10 cosas de Minsk que no hay que perderse
Bielorrusia es sin duda uno de los países más desconocidos de Europa. El turismo aquí no está ni mucho menos tan arraigado como otros países vecinos. Sin su capital es ciudad que guarda muchos lugares interesantes y dignos de visitar. Minsk fue quizás la ciudad que más nos sorprendió durante nuestra visita por Europa del este. Estas son 10 cosas de Minsk que no hay que perderse.

10 cosas que ver en Minsk
Plaza de la Independencia
Seguramente sea el mejor punto de partida para conocer Minsk. Es el reflejo de su pasado, presente y quizás futuro. La plaza en sí es bonita, con edificios emblemáticos a su alrededor. Sin embargo es el toque soviético lo que atrae el asombro de los turistas.
En una parte podemos ver una estatua de Lenin, un ejemplo de su pasado soviético. Por aquí también está la iglesia de los Santos Simón y Elena, una de las principales de la capital bielorrusa.

Catedral del Espíritu Santo
Pero si hay una iglesia bonita y visitada en Minsk, es la catedral del Espíritu Santo. Está cerca del centro y es una de las zonas que atrae más turistas no solo por este templo religioso, sino porque hay muchos restaurantes y otros edificios de importancia.

Isla de las Lágrimas
Un rincón bonito para visitar, pero también para recordar. En el centro podemos ver un monumento dedicado a los militares bielorrusos que murieron en la guerra de Afganistán. Y su nombre, Isla de las Lágrimas, no es casual: hay una estatua de un ángel que literalmente llora. Echa agua por los ojos.

Ópera y Teatro Nacional
Uno de los edificios más bonitos que hay en Minsk. Es, además, el espacio que eligen muchos locales para echarse fotos en días señalados. Pero no solamente el edificio es bonito, sino el entorno en el que se encuentra. Merece la pena una visita y no cae lejos del centro.

Museo de la II Guerra Mundial
Para mí uno de los mejores museos que he visitado en mi vida. Dicen que es el mejor de la II Guerra Mundial que podemos ver en Europa y no es para menos. El realismo está presente en cada rincón. Podemos aprender mucho de la historia de Bielorrusia, uno de los países que más sufrió este conflicto.

Edificio de la KGB
Para los amantes de la historia, este es un edificio bastante significativo. La KGB, como sabemos, estuvo vigente en la Unión Soviética. Sus actos no son nada ejemplares, claro. Resulta llamativo que aún esté presente en Bielorrusia, única ex república soviética en la que sigue.

Plaza de la Victoria
La Plaza de la Victoria quizás no sea tan bonita como la de la Independencia, pero es interesante de visitar. En el centro está la Columna de la Victoria.

Biblioteca Nacional
Si hay un edificio emblemático en Minsk y que vemos por muchas fotos, es su Biblioteca Nacional. Su arquitectura modernista llama la atención a los visitantes que llegan a la capital bielorrusa. Se puede entrar e incluso subir a la parte de arriba. Eso sí, hay que pagar por subir.

Iglesia de Todos los Santos
Esta iglesia está bastante alejada del centro, por lo que hay que ir en metro. Es una de las más bonitas de la ciudad y merece la pena una visita. El metro, por cierto, es muy soviético. Me recordaba al de Moscú, con simbología comunista en algunas zonas.

Gastronomía
Y no puede faltar en una visita a Minsk comer en algún restaurante típico. La comida en Bielorrusia es muy barata. La gastronomía es similar a otros países vecinos como Ucrania o Rusia.
