Llegada a Cuzco: primer contacto con la antigua capital Inca

Tras haber pasado las últimas dos noches en Puno tocaba cambiar de ciudad y nuestro destino fue Cuzco. Es uno de los lugares imprescindibles para visitar en Perú. Este destino no puede faltar en un itinerario sea cual sea la cantidad de días y el recorrido. Aquí pasamos en total tres noches, repartidas en dos etapas. Este primer día fue un contacto con la antigua capital del Imperio Inca, antes de poner rumbo al Valle Sagrado y, como lugar estrella, Machu Picchu.

Plaza de Armas de Cuzco

Bus de Puno a Cuzco

Esa mañana nos levantamos temprano para desayunar en el hotel antes de ir a la estación de autobuses. Compramos el billete con la compañía Cruz del Sur, con la que hicimos el resto de trayectos en carretera durante nuestra ruta de dos semanas por Perú. El viaje en bus de Puno a Cuzco duró algo más de 6 horas y pasamos por lugares muy bonitos, con paisajes espectaculares.El clima en esta zona cambió bastante. Ya hacía días que habíamos dejado a un lado el calor, ya que nos encontrábamos por encima de los 3.500 metros de altitud. Pero este día además había nubes e incluso alguna llovizna por el camino. Por suerte no fue a más y no nos afectó ni este ni los siguientes días.

Paisaje en bus de Puno a Cuzco
Paisaje en bus de Puno a Cuzco

Llegamos a Cuzco un poco cansados de todo el viaje y con hambre. Eran más de las 15:30 h y lo primero que hicimos fue ir al hostal a dejar nuestras cosas y buscar algo para comer. Hay diferentes opciones para moverse por Cuzco. Una de ellas es en taxi. Nosotros optamos por utilizar Uber. Nos fue bastante bien, aunque hay que decir que, al menos para la estación, tardó bastante en llegar el conductor. Precio muy económico.

Primer contacto con Cuzco

En unos minutos llegamos a la calle del hostal y, aunque teníamos marcado el punto exacto donde se encontraba, algo no cuadraba. Veíamos un hostal, pero el nombre era totalmente distinto. También lo era la dirección de la calle. Después de andar un poco por los alrededores, incluso de subir alguna calle empinada (cuesta bastante cuando llevas una mochila en la espalda y a más de 3.500 metros de altitud), entramos en un pequeño restaurante y el dueño nos dijo que creía que el hostal que buscábamos estaba allí cerca. Entramos y sí, era ese el sitio.

Resulta que, por algún problema legal, el dueño del hostal no había podido poner el cartel con el nombre real ni la dirección. Algo raro pero que sin duda nos afectó a nosotros y también a otros dos turistas que se encontraban en la misma situación buscando el sitio. No me quiero imaginar la cantidad de personas que tendrán problemas cada semana para llegar.

Por fin ya preparamos todo, dejamos el equipaje y nos fuimos a comer precisamente al mismo restaurante que unos minutos atrás nos había dicho dónde estaba el alojamiento. Era un restaurante regentado por un venezolano, comida muy casera, económico y muy buen servicio. Estuvo bien.

Piedra de 12 ángulos y Plaza de Armas

Tras asentarnos un poco nos pusimos a conocer la ciudad. Había que aprovechar las horas de luz. Nos hospedábamos en una zona elevada, en San Blas, y tuvimos que bajar varias calles hacia el centro. Por el camino nos topamos con la famosa piedra de 12 ángulos de Cuzco.

Piedra de 12 ángulos de Cuzco
Piedra de 12 ángulos de Cuzco

Esta piedra de 12 ángulos es el mejor reflejo de cómo la cultura inca fue capaz de construir edificios perfectos, sin utilizar ningún tipo de masilla. Es un lugar muy visitado e importante. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación del Perú. Lo normal es que nos encontremos bastantes turistas intentando tomar una foto solos en la piedra.

