El Cairo: Pirámide de Saqqara, Menfis y las Pirámides de Guiza

El tiempo que pasamos por Egipto estuvo muy bien aprovechado desde el primer día, la primera tarde que llegamos y ya nos salió plan organizado para esa noche. El segundo día, el que realmente fue el primero completo por El Cairo, fue aún más intenso ya que hicimos un recorrido la primera mitad del día por las afueras de la capital, como la Pirámide de Saqqara, la antigua ciudad de Menfis y, como no podía ser de otra forma, las espectaculares Pirámides de Guiza. Por la tarde lo dedicamos a la ciudad de El Cairo.

Recinto de Guiza con las pirámides al fondo

Tour guiado

¿Cómo poder hacer todo esto? La verdad es que por cuenta propia es bastante complicado y requiere tiempo. Si por ejemplo queremos ir solamente a las Pirámides de Guiza podemos coger metro y posteriormente algún autobús local que nos lleve hasta Guiza. Esto es muy barato, aunque podemos perder un tiempo muy valioso. Mucho más difícil si queremos ir a otras zonas más alejadas y no tan populares como la Pirámide de Saqqara.

En nuestro caso, y algo que personalmente recomiendo a cualquiera que vaya a Egipto, pagamos por un tour guiado. El coste fue de 450 libras egipcias (unos 20€) que salió por menos de 7€ por cabeza y tuvimos un conductor que nos recogió del hotel por la mañana y nos llevó a la ruta preparada. Lo organizamos con el hotel y seguro que hacerlo por cuenta propia buscando algún taxista o algo se puede lograr incluso más barato, pero el tiempo en este caso prima y era muy buen precio.

Después de desayunar en el hotel, que por cierto nos decepcionó un poco ya que era muy básico pero bueno, nuestro conductor-guía llegó a por nosotros puntual a las 9 de la mañana. Hablaba inglés y, aunque su profesión es la de guía turístico, debido a la crisis turística que vive Egipto en los últimos años se tiene que ganar la vida como conductor. La verdad es que tenía bastantes conocimientos históricos y nos contaba cosas interesantes por el camino.

Pirámide de Saqqara

La primera parada fue la Pirámide de Saqqara, por donde creo que debe de comenzar una visita, antes de ir a las Pirámides de Guiza. Está a unos 20 kilómetros al sur de El Cairo. Para llegar hasta aquí primero tuvimos que pasar por el caótico tráfico de la capital egipcia, para posteriormente adentrarnos en barrios y pequeñas poblaciones más reales, por decirlo de alguna manera. No todo este camino es bonito, todo hay que decirlo; vemos imágenes lamentables como muchísima basura acumulada en los lados de los ríos.

Pirámide de Saqqara, la más antigua de Egipto

Pero bueno, de todo hay que quedarse siempre con lo positivo y también pudimos ver, desde el coche, la vida más rural de la población egipcia con pequeños puestos improvisados, gente montando en burro o paseando camellos.

Camellos andando por las calles de Menfis
Vida local en Egipto

La pirámide de Saqqara destaca por ser escalonada. De hecho su nombre real es el de pirámide escalonada de Zoser. Es la pirámide más antigua de Egipto y, según el guía, también de todo el mundo. Data del 2.650 antes de Cristo.

Al lado hay otra pirámide, la de Unis, más reciente aunque en ruinas y a la que podemos acceder a su interior. Podemos ver dibujos egipcios muy bonitos. El problema es que no dejan echar fotos ni vídeos dentro y tienes a un hombre pegado a ti casi todo el tiempo, que además te dará algunas explicaciones con las cuatro cosas que sabe en inglés y al subir te querrá cobrar una propina (el guía nos advirtió de esto y dijo que no le diéramos dinero).

También hay un templo al que podemos entrar y contemplar sus estructuras.

Templo en el recinto de Saqqara

Menfis y su museo abierto

Es una buena introducción antes de visitar Guiza y que merece la pena. Además no se tarda mucho y cae de paso para el siguiente destino, que era la antigua ciudad de Menfis. Menfis fue la capital del Antiguo Egipto. En el lugar donde se encontraba la ciudad podemos ver ahora el Museo de Menfis o Museo de Mit Rahina, al aire libre, donde podemos ver esculturas muy importantes de la época y donde destacan por encima del resto el Coloso de Ramsés II y la Esfinge de Alabastro.

Esfinge en el museo de Menfis

En el recinto abierto podemos ver muchas estatuas y restos encontrados en las inmediaciones. Algunos de ellos realmente bien conservados, aunque tengo mis dudas de si es buena idea tenerlos al sol y a la lluvia expuestos sin siquiera tener un techo (salvo algunos).

Sí está cubierto el lugar donde se encuentra el Coloso de Ramsés II, la principal atracción de Menfis. Mide unos 10 metros y se conserva muy, muy bien, a excepción de las extremidades inferiores.

Coloso de Ramsés II, la estrella de Menfis

Aquí podemos encontrar numerosos puestos de artesanía cuyos dueños no dudarán en ofrecernos. El regateo, como es típico en Egipto, será la única opción de comprar algo por su precio real.

