Conectarse a Internet en el extranjero de viaje y no pagar roaming

Cuando viajamos al extranjero, hay que tener en cuenta que, al menos en muchos casos, nuestra tarifa de Internet en el móvil no es válida y nos pueden cobrar incluso cifras muy elevadas por enviar un simple correo electrónico. Si tenemos en cuenta que hoy en día es vital estar conectados, hace que tengamos que buscar opciones para tener Internet en el extranjero. Por ejemplo, es útil para consultar datos, saber llegar a los sitios o simplemente para seguir usando el WhatsApp en el país de destino. Os vamos a mostrar, bajo nuestra experiencia, algunas opciones para tener Internet cuando vayas a viajar a otros países.

Antes de nada hay que tener en cuenta, en el caso de los españoles, si visitamos la Unión Europea y los países asociados (Islandia, Noruega o Suiza) o lo hacemos al resto del mundo. Aquí entra en juego el roaming gratuito. Incluso países de fuera de Europa también pueden estar incluidos, aunque en casos muy limitados.

Cómo usar Internet en el extranjero

Has comprado un vuelo para visitar un nuevo país, tienes los hoteles reservados, has hecho tu ruta para cada día, preparadas la mochila y coges el vuelo. Pero algo que vas a querer tener es Internet, ya sea a tu llegada a ese nuevo país o poco después. Tal vez quieras coger un Uber, necesites enviar un correo al hotel para decir que vas a llegar más tarde o simplemente decir a tus familiares que ya has llegado. No te preocupes, porque vas a tener muchas opciones disponibles.

Roaming gratuito

Si empezamos por lo más sencillo, esto es utilizar la propia tarifa que ya tenemos de Internet. Puede que tengas acceso a roaming gratuito, según cuál sea tu destino. En la Unión Europea, si tienes un número de teléfono español, vas a poder conectarte en cualquier país miembro de forma gratuita. Sí es cierto que puede haber límites, según la compañía, para usar datos. Por ejemplo, en ocasiones está limitado a lo que denominan un «uso responsable de datos de Internet». Tal vez tengas 20 GB contratados en España y solo te permitan usar 8 GB en el extranjero. A veces ese límite no existe. Como digo, dependerá de cada compañía.

En cualquier caso, sea igual o no que en tu país, al existir roaming gratuito vas a poder seguir utilizando tu teléfono para realizar llamadas o navegar por Internet. Por ejemplo, si desde España viajas a países como Francia, Italia, Alemania, Lituania o cualquier otro de los 27 de la Unión Europea, no vas a tener que pagar roaming. Además, también incluyen otros países asociados y que pertenecen al Espacio Económico Europeo. Estos países son Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Debes saber que hay compañías, aunque a día de hoy pocas, que también incluyen roaming en algunos países fuera de Europa. Es el caso de Vodafone. Si eres cliente de esta compañía, vas a poder tener Internet en Estados Unidos de viaje, sin preocuparte por el roaming, y también en Turquía. Vas a poder navegar igual que si estuvieras en otro país de la UE.

Internet gratis de viaje en Estados Unidos con Vodafone
Puedes tener Internet gratis en EEUU con Vodafone

Algo similar ocurre con Reino Unido, aunque en este caso con prácticamente todas las compañías. Aunque no pertenece ya a la Unión Europea, ni tampoco al Espacio Económico Europeo, el roaming sigue siendo gratuito. Al menos, por el momento. No parece que vayan a dar marcha atrás, por lo que no es de esperar que haya que pagar en un futuro.

Además, si vas a viajar a una zona del mundo y vas a moverte por países de alrededor, infórmate de los acuerdos que tienen entre ellos. Por ejemplo, en mi caso compré una tarjeta SIM en Singapur y me permitía tener también Internet en Malasia y Tailandia. Algo similar ocurre con algunas compañías de México, que te permiten navegar por Estados Unidos, así como países de los Balcanes, que tienen acuerdos de roaming entre ellos.

Por tanto, para tener Internet en el extranjero, la primera opción va a ser aprovechar el roaming gratuito. Si vas a viajar en estos supuestos que hemos mostrado, no vas a tener que preocuparte y podrás utilizar tu número de móvil sin problemas. No tendrás que hacer nada más que habilitar la itinerancia de datos para que pueda conectarse a redes de otras naciones.

Comprar tarjeta SIM en el destino

Una opción que hemos utilizado muchas veces al viajar al extranjero es comprar una tarjeta SIM local. Simplemente llegas al país, vas a una tienda y compras la tarjeta. Puede ser en el aeropuerto, nada más llegar, o bien en alguna tienda en la ciudad. Ojo porque según el destino puede no ser tan sencillo, pero normalmente es un trámite rápido y fácil.

De esta forma, vas a poder tener una tarjeta SIM local, con acceso a Internet y llamadas, sin tener que pagar roaming en países donde no sea gratuito. Cuidado con esto, ya que ir a un país donde no exista acuerdo de roaming puede hacer que gastes un pastizal a nada que te conectes a Internet en el extranjero.

