Qué es y cómo solicitar la ESTA para viajar a Estados Unidos
Para poder viajar a Estados Unidos desde España y otros países es imprescindible solicitar la ESTA previamente. Es un documento que se hace por Internet y podemos decir que es una pre autorización para poder entrar al país. Hay que rellenar una serie de datos, dar información personal, y en un periodo corto de tiempo, si todo se ha hecho bien, envían la aprobación. Vamos a explicar cómo solicitar la ESTA para EEUU y cuánto cuesta.
Qué es la ESTA para viajar a EEUU
Para entrar en Estados Unidos es requisito obligatorio tener un pasaporte en vigor. Pero además de esto, la mayoría de turistas extranjeros necesitan un visado. Sin embargo, en el caso de los españoles (miembros de la Unión Europea) hay una exención de visado, pero esto se cambia por tener que solicitar la ESTA. Realmente es una especie de visado electrónico, ¿no? Aunque no lo llamen así, es básicamente eso.
La ESTA es un procedimiento por el cual Estados Unidos hace un filtro de quién puede y quién no entrar en su territorio. El objetivo de esto es evitar la inmigración ilegal, terroristas y gente que, en definitiva, tenga intención de cometer algún delito. Este documento tiene una validez de dos años una vez se solicita, por lo que de ser aprobado no necesitas hacerlo de nuevo si vas a viajar en otra ocasión al país.
Hay que tener en cuenta que esto no es una carta para entrar al país. Es decir, el hecho de tener la ESTA aprobada no significa que solo con eso podamos entrar. Una vez allí habrá que pasar igualmente por migración, mostrar pasaporte, huellas, responder las típicas preguntas que suelen hacer, etc. Si hay algo mal en la documentación o falta algo, como por ejemplo que no tengas vuelo de regreso comprado, aunque tengas esta especie de visado electrónico te denegarán la entrada. Puedes estar hasta 90 días como turista.
❗️Una vez solicitas la ESTA no puedes cambiar de pasaporte. Cuidado si te caduca pronto.

Pasos para sacar la ESTA para Estados Unidos
Solicitar la ESTA para viajar a Estados Unidos por Internet es muy sencillo y rápido. Vas a necesitar tener el pasaporte a mano (o al menos saber el número), 10-15 minutos de tiempo libre y una tarjeta bancaria a mano (también se puede pagar por PayPal). Más allá de eso, lo demás es rellenar datos personales y contestar preguntas.
Lo primero que tienes que hacer es entrar en la página oficial para solicitar la ESTA online. Aunque la verás en inglés cuando entres, puedes ponerla en español si le das a la opción de idiomas que aparece arriba a la derecha. Si lo pones en español, todas las preguntas te aparecerán en este idioma. Tienes que darle a Crear nueva solicitud.

El siguiente paso es simplemente aceptar compartir datos con Estados Unidos y el descargo de responsabilidad. Simplemente marcas Sí y le das a Próximo para que continúe el proceso y es ahí cuando empezará a solicitarte ya datos personales. Puedes subir una foto del pasaporte o poner la información a mano. Realmente esta última opción es incluso más rápida, ya que son datos básicos sin más.

A partir de ahí te seguirán preguntando más información personal en los siguientes apartados, como la del Empleador actual o anterior. Ahí tienes que poner el nombre de la empresa para la que trabajas. Si eres autónomo, simplemente tienes que poner Trabajo independiente/autónomo y listo.
En el siguiente punto pasarás a un apartado que puede generar dudas: Información de punto de contacto en EEUU. Ahí lo que tienes que poner son los datos de alguien de Estados Unidos con la que vas a estar, por ejemplo si te quedas en casa de un amigo. No obstante, lo normal es que vayas a un hotel y simplemente tienes que poner el nombre del alojamiento y la dirección.

