Día por Bakú conociendo los principales lugares turísticos
La ruta por el Cáucaso la iniciamos en Azerbaiyán. Hicimos base en Bakú y fue el país en el que pasamos menos días. Realmente teníamos como objetivo conocer la capital y los lugares más interesantes a su alrededor. Pudimos conocer los lugares más importantes de Bakú, una ciudad bastante accesible a pie para conocer muchas zonas, aunque requiere de transporte para ir a otros lugares más alejados.

Llegada a Bakú, la capital de Azerbaiyán
Volamos de Madrid a Bakú con escala en Budapest. Los vuelos fue lo que más nos costó preparar cuando organizamos el viaje. No hay demasiadas opciones entre nuestro país y el Cáucaso. Nuestra idea era entrar por un sitio y salir por otro, para así optimizar el tiempo.
El primer día lo dedicamos íntegro a conocer Bakú. Llegamos muy temprano, poco después de las 5 de la mañana. Ya era de día y nuestra idea era aprovechar el tiempo lo máximo posible. Como consejo cuando se llegue a Azerbaiyán, es muy recomendable llegar cuanto antes al control de pasaportes. Lo normal es llegar a la terminal en autobús, por lo que conviene salir rápido. El motivo es que es un control bastante lento y tuvimos que estar un buen rato. Cuanto antes se llegue, menos cola habrá.
Cuando por fin entramos al país, que por cierto es un proceso sencillo donde simplemente muestras el visado de Azerbaiyán que se obtiene por Internet, junto al pasaporte, lo primero que hicimos fue ver la manera de llegar a la ciudad. A esa hora tan temprano, la opción del bus estaba complicada. Podíamos ir en taxi o utilizar Uber, que fue lo que hicimos (usando el Wi-Fi del aeropuerto).

Tengo que decir que Uber en Azerbaiyán no funciona tan bien como en otros países. No se puede pagar con tarjeta y es necesario disponer de efectivo. El aeropuerto está a unos 25km del centro, pero no tardamos mucho en llegar ya que hay una buena carretera que une el trayecto y apenas había tráfico a esa hora.
Al llegar tuvimos la primera anécdota del viaje. Y es que, al no poder pagar con tarjeta el Uber, tuvimos que pagarle en mano al conductor. En ese momento solo teníamos un billete de 100 Manat, que son unos 50€ al cambio. El hombre se sorprendió mucho cuando vio el billete y dijo que no tenía cambio. Lo que teníamos que pagarle no llegaba a 10 Manat (era 9,70 o por ahí). Buscó pero no encontró nada.
Nos dijo que no nos preocupáramos, que como justo al lado había un cajero, nos esperaba. Fuimos a sacar lo mínimo posible para poder pagarle y, en ese instante, que no fue más de 2 minutos, llegó un policía y paró el coche al lado. Claro, el coche del hombre estaba mal aparcado, en una vía de varios carriles pero donde no se puede parar. Al final parece que le pusieron una multa.
Completo día por Bakú
Cuando llegamos al hostal eran las 07:30h. Nos hospedamos en Sahil Hostel, bastante bien situado y un lugar muy recomendable. Todavía muy temprano y, lógicamente, nuestra habitación no estaba lista. Sin problemas nos permitieron dejar el equipaje e incluso nos dijeron que si queríamos podíamos descansar en los sofás de la sala común. No lo hicimos, ya que lo que queríamos era empezar a conocer la ciudad desde temprano. Este alojamiento tenía buen ambiente, habitaciones muy limpias, baños perfectos y una amplia zona común. Fue declarado como el mejor hostal de Bakú al menos un año. Y nada caro, todo lo contrario.
Una vez pagamos y dejamos el equipaje, nos pusimos a recorrer Bakú en un día. Para quien no vaya a estar más de una jornada, quizás sea algo justo si se quieren ver todos los lugares que hay a las afueras, pero más que suficiente para conocer lo principal.
Como todavía era muy temprano, no había nada abierto para desayunar. Ni tiendas, ni restaurantes. Llegamos a la Plaza de las Fuentes, que es un lugar bastante céntrico y lleno de tiendas y restaurantes. Entramos en un McDonalds que era lo único que estaba abierto y desayunamos algo. Había que llenar el estómago para tener fuerzas toda la mañana.
Mezquita Teze Pir
Tras dar una vuelta por esta plaza, fuimos hasta la Mezquita Teze Pir. Es un templo de principios del siglo XX. Azerbaiyán es un país de mayoría musulmana y es común encontrarse con muchas mezquitas. Eso sí, hay mucha libertad de culto.