Hay países donde resulta muy sencillo tener Internet nada más llegar. Por ejemplo, bajo nuestra experiencia, podemos nombrar algunos como Tailandia, Jordania, Rusia, Montenegro o Marruecos. Otros, en cambio, el proceso puede ser más complicado. En algunos casos, los turistas extranjeros necesitan ir a una tienda específica para registrarse con el pasaporte, otras veces las opciones son muy limitadas o incluso es directamente complicado hacerse con una SIM. En esto último que mencionamos, podemos poner como ejemplos donde tuvimos dificultades a Perú o China.

Tarjeta SIM local para Montenegro
Tarjeta para tener Internet en Montenegro

Mi consejo, si vas a comprar una tarjeta SIM en el país extranjero al que vas a ir de viaje, es que te informes bien de las diferentes opciones. Esto quiere decir que veas qué compañías hay, qué tal es la cobertura, qué incluye la tarifa, así como el precio. Cuidado porque es común llegar al aeropuerto, ver un puesto para comprar una SIM y que allí vendan algo muy orientado al turista extranjero, con un precio bastante más elevado y que tenga letra pequeña, como por ejemplo tener Internet ilimitado pero que solo sea para redes sociales y el resto estar limitado a 1 GB por día y cosas similares. Depende mucho del país, claro.

Tener una eSIM antes de viajar

Esta opción se ha hecho muy popular en los últimos años y la hemos utilizado en varias ocasiones últimamente. Se trata de comprar una eSIM, que es básicamente una tarjeta virtual, para poder tener conexión nada más llegar al país de destino. Al ser virtual, no necesitas tener una tarjeta física y no vas a tener que quitar la tuya, ni esperar a que te llegue a casa.

En este caso, la empresa que recomendamos, y que hemos utilizado todas estas veces que hemos probado una eSIM, es HolaFly. Es una empresa con la que vas a poder comprar una eSIM para tener Internet en cualquier país. Es muy sencillo de usar y nos ha funcionado muy bien las veces que la hemos utilizado. Simplemente haces la compra en su página web, recibes un e-mail con el código QR y la información que necesitas y la vinculas a tu teléfono. Cuando llegues al país de destino, activas esa tarjeta y automáticamente tienes Internet. Tienen muchas opciones, según el país, y en ocasiones el Internet es ilimitado.

eSIM con HolaFly para viajar al extranjero
Internet con HolaFly en cualquier país

Lo único que debes tener en cuenta es que tu móvil sea compatible con eSIM. Hoy en día la mayoría lo son, pero si tienes un teléfono antiguo es conveniente que te informes de si es compatible o no. A partir de ahí, simplemente tienes que conectarte y listo. La hemos probado en países como Albania, Corea del Sur, Japón o Brasil y siempre nos ha funcionado perfectamente y hemos tenido Internet incluso antes de salir del avión.

ℹ️ Si compras una eSIM con HolaFly, te dejamos un 5% de descuento con el código MEDIOPENIQUE

Utilizar redes Wi-Fi

Hoy en día, es muy raro el país donde no puedas conectarte a redes Wi-Fi con facilidad. Lo normal es que puedas hacerlo en cualquier alojamiento, restaurantes, centros comerciales o incluso en muchos transportes. No obstante, esto va a depender mucho del país al que vayas y no siempre va a ser tan sencillo.

Si has decidido no comprar una tarjeta SIM y no tienes roaming, la alternativa que te queda para tener Internet en el extranjero es conectarte a redes Wi-Fi. Por lo menos, de vez en cuando vas a encontrar redes donde puedas consultar tu WhatsApp, enviar algún correo, actualizar redes sociales o buscar cualquier tipo de información.

Ahora bien, nuestro consejo es que intentes tener Internet siempre y no dependas de encontrar un Wi-Fi. Puede que tengas que coger un Uber, que en un momento dado necesites comprar una entrada por Internet para visitar algún monumento o que incluso vayas a un restaurante y quieras ver la carta a través de un QR y no sepas la contraseña del Wi-Fi y tengas que esperar a que te la digan. Son situaciones cotidianas, en las que viene bien siempre estar conectados.

Además, las redes Wi-Fi no siempre van bien y no siempre son seguras. Cuidado con esto último, especialmente cuando te conectes en lugares públicos como puede ser un centro comercial. ¿Por qué tener en cuenta esto? Podrían pedirte aceptar unos términos, poner tu correo o número de teléfono. No quiere decir que siempre sea peligroso, pero sí puedes tener problemas.

Por tanto, estas son las opciones para tener Internet en el extranjero. Básicamente, vas a poder aprovechar el roaming gratuito si vas a un país donde existe esta opción, así como comprar una tarjeta SIM local, tener una eSIM antes de iniciar tu viaje o jugártela a conectarte a redes Wi-Fi que vayas encontrando. Nuestro consejo es que intentes siempre tener conexión, ya que puede librarte de más de un problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.