10 cosas que ver en Nom Pen: lo que no puedes perderte
Nom Pen es la capital de Camboya, aunque quizás no sea el lugar más popular del país. Muy eclipsado por Siem Reap, ciudad base para visitar los templos de Angkor Wat. Pese a ello guarda muchos lugares muy interesantes para conocer. En este artículo vamos a hacer una selección de aquellas 10 cosas que ver en Nom Pen y que no pueden faltar en una visita. Pasado y presente.

10 cosas que ver en Nom Pen
Tuol Sleng
No es lo más bonito. Tampoco lo más agradable. Sin embargo creo que es un lugar que no hay que perderse en la capital de Camboya. Representa la historia no tan lejana de una dictadura que masacró millones de personas (se calcula que un tercio de la población). Es un recorrido por los años más negros del país durante los últimos siglos.
El Museo del Genocidio de Tuol Sleng está justo donde se encontraba la antigua cárcel. El lugar donde enviaban a presos a torturarlos por pensar diferente o por no ser personas deseadas para el régimen de los Jemeres Rojos de 1975 a 1979. También se conoce como Prisión S-21.
Cuesta 5$ la entrada y abre todos los días de 08:00 a 17:00h.

Monumento a la Independencia
Esto es todo un icono y una de las 10 cosas que ver en Nom Pen. Se trata de un monumento que construyeron en 1958 para recordar la independencia frente a Francia. Está situado en una rotonda, no muy lejos del centro de la ciudad.
Es muy bonito sobre todo verlo de noche o al atardecer, cuando la luz disminuye. Justo delante podemos ver una bonita bandera de Camboya.

Palacio Real de Nom Pen
Lo más visitado de Nom Pen. El Palacio Real es un complejo muy bonito. Fue construido en 1866 y consta de varios edificios. Destacan los techos dorados de todos ellos. Uno de los lugares más conocidos es la Pagoda de Plata.
La entrada no es barata para lo que es el país, ya que cuesta 10$, pero merece la pena. Hay que tener cuidado con los horarios ya que abre únicamente de 07:30 a 11:00h y de 14:00 a 17:00h. La mejor recomendación es ir a primera hora, antes de que lleguen los grandes grupos de turistas.

Templo Wat Phnom
Este es el templo que da nombre a la ciudad. Wat Phnom está a 1,5km del Palacio Real. Se encuentra encima de una colina. Desde aquí hay unas bonitas vistas, además de estar rodeado de espacios verdes. Debajo hay un reloj muy curioso en el césped.
El templo por dentro es bonito. Tiene un Buda dorado y diferentes pinturas en las paredes.
Cuesta 1$ para los turistas extranjeros.

Templo Wat Ounalom
Es un templo menos conocido. Aun así, lo más normal es que nos topemos con él en varias ocasiones. Está en el corazón de la zona turística, donde hay muchos restaurantes, bares y hoteles. Por fuera es muy llamativo y merece la pena entrar.
Hay que destacar la mezcla de colores dorados y plateados en los diferentes elementos decorativos. Para entrar hay que subir unas escaleras.
La entrada es gratuita.

Mercado Central
Para quienes quieran conocer la vida local, los alimentos típicos y darse un paseo entre la multitud, este es un lugar estupendo. Está a medio camino entre el Palacio Real y Wat Phnom, aunque hay que desviarse un poco un par de calles.
Por fuera, en los alrededores, podemos ver muchos puestos de todo tipo. Mucho bullicio de gente. Una representación de la vida local camboyana. Recomendable darse un paseo por aquí.

Monumento a la Amistad entre Camboya y Vietnam
Se encuentra cerca del Palacio Real, en una bonita plaza. Normalmente está muy concurrida de gente paseando, sentados en bancos, etc. Es un lugar bonito con este monumento que conmemora la amistad entre estos dos países vecinos.

Paseo fluvial
Algo muy interesante para hacer en Nom Pen es dar un paseo por la noche a lo largo del paseo fluvial. Vistas muy bonitas, con un interesante contraste de luces y mucho movimiento de gente.
Muchos restaurantes, además, están situados por esta zona. Eso sí, casi todos aquí son turistas.

Campo de Concentración-Memorial Choeng Ek
Para quienes les guste la historia y quieran profundizar un poco más sobre el régimen de los Jemeres Rojos, este lugar puede ser muy interesante. Está fuera de Nom Pen, a unos 10km de la ciudad, por lo que hay que coger algún tipo de transporte.
Es el lugar donde asesinaron a miles y miles de personas. Hoy hay un monumento conmemorativo.

Conocer la vida local
Otra cosa que no podemos dejar de hacer en Nom Pen es conocer la vida local, tener un acercamiento a la realidad. Esto significa alejarse un poco de las zonas turísticas. Dar un paseo por los barrios que hay alrededor del Museo del Genocidio, por ejemplo. Veremos multitud de personas en moto, un tráfico que puede incluso desesperarnos, mucho bullicio, etc. Pero es la manera de adentrarse en una cultura.
También recomiendo no comer en los típicos restaurantes turísticos que abundan cerca del Palacio Real y el paseo fluvial. Es mejor encontrar alguno más local. Aquí tendremos comida más tradicional, mucho más barata y posiblemente mejor.

Mapa de localización