido formando por la filtración de agua. Las primeras son las que salen desde el suelo, mientras que las segundas parten del techo. Hay algunas que incluso llegan a fundirse y crean columnas.
Es un reflejo increíble de lo que puede hacer la naturaleza por sí sola sin ser interrumpida. Algo tan frágil que simplemente con tocar alguno de estos fragmentos destrozaríamos el proceso de miles de años al dejar la grasa de nuestros dedos.
El recorrido por la gruta de Aracena dura algo más de 45 minutos y siempre vamos acompañados por un guía. No se puede entrar solo. El guía nos explica un poco sobre el proceso que han ido formando todo lo que vemos, así como algunas anécdotas. Es un recorrido circular y pasamos por 3 niveles. Nos dan unos auriculares con los que podemos escuchar al guía, ya que hay momentos en los que los pasadizos son muy estrechos y se forma una hilera muy larga.
Por el camino podemos ver diferentes lagos y diferentes espacios como el Salón de la Esmeralda o el Salón de la Cristalería de Dios.

Cómo comprar la entrada para la Gruta de las Maravillas
Podemos comprar la entrada para la Gruta de las Maravillas a través de Internet, en la página oficial. Así fue como lo hicimos nosotros. Sin embargo también se puede comprar en la taquilla que hay en un edificio justo enfrente de la entrada. Debido a que la entrada está limitada a 40 personas por turno, especialmente si vamos en fin de semana o fechas señaladas conviene llevarla comprada.
Tenemos que estar allí al menos 10 minutos antes de la hora. Avisan por megafonía para que estemos atentos. Incluso, si queremos y hay disponibilidad, podemos cambiar de hora allí mismo en la taquilla. En nuestro caso adelantamos una hora la entrada, ya que llegamos antes de lo previsto.
El precio de la entrada para adultos es de 9€. Para niños entre 6 y 12 años cuesta 6,5€. Jubilados 7,5€, discapacitados 6,5€ y grupos de más de 20 personas 7,5€. Pero para quienes tengan más tiempo y quieran visitar otros lugares, podemos comprar una entrada conjunta, Tarjeta Turística de Aracena, para visitar el Museo del Jamón y el castillo de Aracena. El precio para adultos es de 12€, 10€ para grupos y 9€ para todos los casos anteriores donde había reducción.
Horarios de la Gruta de las Maravillas
Abre todos los días de lunes a domingo. Por la mañana el horario es de 10:00 a 13:30h y por la tarde de 15:00 a 18:00h. Solamente cierran el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y 6 de enero.
En la Web oficial informan de que las reservas para grupos (al menos 20 personas) los fines de semana y festivos están limitadas a los horarios de las 10:30 y 11:30h. Máximo pueden entrar 1.000 personas al día por motivos de conservación. Es un lugar muy sensible y tenemos que evitar cualquier contacto con las formaciones.
Consejos para visitar la Gruta de las Maravillas
El primer consejo es lo que he comentado anteriormente: comprar la entrada, si es posible, con anterioridad a través de Internet. Así evitamos llegar y que estén agotadas para ese día o tener que hacer cola.
Hay que tener en cuenta también que aquí la temperatura es constante durante todo el año. No importa si vamos en invierno o en verano, la temperatura oscila entre los 16 y los 19 grados centígrados. Hace mucha humedad.
Es importante llevar ropa cómoda, especialmente el calzado. Ni el recorrido ni el esfuerzo es grande. Es bastante liviano y no hace falta tener mucha condición física. Lo único que no viene mal llevar zapatillas cómodas.
También hay que tener cuidado con la cabeza. Hay tramos bastante bajos y no es difícil darse un golpe si no vamos con cuidado.
Como anécdota, hoy en día está prohibido tirar monedas en los lagos. Algo lógico y que no sorprende mucho, pero la última vez que fui, hace ya como 15 años, había un lago donde todo el mundo echaba monedas y estaba lleno.
Para llegar desde Sevilla o Portugal, lo mejor es coger la carretera N-433, enlazando desde la autovía A-66, en el caso de llegar desde la capital hispalense. Si venimos desde Huelva o desde Extremadura, hay que coger la N-435. Hay que coger la N-433 al llegar a Jabugo.