De esta mezquita destaca su cúpula, que es de mármol. También tiene muchos elementos decorativos. Solo se puede entrar al patio, no al templo.
De aquí fuimos callejeando hasta la Ciudad Vieja de Bakú. Es uno de los lugares más bonitos de la capital azerí. Una de las visitas obligadas en esta zona es el Palacio de los Shirvanshah. Es, junto a la Torre de la Doncella y el recinto amurallado, Patrimonio de la Humanidad.
Ciudad Vieja de Bakú: Torre de la Doncella y Palacio de los Shirvanshah
Cuando llegamos aquí todavía no estaba abierto. No abre hasta las 10 de la mañana. Por tanto fuimos a visitar la Torre de la Doncella por fuera, que está cerca. Toda la Ciudad Vieja de Bakú está llena de callejuelas. Esta torre fue construida en el siglo XII (aunque no está clara la fecha exacta y podría ser incluso antes) y pudo ser utilizada como puesto de vigilancia. Hoy en día es uno de los emblemas del país.

Tras una vuelta por los alrededores, decidimos volver al Palacio de los Shirvanshah. La entrada para estudiantes es de 5 Manat y permite el acceso a todo el recinto. Son varios edificios dentro del complejo. Cuenta con una cripta, una mezquita, mausoleo, baños… El edificio principal data del siglo XV y ha sufrido diversas reformas.

Es un lugar bastante turístico, dentro de lo que es Azerbaiyán. Nosotros lo visitamos prácticamente solos. Claro, era un jueves a primera hora.
A la salida fuimos a visitar un lugar bastante curioso: el Museo de los Libros en Miniatura de Bakú. Sin embargo no pudimos ese día, porque justo los jueves está cerrado (los lunes también cierra). Tuvimos que dejarlo para el día siguiente.
Así pues, continuamos visitando algunas zonas cercanas al paseo marítimo. Un bonito parque con muchas zonas ajardinadas. Desde aquí se ve perfectamente las Flame Towers, las torres más famosas de Azerbaiyán. Algo imprescindible para visitar en un día por Bakú. Precisamente esta fue nuestra siguiente parada.
Flame Towers
Para llegar hasta las Flame Towers hay que subir bastante, ya que se encuentra en una zona elevada. Hay dos opciones: andar o coger un funicular. Nosotros encontramos el funicular de casualidad, preguntamos y a los pocos minutos iba a salir uno hacia arriba. Parece ser que no funciona continuamente. Cuesta 1 Manat (medio euro).
Justo en la cima están las Flame Towers. También hay al lado una bonita mezquita y un memorial de los caídos en la guerra de independencia de principios de los 90.
Avanzaba la mañana y también el calor. Hace mucho calor en esta zona en verano. Es importante llevar protección solar. Teníamos por delante dos objetivos: comer y encontrar una tienda para comprar una SIM para el móvil y poder pedir Uber, principalmente.
Primera comida en Azerbaiyán y tarjeta SIM con Azercell
Lo primero nos costó bastante. En esta zona cercana a las Flame Towers no había ningún restaurante. Poco a poco fuimos acercándonos nuevamente al centro y nos topamos con uno que tenía buena pinta. Parecía muy local. La verdad que estuvo bien. En Azerbaiyán es muy barato comer.
Después de comer volvimos a la Plaza de las Fuentes a comprar una tarjeta SIM. Lo hicimos con la compaía Azercell. Por la zona centro de Bakú hay bastantes tiendas y no es difícil. Simplemente hay que mostrar el pasaporte y aceptan pago con tarjeta. Salió por 15 Manats (5 por la SIM y 10 la recarga) y traía 5 GB, que era más que de sobra para apenas 2 días que íbamos a estar.De aquí, que no estábamos muy lejos, volvimos al hostal. Ya por fin entramos las cosas en la habitación, descansamos un rato en la zona común y preparamos la ruta para la tarde. La idea era visitar algunos lugares que están algo alejados de la ciudad. Para ello había que utilizar taxi o Uber.
Bakú, Tierra de Fuego
Templo del Fuego de Atashgah
Salimos a la calle y pedimos un Uber para ir al primer destino: el Templo del Fuego de Atashgah. Es uno de los lugares más curiosos de Bakú y es imprescindible aunque solo pasemos un día. No es algo espectacular, pero sí es muy llamativo. Es un templo religioso para adorar al fuego, el dios del Zoroastrismo. Se considera la religión monoteísta más antigua del mundo.

