Cueva de Lipa, una obra de la naturaleza en Montenegro
Un lugar muy interesante que puedes visitar si viajas a Montenegro es la cueva de Lipa. Está muy cerca de Cetinje o Cetiña, como sería en español, más o menos a medio camino entre la costa y Podgorica. Se puede visitar durante parte del año, siempre con guía, y en este artículo vamos a explicar cuánto cuesta, cómo poder entrar y algunos consejos para la visita. Es un sitio diferente y que recomiendo incluir en una ruta por este bonito país.
Historia de la cueva de Lipa, en Montenegro
La cueva de Lipa mide aproximadamente 2,5 kilómetros, aunque solo se puede visitar una parte. Es de hecho la única abierta al público y además desde hace unos años, ya que hasta 2015 estaba cerrada. Desde entonces se ha convertido en una de las atracciones turísticas más interesantes de esta zona de Montenegro.
Pero este lugar fue descubierto hace muchos años. Hay constancia de que hace cerca de 200 años los habitantes de las zonas cercanas a la cueva la descubrieron y comenzó a tener vital importancia para ellos. Bajaban aquí para aprovechar el agua, ya que cuenta con un río subterráneo. Esto les permitía tener agua limpia durante todo el año.
De hecho, ese río es el que ha ido dando forma a la cueva de Lipa desde la época del Plioceno, hace unos 5 millones de años. Pero el curso del río no siempre ha sido el mismo, ya que está situada en una zona donde suele haber terremotos y eso ha hecho que a lo largo del tiempo haya cambiado.

Desde su descubrimiento, por aquí pasaron científicos, geógrafos e historiadores. Uno de ellos fue Pavel Apolovich Rovinski, un geógrafo e historiador ruso que en 1889 visitó este lugar y quedó sorprendido. Dijo que se encontró ante una magnífica obra de la naturaleza. Otros como el arqueólogo británico Austen Henry Layard, en 1839 o el francés Édouard-Alfred Martel, un importante espeleólogo, en 1894, también visitaron este lugar.
Pero este lugar también llegó a tener importancia durante la I Guerra Mundial, ya que los austríacos entraron y lo usaron como refugio y almacén de armamento. Además, fue el ejército austríaco quien ensanchó la entrada a la cueva de Lipa y tener así un acceso más sencillo también para utilizar el agua de su interior.

Cómo visitar la cueva de Lipa
Desde 2015 es posible visitar la cueva de Lipa de Montenegro. Este lugar cerca de Cetinje es accesible para cualquier turista gracias en parte a una inversión de Eslovenia para poder adecentar el acceso y prepararlo para el turismo, ya que antes de esta fecha no era posible entrar y únicamente podían hacerlo científicos y de forma limitada.
No obstante, debes tener en cuenta que la cueva de Lipa no abre todo el año. Únicamente está abierta de abril a noviembre. El motivo es que en invierno lo cierran por seguridad, ya que las lluvias pueden provocar inundaciones y no es tan accesible para los turistas. Por tanto, si viajas a Montenegro en los meses de invierno no vas a poder entrar.
Es necesario recorrer esta bonita cueva de Montenegro con guía y en grupo. No es posible entrar libremente y hay que ajustarse a unos horarios. En los meses de abril y noviembre hay tres turnos cada día de lunes a domingo (festivos incluidos) y de mayo a octubre hay cinco turnos diarios. Es importante que tengas esto en cuenta ya que si vas fuera de esos horarios tendrás que esperar al siguiente o incluso llegar demasiado tarde y no poder conocer este lugar.
Puedes entrar en la página web oficial de Lipa Cave y ver los horarios para cuadrar tu visita. Allí verás un mensaje que indica que es necesario reservar con antelación y enviar un correo. En nuestro caso mandamos un e-mail pero nos contestaron que no es necesario reservar y que simplemente fuéramos 15 minutos antes y compráramos la entrada. Fuimos a principio de mayo, tal vez en temporada alta, que suele ser de junio a septiembre, sea diferente y mejor enviar el correo por si acaso.
Recorrido
El recorrido no es muy largo y la duración total de la visita (contando el trayecto de ida y vuelta en el trenecillo que recorre unos 750 metros) es de una hora. La persona responsable de la visita os irá comentando puntos interesantes y también la historia de este lugar, de cómo antiguamente la utilizaban para coger agua y los trabajos realizados para poder visitarla hoy los turistas.
Podréis ver muchas formaciones que durante miles de años han ido construyéndose con el agua filtrada. Hay muchas estalagmitas y estalactitas, que son las columnas que se van formando con el paso del tiempo. Es un recorrido lineal, por lo llegaréis hasta el final y de ahí vuelta nuevamente hacia la entrada.

Precios y horarios de la cueva de Montenegro
El precio de la entrada para la cueva cerca de Cetinje incluye todo, ya que la visita es guiada. Puedes aparcar de forma gratuita en el parking que hay justo donde están las taquillas, un bar y baños. De ahí, a la hora de inicio del tour, sale un trenecillo que lleva hasta la entrada a la cueva y espera para luego llevarnos hacia el parking. Hay tanto entrada normal, con un recorrido guiado que dura justo una hora y que es para toda la familia, y tour aventura, que dura 100 minutos y hay que adentrarse más hacia adentro de la cueva.
El coste de la entrada para el tour normal a la cueva de Lipa varía según la edad:
- 12,90€ para adultos
- 7,90€ para niños de 5 a 15 años
- 1€ para niños menores de 5 años
- 39,90€ un pack familiar: 2+2 y 2+3 (adultos y niños hasta 15 años)
Coste de la entrada para el tour aventura:
- 50€ para adultos
- 25€ para niños de 5 a 15 años
- 125€ un pack familiar: 2+2 y 2+3
Respecto a los horarios, hay que decir que abre cada día del 1 de abril al 30 de noviembre. El resto del año está cerrado. El tour aventura no siempre está disponible, por lo que lo mejor es preguntar antes de ir para comprobar disponibilidad para esa fecha.
Horarios según la época del año:
- Abril y noviembre: los tours son a las 10, 12 y 14:00h
- De mayo a octubre: los tours son a las 10, 11:30, 13:00, 14:30 y 16:00h

