Visita al Parque Nacional de Gobustán, cerca de Bakú

Hoy teníamos previsto ir a visitar el Parque Nacional de Gobustán, a unos 60km al sur de Bakú. También intentar ver los famosos volcanes de lodo. No teníamos muy claro cómo llegar, ya que apenas hay información, y buscamos un poco la improvisación. Por la tarde, visitamos algunas zonas de la capital de Azerbaiyán que nos quedaban pendientes. Un día completo desde por la mañana temprano.

Parque Nacional de Gobustán, cerca de Bakú
Parque Nacional de Gobustán, cerca de Bakú

Visita al Parque Nacional de Gobustán

Importante ir temprano al Parque Nacional de Gobustán. Lo que no sabíamos es que nos habíamos pasado de temprano. La cuestión es que en Azerbaiyán en verano hace mucho calor. Se hace difícil, en algunos días, poder andar en mitad del campo en las horas centrales del día.

Así pues, esa mañana salimos muy temprano del hostal. Queríamos ir en Uber hasta allí, al menos la ida. No sabíamos muy bien cómo llegar, pero confiábamos en que no hubiera problemas. Y así fue, cogimos un Uber al poco tiempo y nos llevó al Parque Nacional de Gobustán. También hay autobuses que salen de la estación central de Bakú.

El problema llegó cuando la entrada estaba cerrada. La policía dijo que hasta las 10 no abría (eran sobre las 8 de la mañana todavía). Tras debatir un poco, el taxista, que no sabía nada de inglés, nos dijo que nos llevaba a ver los volcanes de lodo en ese tiempo. No sabía prácticamente nada de inglés, pero por gestos, palabras vueltas buscadas con el móvil y demás, se hizo entender.

En busca de volcanes de lodo

Eso nos pareció bien, ya que nuestra idea era ver el Parque Nacional de Gobustán y después buscarnos la vida para encontrar allí un taxi, que hay bastantes en el pueblo cercano, para llegar a los volcanes de lodo. Una buena idea que al final se tornó en un fracaso.

El taxista no tenía ni idea de llegar allí. Nos llevó a la casa de un amigo que vivía allí cerca y se montó en el coche. El primer problema es que fuimos cuatro montados atrás. Ninguno de ellos dos sabían hablar inglés. Pero bueno, creímos que todo esto iba a ser cuestión de minutos y merecería la pena.

El segundo problema llegó cuando nos dimos cuenta de que ninguno de los dos sabía realmente dónde encontrar los volcanes de lodo. Hablaban entre ellos, el amigo del taxista parecía que conocía el terreno, pero ni idea de dónde encontrarlos. No es fácil, todo hay que decirlo, ya que estos volcanes no están activos siempre y algunos se apagan y vuelven a aparecer otros en otra parte.

Desierto de Gobustán, en Azerbaiyán
Desierto de Gobustán, en busca de los volcanes de lodo de Azerbaiyán

Y así estuvimos más de una hora, montados en un coche andando por el desierto, por tramos complicadísimo e incluso en alguna ocasión vimos que no se iba a poder atravesar. Hay que decir que pusieron empeño, pero sin lograrlo. No vimos ningún volcán de lodo. Simplemente acabamos en una zona donde sí pudimos ver los efectos del barro desprendido por alguna erupción grande. Nada más.

Terreno de lodo en Azerbaiyán
Terreno con lodo seco, en Azerbaiyán

Pinturas rupestres en Gobustán

Ya se acercó la hora de abrir el Parque Nacional de Gobustán y volvimos a entrar. Tuvimos que pagar 1 manats por entrar el coche y la entrada, que cuesta 5 pero con el carnet de estudiante se queda en 1. El taxista nos dijo que si queríamos volver con él a Bakú. Le dijimos que sí porque tampoco teníamos otra forma fija y seguramente tuviéramos que buscar otro taxi. Nos cobró 80 manats por todo (ida y vuelta a Bakú y la ruta por el desierto para buscar volcanes de lodo que no salió). Quedamos con él en que le hablaríamos por WhatsApp cuando termináramos la visita. Todo esto, por cierto, gracias a una muchacha que hacía de guía para un grupo y pudo hacer de intérprete, ya que el hombre no sabía nada de inglés.

La verdad que la visita al Parque Nacional de Gobustán es bastante rápida. No hay que echar más de 30-35 minutos. Destacan los grabados rupestres que podemos encontrar en algunas rocas. Esta zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Las pinturas tienen más de 5.000 años de antigüedad.

