Ruta de 3 días por Andorra: visitas y consejos
Una ruta de 3 días por Andorra y poder conocer el país, al menos gran parte de él, es una realidad. En muy pocas naciones de Europa podríamos decir lo mismo, pero se trata de uno de los estados más pequeños del Viejo Continente. En este artículo vamos a explicar, de forma resumida, un recorrido de 3 días que hicimos en diciembre de 2016 por este país situado en los Pirineos, entre España y Francia.
Qué visitar en Andorra en tres días
Realizamos una ruta en coche por Andorra durante tres días visitando algunos de los lugares más interesantes. Por supuesto estuvimos en Andorra la Vieja, su capital y donde se concentra casi la mitad de la población. Allí hicimos base para movernos cada día a las rutas que hicimos. Es un buen lugar para elegir el alojamiento, ya que podemos encontrar todo tipo de servicios y hay bastante oferta.
Todo lo hicimos por nuestra cuenta. No reservamos ninguna excursión, ni tampoco transporte. Simplemente creamos la ruta a nuestro gusto, apuntando las visitas que queríamos realizar e incluyendo un poco de todo. Más allá de su capital, también visitamos algunos pueblos muy bonitos Ordino, Bixessarri o Fontaneda. Además hicimos alguna ruta senderista por la nieve, ya que era época fría.
Día 1: Andorra la Vieja
El primer día lo dedicamos a conocer Andorra la Vieja (Andorra la Vella en catalán), que es la capital de un país más elevada de Europa. Es una ciudad muy pequeña, ya que apenas tiene 25.000 habitantes, perfectamente accesible a pie. Uno de los lugares más importantes es la Casa de la Vall, que es la antigua sede del Consejo General de Andorra. Es un del siglo XVI y fue declarado Bien de Interés Cultural.

Muy próximo a este lugar, en la plaza del Príncep Benlloch, está la iglesia de Sant Esteve. Fue construida entre los siglos XI y XII, aunque ha sufrido una remodelación durante el pasado siglo.

La zona más transitada y comercial es la avenida de Meritxell. Por aquí hay tiendas de todo tipo. Por todas partes podemos ver tabaco, alcohol y muchos consumibles electrónicos y cámaras fotográficas. Teóricamente aquí pagamos bastante menos que en España en muchos de estos productos, al no estar gravados con los mismos impuestos.

Al final de la avenida Meritxell, alejándonos de la zona donde está la Casa de la Vall y la iglesia de Sant Esteve, llegamos a una bonita plazoleta, Plaza de la Rotonda, muy animada y adornada durante el mes de diciembre por acercarse la Navidad, se encuentra el famoso Reloj de Dalí, que es uno de los puntos más fotografiados de Andorra la Vieja.

Continuando por la misma dirección, dejando atrás la avenida Meritxell, podemos ver a lo lejos el balneario de Caldea. Es el balneario más grande de Europa y uno de los mayores atractivos turísticos del país. Los paquetes que ofrecen son muy variados y en nuestro caso adquirimos el que incluía cena en su restaurante acuático.

Visitar el balneario de Caldea fue una bonita experiencia en Andorra. Muy curioso estar en la parte exterior, en invierno, bañándote mientras te cae nieve en la cabeza. Además, al menos durante nuestra visita en esa época, se estaba muy tranquilo y no vimos aglomeraciones.
Día 2: mirador Roc del Quer, ruta senderista y más
El segundo día, después de ya tener visto la capital (se ve sin problemas en un día y sobra tiempo), hicimos una ruta senderista que nos tomó prácticamente toda la mañana. Antes de eso subimos al mirador Roc del Quer, que habían inaugurado recientemente ese pasado verano.

Desde este mirador se tienen unas espléndidas vistas de las montañas andorranas, todavía con escasa nieve en la época que fuimos. Se encuentra a algo más de 1900 metros de altura y la peculiaridad es que está sacado literalmente de la montaña, por lo que queda colgando hacia afuera. Es un lugar interesante para ver la inmensidad natural que tiene este país y la altitud que podemos alcanzar en un momento.
Dejando atrás el mirador Roc del Quer, del que hablamos en otro artículo en más profundidad, fuimos hasta el municipio de Canillo para iniciar una ruta senderista hasta Soldeu, de unos 7km por trayecto (en total casi 14km). El Camí del Gall (Ruta del Gallo). La verdad es que la ruta es muy bonita, aunque no sabemos si es muy recomendable hacerla en invierno. No nos encontramos con nadie durante todo el recorrido ni a la ida ni a la vuelta, algo que nos hizo pensar que en invierno, con el suelo completamente nevado y en tramos con bastante hielo, es una ruta que no suele hacer la gente.