Cómo llegar a la cueva de Lipa
Para llevar a la cueva de Lipa, vengas de donde vengas tienes que poner rumbo a Cetiña. A día de hoy no hay transporte público para llegar hasta aquí, más allá de ir en taxi. La mejor manera de recorrer Montenegro es alquilar un coche y este es un ejemplo claro, ya que en un vehículo propio podrás llegar sin problemas.
Si estás en Cetiñe, tienes que coger la autovía M2.3 que va hacia Podgorica y, a unos 800 metros, girar a la derecha en dirección a las cuevas de Lipa. Verás también un cartel indicando el restaurante Belveder, que es muy famoso en esta zona. Por esta carretera tendrás que conducir unos 3km y llegarás directamente al parking. El trayecto total desde Cetiña es de apenas 5km.
Si vas a llegar desde Podgorica, tienes que coger esa misma autovía, la M2.3, pero en esta ocasión dirección Cetiña. En este caso el trayecto total es de unos 38km y se tarda algo más de media hora. Un poco antes de llegar a Cetiña verás un desvío a la izquierda anunciando la cueva y solo tienes que continuar por esa carretera unos 3km.
Otra opción es que llegues desde la costa. Tanto si vas desde la zona de Herceg Novi como si estás en el otro extremo, en la zona de Ulcinj, vas a tener que ir hasta Budva y de ahí ya coger la autovía en dirección Cetiña. Una vez allí simplemente coges la carretera dirección Podgorica durante unos metros hasta llegar al desvío y seguir las indicaciones. Desde Herceg Novi vas a tardar poco más de dos horas, desde Budva unos 40 minutos y desde Ulcinj una hora y 50 minutos aproximadamente.
Consejos y cosas a tener en cuenta
Vamos a dar una serie de recomendaciones y puntos a tener en cuenta para la visita. Hay ciertas limitaciones para preservar la cueva de Lipa y que pueda seguir siendo visitada con seguridad. No obstante, a diferencia de otros lugares similares no hay grandes restricciones ni limitaciones de aforo.
Ropa y calzado
Es imprescindible que tengas en cuenta que la temperatura dentro de la cueva se mantiene estable todo el año sobre los 10 grados, siempre entre 8 y 12 grados.. No importa si vas en verano y fuera hace mucho calor, dentro vas a pasar frío. Además, justo al entrar hay una corriente de aire que puede ser desagradable si no llevas ropa adecuada.
Lo ideal es llevar un abrigo. Si vas en abril o noviembre seguramente ya lo lleves puesto, pues la temperatura será más fresca. Pero si vas en los meses de verano es habitual que estés viajando por Montenegro en ropa corta, veraniega, y es un problema entrar así. Por tanto, piensa en llevar ropa con la que estés cómodo a unos 10 grados.
Respecto al calzado, no necesitas nada especial. Únicamente lleva algo que sea cómodo y evita por ejemplo tacones altos. Está todo bien delimitado y únicamente hay alguna zona de escaleras, como por ejemplo a la entrada.
Tour en inglés y montenegrino
Debes tener en cuenta que no hay tours en español ni otros idiomas. La persona que os enseña la cueva dará todas las explicaciones primero en su idioma local y posteriormente en inglés. Va alternando, es decir, da una explicación de un par de minutos en montenegrino, por ejemplo, y luego otro par de minutos en inglés y así durante todo el recorrido.
Durante el recorrido verás también algunos carteles informativos que también están en montenegrino y en inglés. Es posible que en un futuro, cuando este lugar sea más visitado por turistas extranjeros, haya algún turno concreto en otros idiomas como por ejemplo español. Por ahora solo podrás hacerlo en inglés.
Cuidados y limitaciones
Por supuesto, está totalmente prohibido tocar las estalagmitas y estalactitas. Cuidado si vais con niños, especialmente, ya que algunas están realmente accesibles para que cualquiera pueda tocarlas y eso puede dañarlas seriamente. Simplemente con poner un dedo en una estalactita que cuelga del techo y que se ha ido formando durante milenios con los minerales que suelta el agua, puede hacer que tarde en recuperarse décadas.
También hay que tener en cuenta que se pueden hacer fotos sin problemas, siempre que sean sin flash, pero no está permitido grabar vídeos. En caso de que tengas que realizar vídeos por tu trabajo, siempre puedes pedir un permiso previamente por correo.
No se puede entrar comida. Esto también es importante, ya que podría afectar a la biodiversidad de este lugar y no puedes entrar nada de alimento. Sí puedes entrar una botella de agua.
Como ves, visitar la cueva de Lipa es una buena opción en Montenegro. Está muy cerca de Cetiña, la capital histórica del país, por lo que puedes combinar la visita con otros lugares para ese día. Un sitio diferente, bonito y para todas las edades. Seguro que con el paso del tiempo se hace un atractivo aún más popular para los turistas que vayan a este país.