Como curiosidad, la piedra de 12 ángulos está protegida por un guardia de seguridad. Al menos en el momento en el que fuimos nosotros había allí un hombre poniendo un poco de orden, evitando que la gente la tocara, etc. Parece ser que hace unos años sufrió un acto vandálico en forma de pintada. Me recordó un poco a la famosa cabeza de Buda de Ayutthaya, que también tenía un guardia.

De aquí bajamos hasta el que para mí es el lugar más bonito de Cuzco: la Plaza de Armas. Es un ejemplo arquitectónico increíble de la época colonial. Está repleta de preciosos edificios, donde destaca la catedral. Es un lugar bastante concurrido de gente y merece la pena visitarlo tanto de día como de noche.

Catedral de Cuzco
Catedral de Cuzco, en la Plaza de Armas

La Plaza de Armas es lugar de celebraciones. Durante nuestra visita coincidimos con dos. El primer día, por la noche, pasó una procesión de Semana Santa. Otro día vimos un desfile militar.

En el centro de la plaza se encuentra una bonita fuente con el Monumento del Inca. Es una de las partes más fotogénicas.

Fuente con el Monumento del Inca, en Cuzco
Fuente con el Monumento del Inca, en el centro de la Plaza de Armas

Continuamos nuestro recorrido, todo a pie, hacia la plaza de San Francisco, donde se encuentra la iglesia del mismo nombre. Está a unas calles de la Plaza de Armas. Es un lugar bastante más tranquilo, con zonas verdes y bonitas vistas. Hay que destacar los edificios que rodean este lugar.

Plaza de San Francisco de Cuzco
Plaza de San Francisco, en Cuzco

Poco a poco empezó a anochecer y volvimos nuevamente hacia la Plaza de Armas. Esta vez visitamos la calle Loreto, que es una de las más bonitas del casco antiguo de la ciudad. Destaca por la construcción típica inca, con las piedras perfectamente encajadas. Incluso, como curiosidad, hay una zona en la que podemos ver un muro hecho por los españoles en la época colonial y se aprecia la irregularidad con la que son puestas las piedras.

Calle Loreto, en Cuzco
Calle Loreto, cerca de la Plaza Mayor de Cuzco

En busca del tour para el Valle Sagrado

Llegamos hasta la iglesia de Santo Domingo, que se erige encima de unos restos de un templo inca, Qurikancha. Era de noche y no lo pudimos visitar. Paseamos por las calles de los alrededores de la plaza hasta que decidimos buscar un tour para hacer al día siguiente por el Valle Sagrado de los Incas.

En el próximo artículo hablaremos del recorrido que hicimos por el Valle Sagrado. Lo que sí quiero explicar es que hay diferentes opciones para realizarlo. Hay una muy interesante que se llama Súper Valle. Es la más completa y visitamos los principales lugares. Hay muchísimas agencias de viaje que lo ofrecen. La verdad es que todas son prácticamente igual, todas ofrecen lo mismo y el precio no varía mucho.

Nosotros pagamos 70 soles (unos 18 euros) con buffet libre incluido. Hay que tener ese precio en mente, ya que algunos sitios pueden pedir 90, 100 o incluso más. Menos de eso es complicado.

Después de tener ya cerrado el tour para el día siguiente, que salía bastante temprano, fuimos a cenar a un restaurante en la Plaza de Armas. No mucho después nos fuimos al hostal a descansar. Había sido un día bastante duro, acumulado a la altura que agota bastante.

Respecto a la comida en Cuzco, por cierto, no es más cara que en otros lugares de Perú. Es cierto que es una ciudad muy turística, pero en general los restaurantes son bastante económicos. Es muy normal encontrar sitios donde ofrecen menús por 15-18 soles. Quizás algunos que hay en la Plaza Mayor sí pueden ser algo más caros y, como suele pasar, de peor calidad. Pero en general hay bastante oferta y muy buenas.

Mapa de lugares visitados en Cuzco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.