La ruta te lleva por zonas de una gran belleza natural. No es difícil ni mucho menos, es bastante llana y la complejidad reside básicamente en estar atento, en el caso de hacerla en invierno, del hielo que se acumula en el suelo y rocas.
Tras completar la ruta y después de unas cuantas horas, volvimos al coche para poner rumbo de vuelta a Andorra la Vieja. Antes de llegar pasamos por el santuari de Meritxell, que está situado en la pequeña localidad de Meritxell y es uno de los lugares más visitados del país. Este santuario se quemó en 1972 y fue reformado por completo, de ahí el aspecto moderno que tiene en la actualidad.

Cerca de Mertitxell está la iglesia de San Romá de Les Bons, que es un perfecto ejemplo de cómo era una iglesia en el siglo XII, ya que se conserva realmente bien. Es de estilo románico lombardo. Nos hubiera gustado poder visitarla por dentro, pero estaba cerrada. Desconocemos si tiene algún horario o simplemente no se puede entrar salvo que se pida algún permiso.

Día 3: Ordino, Bixessarri y Fontaneda, pueblos bonitos en Andorra
El tercer día lo dedicamos a visitar algunos pueblos que teníamos apuntados como más destacados, además de una estupenda sorpresa que fue el municipio de Ordino, que nos recomendó la mujer del hostal donde nos alojábamos. Precisamente este último fue el que visitamos en primer lugar por la mañana.

Ordino es una de las localidades más importantes que hay en el norte de Andorra. Tiene un gran patrimonio como es la iglesia de San Martín de la Cortinada, además de disponer de varios museos. Es un pueblo muy recomendable visitar si se dispone de tiempo. Lo mejor es pasear por sus callejuelas, muy tranquilas en nuestra visita a primera hora.
Dejando la zona norte del país, y volviendo dirección a España, pasamos por diferentes lugares muy interesantes para visitar. El primero de ellos fue la iglesia de Santa Coloma, situada en el municipio del mismo nombre y muy cerca de Andorra la Vieja (dirección sur). Data del siglo XI y es una de las más antiguas del Principado de Andorra. Destaca, sobre todo, la torre del campanario de planta circular y de 17 metros de altura.

Alejándonos ya de Andorra la Vieja, esa mañana nos quedaban aún dos pueblos para visitar antes de volver a España: Bixessarri y Fontaneda.
Bixessarri está muy cerca de la carretera que baja hasta España. Únicamente hay que desviarse unos escasos kilómetros para llegar a este municipio de montaña que tiene viviendas de arquitectura tradicional y muy tranquilo.

Fontaneda está más alejado. No en distancia, que en realidad son pocos kilómetros, sino en tiempo, ya que hay que llegar mediante carreteras con muchas curvas y estrechas. Está a una altitud considerable. Merece la pena el tiempo y conocer este bonito municipio desde donde, además, podremos tener unas magníficas vistas.

Recomendaciones para ir a Andorra
Vamos a dar algunos consejos para viajar a Andorra. Algunos datos que conviene tener en cuenta vi vamos a realizar una ruta por este pequeño país. Cómo moverse, el coste, dónde alojarse, cómo tener Internet…
Coche para visitar Andorra
La principal recomendación, y casi obligación, es acudir a Andorra en coche. Ya sea vehículo propio o de alquiler. Esto es así porque las conexiones están muy limitadas. Es cierto que hay autobuses que conectan Barcelona con Andorra la Vieja, su capital, pero los horarios son reducidos. Del mismo modo, moverse por los diferentes municipios del país, prácticamente la única opción es el coche, aunque sí es cierto que hay líneas de autobuses que conectan con puntos muy turísticos como las estaciones de esquí.
Por tanto, sin lugar a dudas un consejo para visitar Andorra es ir en coche. Nos dará la máxima libertad para poder movernos de un sitio a otro. Eso sí, dentro de la capital lo mejor es dejarlo aparcado y no cogerlo. Entre otras cosas porque no lo vamos a necesitar, ya que podemos ir andando a cualquier lugar y tendríamos problemas para encontrar aparcamiento.
Documentación para visitar Andorra
Cruzar la frontera tanto a la ida como a la vuelta es muy sencillo y no hay más que enseñar el DNI en caso de que lo pidan. Hay que tener cuidado por si compramos algo, ya que hay ciertas restricciones a la hora de entrar en España ciertas cantidades de productos. Pero para un uso normal y personal, no hay ningún problema.