El Templo del Fuego de Atashgah está al norte de Bakú, bastante alejado del centro. Está a unos 20km. Aunque hay una parada de tren cercana, lo ideal para un turista es acudir aquí en taxi o Uber.
Azerbaiyán es un país con mucho gas. El subsuelo está lleno. Es por ello que hay zonas donde literalmente brota el fuego de la tierra. Y eso hace milenios sorprendía a los habitantes y consideraban que eso era algo sobrenatural. En este templo hay llamas de fuego permanentemente encendidas.
Es un lugar muy interesante para ver y conocer su historia. La visita es corta y en media hora como mucho podemos estar fuera. No es un lugar grande y realmente tampoco hay que dedicar más tiempo. Cuesta 1 Manat para los turistas extranjeros.
Posteriormente, y aprovechando que estábamos por la zona, fuimos a visitar la mezquita Juma. Realmente no es un lugar que merezca mucho la pena. Es totalmente prescindible. Simplemente paramos, hicimos un par de fotos y listo. Nos esperábamos algo más bonito. Para quienes estén un día por Bakú, directamente no les recomiendo ir.
Yanar Dag, la Montaña de Fuego
Sí es muy recomendable, nuevamente por su curiosidad, ir a Yanar Dag. Es otro lugar muy alejado del centro de Bakú. Está a unos 20km al norte. Es la conocida como Montaña de Fuego. De aquí emana gas del suelo y lleva ardiendo muchos años. Realmente nadie sabe con exactitud el tiempo que lleva encendido. Hay quien cree que puede llevar varios siglos.

En cualquier caso, a día de hoy, es una llamarada de fuego permanentemente encendida. Por algún motivo un día ardió el gas que desprende las rocas y desde entonces el fuego no ha cesado. Es uno de estos sitios curiosos que te encuentras en el mundo. Interesante ir en un viaje por Bakú.
Para llegar hasta aquí hay un autobús de línea. Eso sí, por lo que pudimos ver la frecuencia es más bien escasa. No es muy recomendable utilizar esta opción, a no ser que tengamos mucho tiempo y queramos probar medios de transporte más locales. Lo mejor es ir en taxi o Uber.
Nosotros optamos por ir nuevamente en Uber, aunque ese mismo conductor a la vuelta nos puso el precio que quiso (como 3 veces más caro que a la ida) ya que no había más opciones para volver y sabía perfectamente que íbamos a aceptar.
La entrada a Yanar Dag cuesta 1 Manat. Es algo que se ve rápido. Simplemente echamos algunas fotos y subimos a una colina donde podemos ver parte de Bakú al fondo. Hay una tienda para comprar agua y cosas así.
Por cierto, tanto a la ida como a la vuelta de Yanar Dag nos encontramos con los típicos pozos petroleros por todas partes. Es un país muy rico en este sentido.
Mezquita Heydar
De vuelta a Bakú paramos en la mezquita Heydar. Esta sí es muy recomendable visitar. Está en una bonita plaza y el templo en sí merece mucho la pena. Es sin duda de las mezquitas más bonitas del país.

También está bastante alejada del centro, por lo que volvimos a utilizar un Uber una vez más. Esta vez tardamos muchísimo en llegar al centro. A esa hora, sobre las 8 de la tarde, había un tráfico bestial. Llegamos y al poco tiempo salimos del hostal a cenar algo. Por suerte por la noche no hacía tanto calor en Bakú.
Fuimos a un restaurante bastante local, con una decoración curiosa, en un sótano. Se llama Dolma. Pedimos varios platos locales a muy buen precio.
Bakú, de noche
Bakú por la noche tiene mucho movimiento. Era un jueves, pero las calles estaban llenas de gente. Mucho más que por el día. Ya con el sol fuera, la temperatura era más agradable.Antes de volver al hostal y poner fin a este día, fuimos al paseo marítimo de Bakú. Es considerado el más largo del mundo (o al menos uno de los más largos) ya que mide bastantes kilómetros. Desde aquí, desde una zona cercana a donde nos alojábamos, había unas buenas vistas de las Flame Towers iluminadas.

Como curiosidad, cada una de estas torres consume cada noche nada menos que 3.000€. Utilizan 150.000 LEDs. Muestran varios paneles luminosos, como la bandera de Azerbaiyán, un hombre portando una bandera del país o una llama ardiendo, que simboliza la importancia del fuego para esta nación.
Así terminamos el primer día de la ruta de 10 días por el Cáucaso. A la mañana siguiente tocaba levantarnos temprano para ir hacia el Parque Nacional de Gobustán, al sur de la capital.
Mapa de lugares para ver en Bakú