Foz de Arbayún, un increíble paraje natural en Navarra
Navarra cuenta con una gran cantidad de lugares naturales de gran belleza y además muy variados unos de otros. Uno de ellos es la espectacular Foz de Arbayún. Este cañón en el río Salazar ofrece unas vistas impresionantes y está situado cerca de Pamplona, a medio camino entre la capital navarra y Jaca. Vamos a contarte cómo llegar aquí y qué te vas a encontrar.
Visita al espectacular cañón de Arbayún
Durante la ruta por Navarra una de las visitas imprescindibles fue la Foz de Arbayún, o también conocido como Arbaiun. Es uno de esos caprichos de la naturaleza que nos encontramos en el norte de España, en esta zona pre pirenaica. En total son casi 6km de longitud, pero sin duda lo que más impresiona son sus cerca de 400 metros de caída libre en algunos tramos, con paredes verticales como si de un corte de la tierra se tratara.
Por aquí abajo pasan las aguas del río Salazar, que da nombre al valle. Este lugar fue declarado Reserva Natural y Zona de Especial Protección de Aves, ya que es posible ver buitres leonados, águilas reales, alimoches e incluso quebrantahuesos, que es una especie amenazada y en grave peligro de extinción.
Todo esto que podemos disfrutar hoy en día se ha ido esculpiendo durante miles y miles de años por las aguas del río, que han ido moldeando la roca caliza hasta construir este espectacular cañón. Hay que tener en cuenta que no podemos adentrarnos directamente en la garganta a pie, pero sí podremos verlo desde las alturas.

Mirador de Iso
No hay mejor lugar para divisar la magnitud del cañón de Arbayún que el mirador de Iso. Es el sitio donde debes ir si quieres tener una espectacular panorámica desde las alturas y también poder ver las aves que sobrevuelan esta foz en el valle del Salazar. Allí encontrarás paneles informativos también.
El mirador de la Foz de Arbayún se encuentra cerca de la carretera N-178 y se puede acceder en coche sin problemas y aparcarlo justo allí. Hay espacio para bastantes coches, por lo que no deberías tener problemas. En mi caso llegué y estaba vacío completamente y poco después llegó una pareja en su coche. Puede que en días concretos esté más concurrido, pero igualmente hay bastante espacio.
Rutas por la garganta de Arbayún
Aunque la gran mayoría de los visitantes simplemente van al mirador de Iso y ven la Foz de Arbayún desde las alturas, lo cierto es que existen diferentes rutas senderistas que se pueden realizar. Eso sí, hay que tener tiempo. No obstante, puede ser una opción que cuadre para quienes estén realizando un viaje por Navarra sin prisas o que vivan por la zona.
Una de las rutas más populares sale desde Usún y hace un recorrido de casi 12km en total por el cañón de Arbaiun. Se conoce como ruta de la Canaleta. Es un trayecto moderado, ya que tiene desniveles para cruzar la foz, pero es ideal para quienes quieran pasar una mañana, por ejemplo. Os dejo la ruta de Wikiloc, donde la subió una persona que realizó este tramo. Esta ruta es compleja, ya que hay algunos tramos que no son aptos para gente con vértigo.
También, desde Usún, es posible realizar una ruta mucho más corta, de unos 2km ida y vuelta, para acercarnos al valle del Salazar y tener una vista diferente que la que obtenemos desde el mirador de Iso. Esta, además, es posible hacerla incluso con niños, ya que es fácil y no hay que caminar mucho. Hay que ir hasta la ermita de San Pedro.
Cómo llegar a la Foz de Arbayún
Llegar a la Foz de Arbayún desde Pamplona es muy sencillo. Son unos 51km de distancia y se tarda aproximadamente 40 minutos. Simplemente hay que salir de la capital para coger la autovía A-21 dirección Jaca y, posteriormente, tomar la carretera N-150 dirección Lumbier. Una vez en este pueblo nos encontraremos con una bifurcación para tomar la N-178, la cual hay que coger en vez de seguir por la carretera anterior.
La N-178 es la que nos lleva prácticamente hasta el mirador de Iso, desde donde ver esta espectacular garganta de Navarra. Veremos el cartel del desvío hacia el cañón. No tiene pérdida, y una vez entremos en esta carretera hay que conducir 1,5km y veremos, a la derecha, el parking del mirador.

Si vas a realizar alguna de las rutas senderistas por Arbayún, tendrás que ir hasta Usún. En este caso, si vas desde Pamplona tardarás más o menos lo mismo y el trayecto es similar, salvo que tendrás que tomar un desvío en la N-178, poco después de Lumbier, a la altura de Romanzado, para ir hacia Usún y allí aparcar para iniciar la ruta.
Por tanto, llegar a la garganta de Arbayún es muy sencillo. El mirador de Iso es muy accesible, con un parking amplio desde donde podemos ver este espectáculo de la naturaleza. Es un lugar que recomiendo y se puede combinar perfectamente con otras rutas por la zona, como por ejemplo la foz de Lumbier o visitar el monasterio de Leyre, que están cerca.