Hecho esto llegamos a uno de los apartados más sensibles para solicitar la ESTA de Estados Unidos online. Es donde te van a preguntar cosas como si tienes antecedentes penales, si tienes intención de ir al país para buscar trabajo, etc. Ojo, es esencial responder correctamente y siempre con la verdad por delante. Una de las preguntas es si has viajado a Irán, Iraq, Siria y otros países. Hay casos de viajeros que han estado en Irán, no le sellaron el pasaporte y pensaban que no había dejado registro de su visita, y luego tuvieron problemas al entrar en EEUU y fueron rechazados por haber dicho que no habían entrado en ese país.
Por último, solo queda revisar que toda la información es correcta y volver a poner algunos datos para verificar. También te llegará un correo electrónico durante el proceso con un código para verificar la cuenta. Procedes al pago, ya sea por tarjeta bancaria o PayPal y listo.
Cuánto cuesta la ESTA para entrar en EEUU
Actualmente, desde el 23 de mayo de 2022 y al menos hasta 2027, el precio de la ESTA para Estados Unidos es de 21$. Son 17$ por la solicitud y 4$ de tasas por los trámites. Hasta esa fecha el precio era de 14$ pero lo subieron. Por tanto, vas a tener que pagar 21$. Se paga en dólares, por lo que si utilizas una tarjeta bancaria para viajar podrás asegurarte un mejor cambio y no tener que pagar comisión.
Este pago lo puedes realizar al momento o aplazarlo durante unos días. No obstante, lo más cómodo y mejor es pagarlo cuando haces la solicitud y así no tendrás problemas de que se te olvide o cualquier cosa. Si por algún motivo te deniegan la entrada, te vuelven los 17$ de la solicitud pero no los 4$ de las tasas.
Cuánto tarda en llegar la respuesta
Una pregunta que surge al realizar el proceso es cuánto tardan en verificar la ESTA de EEUU. Esto puede variar, pero es bastante rápido. Indican que puede durar hasta 72 horas desde que envías la solicitud. Es algo que van a tener que hacer manualmente, por lo que no es automático como son otras visas para viajar a otros destinos.
En mi caso personal, solicité la ESTA para viajar a Estados Unidos online un sábado a las 16:00h y a las 17:30h recibí un e-mail diciendo que habían aprobado mi solicitud. Por tanto, al menos en mi caso tardó apenas hora y media y siendo un sábado, que esperaba que incluso no tuviera respuesta hasta el lunes.
No obstante, si haces la solicitud y ves que tarda en llegar, tienes un código que te envían por correo para ver en todo momento el estado. No va a tardar más de esas 72 horas, pero si hubiera algún problema siempre puedes contactar para que te informen.
Mi consejo es que no dejes para última hora este trámite. Aunque es algo sencillo de hacer, nunca sabes si por mala suerte o por ir en temporada alta o días festivos tarden más en gestionarlo y tengas problemas. Por tanto, por lo menos una semana antes del viaje deberías hacerlo. Ahora bien, si lo haces con más tiempo de antelación no va a pasar nada, ya que no necesitas ni siquiera poner fechas.
Otro consejo es que guardes bien el PDF con la ESTA aprobada. Realmente no te lo van a pedir a la llegada, ya que es un documento digital y va a estar vinculado a tu pasaporte. Pero no está de más por si alguna aerolínea le da por pedirlo o pasa cualquier cosa y puedas mostrar que realmente tienes permiso para entrar.
En definitiva, como has podido ver es muy sencillo pedir la ESTA para EEUU por Internet. Solo tienes que seguir una serie de pasos y en cuestión de un cuarto de hora habrás terminado. A partir de ahí solo tendrás que esperar a recibir una respuesta por correo, que suele ser en unas horas o como mucho uno o dos días, y listo.
Somos una familia de 4 miembros que vamos a New York en Agosto.
Me gustaría saber si se pueden hacer los 4 a la vez, y no de uno en uno. Y si el pago es de 21×4 o de poder hacerlo en bloque familiar, es otro precio. Muchas gracias
Hola! Hasta donde yo sé, tiene que ser uno por uno y siempre el precio correspondiente. Lo que no estoy seguro es en el caso de niños muy pequeños, pero diría que es igual que un adulto.
Un saludo
Puede decirme alguien en ni solicitud está que el precio es de 89 dólares ,en internet está que cuesta solamente 38 porqué esta augmentacion?
Gracias por la respuesta
Hola. Tienes que hacerlo a través de la web oficial que pongo en el artículo. Cuesta 21$. Si lo encuentras por más en Internet, es porque son intermediarios y van a llevarse una comisión por los trámites.
Un saludo