Pinturas rupestres en el Parque Nacional de Gobustán
Pinturas rupestres en el Parque Nacional de Gobustán

Entre las pinturas, que hay miles, podemos ver personas, animales, lanzas y piezas de batallas.

Cuando acabamos le escribimos al hombre para que volviera. Aquí llegó un nuevo problema y nos hizo esperar más de una hora. Solo hacía darnos largas por WhatsApp, diciendo que ya venía, que 10 minutos… Al final más de una hora esperándoles bajo un techo donde al menos pudimos comprar agua para refrescarnos.

Mezquita Bibi Heybat

La sorpresa desagradable fue cuando llegó el taxista con el amigo montado delante. Parece ser que el otro estaba recibiendo su comisión y lo llevaba en el taxi hasta un lugar intermedio entre Gobustán y Bakú. Cuando ya soltó al hombre, le dijimos que si podía llevarnos a visitar la mezquita Bibi Heybat, que es la única del país en la que podemos entrar los no musulmanes. Es muy bonita tanto por dentro como por fuera.

Mezquita Bibi Heybat, en Bakú
Mezquita Bibi Heybat, al sur de Bakú

Según vimos, pese a que se puede entrar, no es muy turística. No vimos ningún turista extranjero aparte de nosotros. Fue construida en el siglo XIII, aunque posteriormente fue destruida por la Unión Soviética. Está al sur de la ciudad y bastante alejada del centro.

Estuvimos 10 minutos y volvimos al taxi para poner rumbo a Bakú y pasar allí el resto del día.

Después de toda la aventura de por la mañana, fuimos a comer. El día había tenido sus cosas positivas y negativas. Lo peor, no poder ver los volcanes de lodo.

Para comer ese día volvimos a la zona de la Plaza de las Fuentes. Es la opción segura para encontrar sitios para comer, ya que si nos alejamos de por allí se hace más complicado. Comimos en un sitio prácticamente calcado al de la noche anterior, en nuestro primer día de visita por Bakú. Incluso sospechamos que es el mismo, solo que con otro nombre. Prácticamente mismo menú, misma decoración y precios casi idénticos.

Centro Heydar Aliyev

Tras comer, que ese día ni siquiera habíamos desayunado, pedimos un Uber para ir a visitar el centro Heydar Aliyev. Es un edificio modernista, que destaca por no tener esquinas. Es una estructura ondulante peculiar que le llevó a ser reconocido como el mejor edificio del mundo en 2014 para el premio Design of the Year.

Centro Heydar Aliyev
Centro Heydar Aliyev

Es uno de los ejemplos del Bakú moderno. Actúa como centro de exposiciones, museo, alberga actos culturales, etc. Merece la pena ver este lugar.

Edificio Heydar Aliyev, la modernidad de Bakú
Edificio Heydar Aliyev, ejemplo de la modernidad de Bakú

Museo de los Libros en Miniatura de Bakú

Posteriormente volvimos a coger un nuevo Uber, después de hacer una pequeña parada en un supermercado local para comprar algo para beber. Llegamos al centro, a la zona antigua. Queríamos visitar el Museo de los Libros en Miniatura que no pudimos el día anterior porque estaba cerrado. Por poco nos quedamos sin verlo, ya que llegamos un poco con la hora pasada de cierre, aunque seguía abierto.

Museo de los Libros en Miniatura, en Bakú
Ejemplares en el Museo de los Libros en Miniatura, en Bakú

El Museo de los Libros en Miniatura de Bakú es muy curioso e interesante. Tienen una colección enorme de pequeños libros. Algunos son increíblemente minúsculos. Tanto que hace falta una lupa para leerlos. Tienen libros en muchos idiomas. La mujer que estaba allí nos preguntó nuestra nacionalidad y nos mostró algunos libros españoles. En total hay más de 6.000 unidades.

Libro que hay que leer con lupa
Libro muy pequeño que hace falta una lupa para leer

El Museo de los Libros en Miniatura de Azerbaiyán abre todos los días menos los lunes y jueves, de 11 de la mañana a 17:00h. Su entrada es gratuita y está junto al Palacio de los Shirvanshah.

Con esto casi pusimos punto y final a nuestra estancia por Azerbaiyán. Solo nos quedaba esa noche, que la aprovechamos para ir a cenar a un restaurante tradicional azerí. A la mañana siguiente cambiábamos de país. Tocaba comenzar un itinerario por Georgia.

Mapa de localización de las visitas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.