En nuestro caso a la entrada nos paró la Policía Nacional, quien nos pidió el DNI y apuntó nuestra entrada. En la parte andorrana pasamos directamente sin que nos parara nadie. A la vuelta fue aún más rápido, ya que ni los policías de Andorra ni los españoles nos pararon para pedirnos documentación.
El carnet de conducir español es totalmente válido en Andorra. Simplemente habría que tener en cuenta, en caso de ser coche de alquiler, que el seguro permita cruzar a otro país, en este caso desde España o Francia.
Coste de ir a Andorra
Los precios en Andorra son muy similares a España. No nos resultó para nada caro el tema de comidas, por ejemplo. El alojamiento nos salió por algo menos de 20€ por noche y persona, en pleno centro de Andorra la Vieja y muy bien situado. Por lo demás, las principales atracciones turísticas son gratuitas. Mucha gente visita este país solamente por la nieve. Ahí no podemos comentar precios, ya que en nuestro caso no fuimos a esquiar.

El tema del aparcamiento es algo que inquieta mucho a los visitantes. En Andorra la Vieja prácticamente todo son aparcamientos de pago. Están los Cummunals, que son unos parkings pertenecientes al Ayuntamiento y que hay varios en la ciudad, y también otros aparcamientos con gestión privada o semiprivada. En los primeros lo normal es que sean aparcamientos en la calle, sin barrera ni techo. No es más que la típica zona azul que podemos ver por muchas ciudades de España. El precio no es excesivamente caro. Por la noche tiene un precio fijo de 1,50€, mientras que por el día hay que pagar por un máximo de dos horas y cuesta sobre 1€ la hora.
También hay parkings donde puedes dejar el coche todo el día pagando un precio fijo de unos 18€-20€/día. Además, en otros municipios, especialmente los cercanos a lugares muy visitados como estaciones de esquí, suelen tener parkings que te dejan pagar más de dos horas.
Nosotros leímos que en realidad nadie controla los tickets ni los coches aparcados. La realidad es que, una vez en Andorra la Vieja, vimos multitud de coches (la gran mayoría andorranos), aparcados en zona azul todo el día y no tenían ningún ticket. Lo que teníamos entendido es que como mucho puede pasar el revisor, pero que si tienes un ticket puesto, aunque éste estuviera caducado, no lo miraban ni pasaba nada. En todo el viaje, más que nada para no andar yendo cada dos horas a poner un ticket nuevo, pagamos únicamente dos veces.
Dónde alojarse en Andorra
Sin duda aquí hay que indicar que lo más aconsejable es hospedarnos en Andorra la Vieja. Si vamos en coche es cierto que podría darnos un poco igual, pero es en la capital donde vamos a encontrar más restaurantes y servicios en definitiva. Además que está bien situada para realizar rutas cada día.
En nuestro caso nos hospedamos en una zona bastante céntrica de la ciudad. Un sitio tranquilo y económico. Siempre en el mismo sitio, ya que no merece la pena estar cambiando incluso aunque vayamos a hacer una ruta más larga, de más días.
Internet en Andorra
Este tema lo debemos tener muy en cuenta. Andorra no pertenece a la Unión Europea, ni tampoco al Espacio Económico Europeo. Esto significa que las tarifas de telefonía móvil no se aplican de la misma forma como si viajáramos a Portugal o Francia. En este caso el roaming para tener Internet es caro.
Un simple mega de datos puede costar más de 10 euros, según la compañía que tengamos. En gran parte del país la cobertura española o francesa no llega. Siempre podremos tener suerte y en algunas zonas sí, pero no es algo con lo que podamos contar mucho. Nuestro consejo es quitar la itinerancia de datos o evitar que se conecte automáticamente a redes y no llevarnos una sorpresa.
No tendremos problemas para conectarnos por Wi-Fi. Prácticamente en cualquier lugar vamos a encontrarnos con una red inalámbrica disponible. Por tanto, aunque no podamos tener Internet móvil en Andorra como si estuviéramos en España, no hay mucha dificultad en encontrar conexión gratis.
Mapa de localización
Muy útil la nota, somos una familia Argentina con pasaporte europeo que en Abril pensamos conocer Andorra y no sabíamos cuánto tiempo destinarle, si alquilar auto o no. Muchas gracias
Hola! En nuestro caso fuimos en coche y es lo mejor. El país es pequeño y podéis recorrer Andorra en unos días sin problemas. Con coche mucho mejor.
Un saludo!