Hasta ahora nos sentíamos prácticamente como los únicos turistas. En la pirámide de Saqqara no había nadie, más que algunas personas sueltan que llegaban. Ya en Menfis sí encontramos algo más de turismo, pero aun así los monumentos estaban solos para sacar fotografías sin nadie.

Museo del Papiro

De vuelta dirección a El Cairo, el guía-conductor nos paró en el Museo del Papiro (aunque más que museo es un lugar en el que venden papiros), donde supuestamente tienen precios fijados por el Gobierno y el regateo no es posible… Totalmente falso. Es cierto que es algo gubernamental y orientado exclusivamente para el turismo. Aceptan tarjeta de crédito, está todo bien preparado, etc. Pero los precios que hay allí son totalmente modificables.

Una de las tiendas gubernamentales donde venden papiros en Egipto

Lo primero que te enseñan el proceso que llevan para sacar un cuadro de papiro. Hay verdaderas obras muy bonitas y muy variadas. Después te ofrecen las diferentes opciones y el precio que tienen. Aquí, como en prácticamente todo en Egipto, va por comisiones. Es decir, el conductor nos lleva allí y si compramos algo él se llevará su parte… El caso que aunque digan que el precio es fijo (es cierto que tienen marcado un precio, cosa que en ningún otro sitio vamos a ver) lo rebajan fácilmente. Si un papiro pone 250 libras egipcias, lo normal es que puedas sacarlo por 150 o menos si regateas bien.

Realmente hay varios de estos «museos» y al que nos llevó el guía estaba entre El Cairo y Guiza.

Consejo: si buscas comprar un papiro y vas a estar en El Cairo y en Luxor, compra los papiros en el centro de Luxor. Es algo igual que el de El Cairo, también con precios “fijados” por el Gobierno, pero es bastante más barato. Lo que puedes sacar en la capital por 15€, igual en Luxor lo tienes por 5€ y es el mismo tamaño y tipo.

Las Pirámides de Guiza

De aquí ya partimos a ver la gran estrella de Egipto y la razón por la que miles y miles de turistas visitan el país cada año: las Pirámides de Guiza, la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que se conserva. Como todo va por comisiones y todos buscan sacarse un poco de dinero, el guía nos llevó a la tienda del amigo/primo/conocido que se dedica a organizar recorridos en caballo o camellos por las pirámides y todo el recinto. Entramos por respeto, aunque no teníamos ninguna intención de montarnos en animales y así se lo hicimos saber desde el principio.

Esto es un tema del que hablaré en algún artículo y expondré mi opinión personal al respeto de utilizar animales para fines turísticos como puede ser en Egipto con los camellos o caballos, así como en Petra que ocurre lo mismo.

Vistas de las tres principales pirámides

Fuimos a la taquilla acompañado por el guía y compramos los tickets. El flujo de turistas aquí era muy, muy grande, aunque por suerte, y algo que nos extrañó, no tardamos nada en comprar la entrada.

El recinto es enorme aunque, salvo personas que tengan problemas físicos y no puedan caminar o no puedan hacerlo para distancias largas, es totalmente asumible a pie sin necesidad de pagar por montarte en caballos o camellos, por mucho que te metan miedo antes de entrar diciéndote que es enorme, que no vas a poder ver las pirámides andando, etc.

Una de las primeras cosas que te encuentras al entrar es la famosa Gran Esfinge, que es una de las fotografías más típicas cuando visitamos las Pirámides de Giza. Es para obligada, aunque si hay muchos turistas quizás tardes un rato en encontrar la foto sin nadie al lado. No nos costó, todo hay que decirlo. Es cierto que había muchos turistas, pero también el espacio es muy grande y no se nota tanto.

La Gran Esfinge de Guiza

Lo mejor es recorrer el lugar sin prisas y empezar desde la izquierda conforme entramos. Es decir, desde la pirámide más pequeña. Desde aquí, en cuanto nos alejemos un poco, prácticamente no hay nadie. Quizás nos encontramos con 2 ó 3 turistas, no más. Algún que otro señor que nos ofrecía insistentemente que nos montáramos en su camello y poco más. Es la mejor manera de encontrar una panorámica bonita con las tres grandes pirámides.

El terreno, en general, no está mal aunque conviene llevar un calzado cómodo ya que todo alrededor es desierto y hay zonas que si queremos acceder para tomar una mejor fotografía puede tener una ligera complicación.

La Gran Pirámide de Guiza, la mayor del recinto

Nosotros dedicamos más o menos hora y media y, del mismo modo que al principio del artículo dije que era muy recomendable hacer un circuito con un conductor para ahorrarnos tiempo, es cierto que en el caso de las pirámides ese tiempo que nos dio el guía (hora y media) era algo escaso. Lo ideal es echar entre 2 y 3 horas, más cerca de las 3 horas y poder ver todo con tranquilidad.

Después de esto volvimos nuevamente a El Cairo y le pedimos al guía que nos dejara en la ciudad vieja, donde queríamos ver lugares interesantes. Accedió sin problema. De esto hablamos en el siguiente artículo, ya que da para mucho.

Mapa de localización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.