Día intenso por Kiev visitando los principales lugares turísticos

Nuestro primer día entero por Kiev fue muy intenso y completo. Empezamos desde por la mañana temprano a patear la ciudad y recorrimos los principales lugares turísticos de la capital de Ucrania. Aunque es grande, se visita bastante bien en un par de días, como fue nuestro caso. Gran parte de los puntos turísticos se encuentran en el centro, pero otros como el Monasterio de las Cuevas o la Estatua de la Madre Patria están más alejados y hay que coger transporte público.

Monumento de la Independencia, una de las visitas en Kiev

Completo día por Kiev

Empezamos la jornada temprano y a las 8 ya estábamos en la calle. Queríamos ir primero a los sitios más alejados, para posteriormente ya poder ir caminando por el resto del centro. El Monasterio de las Cuevas y la Estatua de la Madre Patria fueron las primeras visitas.

Hasta aquí fuimos en metro. Está bastante alejado y nos caía a unos 6km de donde nos hospedábamos. Aun así tuvimos que andar unos 2km desde la parada más cercana. Aprovechamos y desayunamos por el camino. Aquí nos dimos cuenta una vez más lo que hablamos en el artículo anterior, sobre la tranquilidad con la que atienden en los restaurantes en estos países del este.

Antes de llegar al Monasterio de las Cuevas nos topamos con el Parque Slavi. Es un bonito lugar, con amplias zonas verdes, preciosos miradores de Kiev y también algunas estatuas y monumentos. En realidad es un gran espacio verde, con paseos, que llega hasta la Estatua de la Madre Patria. Para llegar a todo este complejo la parada de metro más cercana es Arsenalna, que es considerada como la más profunda del mundo.

Eternal Glory Park, un lugar importante para la historia de Ucrania

A este lugar se le conoce también como Eternal Glory Park. Hay un memorial que recuerda a las víctimas del genocidio ucraniano, conocido como Holodomor. Se calcula que murieron entre 1,5 y 10 millones de personas a causa de la hambruna a la que llevó la Unión Soviética en los años 30.

Monasterio de las Cuevas

Llegamos al Monasterio de las Cuevas. Es uno de los lugares turísticos más importantes de Kiev y de Ucrania. Es un lugar muy importante para los cristianos ortodoxos. El monasterio fue fundado en el 1051 y se cree que fue uno de los primeros conventos de la Antigua Rusia. Ha permanecido como lugar sagrado con el paso de los siglos, sobreviviendo a invasiones de todo tipo.

El Monasterio de las Cuevas, en Kiev

Hasta aquí vienen miles de peregrinos cada año llegados de todos los rincones de Europa del este. Es algo así como el Vaticano de los cristianos ortodoxos.

Fue declarado Patrimonio de la Humanidad y en su interior cuenta con varias iglesias y, como edificio más importante, la catedral de la Asunción. Este templo fue devastado durante la II Guerra Mundial y fue reconstruido por completo a finales de la década de 1980 y no finalizó hasta el 2000.

Uno de los edificios religiosos en el interior del Monasterio de las Cuevas

Su nombre procede de las cuevas donde vivían antiguamente los monjes. Son laberintos subterráneos y túneles. Aquí se encuentran tumbas y capillas. Se puede entrar al menos en parte de estos túneles. Mucha gente entra con una vela para poder ver dentro. Es un poco tétrico todo y no es apto para claustrofóbicos.

El precio del Monasterio de las Cuevas es simbólico, ya que cuesta únicamente 50 grivnas y 25 grivnas para niños, estudiantes o jubilados. Al cambio es 1,3€ y 0,65€. El horario es de 09:00 a 18:00h en los meses de invierno y de 08:00 a 19:00h en verano.

Museo de la Gran Guerra Patriótica

De aquí continuamos caminando por parte de este parque hasta la Estatua de la Madre Patria, que está junto al Museo de la Gran Guerra Patriótica. Por el camino nos topamos con varios tanques que el ejército ucraniano sustrajo de Crimea. Como sabemos esta región estuvo en guerra con Ucrania para independizarse y, de manera oculta, Rusia colaboró.

Tanques de Rusia que los ucranianos consiguieron en Crimea

Desde Moscú lo negaron y lo que pretenden en Kiev es demostrar al mundo que detrás de ese ejército que de repente llegó a Crimea estaba el Kremlin. Esos tanques y armas son rusas y ningún otro país del mundo las tiene.

No entramos en el Museo de la Gran Guerra Patriótica, aunque sí dimos una vuelta por la parte de fuera. Aquí podemos ver numerosos carros de combate.

Carros de combate en el Museo de la Gran Guerra Patriótica

Estatua de la Madre Patria

La Estatua de la Madre Patria mide, junto a su base, 102 metros de altura. Tiene una espada de 16 metros y 9 toneladas. Es más alta que la Estatua de la Libertad. Es un monumento en conmemoración a los soviéticos caídos durante la II Guerra Mundial. Fue levantada en 1981.

Como curiosidad, la estatua tiene una llama que puede encenderse. El problema es que utiliza hasta 400 metros cúbicos de gas por hora. Entonces el gobierno ucraniano decidió recortar ese gasto económico y solamente la encienden en las fiestas nacionales de importancia.

La Estatua de la Madre Patria, en Kiev

Además hoy en día es un tema de debate en Kiev. Muchos opinan que deben derribarla y fundir el metal y utilizarlo para otros fines. Aunque de momento esto parece que está lejos de llevarse a cabo. También es polémico el símbolo de la hoz y el martillo, que en muchos lugares de Ucrania han sido eliminados desde una nueva ley que entró en vigor en 2015.

La estatua en sí es una maravilla. Además de que es bonita, es realmente enorme. Tiene un tamaño bestial que seguramente no se aprecie bien en las fotos.

Podemos ver también la Galería de los Héroes, con unas bonitas esculturas en una especie de túnel y diferente información plasmada por las paredes. Representa a los miles de ucranianos que perdieron la vida durante la II Guerra Mundial.

De aquí volvimos de nuevo al centro de Kiev. Nos tocó un día bastante caluroso, pero aun así era perfecto para ir caminando a través de las diferentes zonas verdes que hay en esta parte de la ciudad.

Arco de la Amistad de los Pueblos

La siguiente visita que teníamos en mente era el Arco de la Amistad, que estaba a algo más de 4km de la Estatua de la Madre Patria. Pero por el camino nos topamos con algunos parques bonitos, miradores y también con el Palacio Mariyinsky. Es de estilo barroco y se encuentra al lado del río Dniéper. Es la residencia oficial del presidente de Ucrania. Al lado está el parlamento ucraniano.

Palacio Mariyinsky, la residencia oficial del presidente de Ucrania

El Arco de la Amistad de los Pueblos es otro de los lugares que causan problemas a los ciudadanos ucranianos. Se levantó por la unión entre Rusia y Ucrania, durante la Unión Soviética. Refleja por tanto la amistad entre ambos países. Sin embargo estas naciones en los últimos años han tenido más de un enfrentamiento. Por eso ha habido incluso opiniones partidarias de que lo quitaran.

Arco de la Amistad de los Pueblos entre Rusia y Ucrania

Al menos de momento aquí permanece. El arco en sí no es que sea muy bonito, pero sí la zona en la que está. Incluso tiene una zona de graderío donde hacen diferentes espectáculos.

Monasterio de San Miguel y catedral de San Andrés

Antes de comer queríamos ver algunos sitios más. Uno de ellos fue el monasterio de San Miguel. Es famoso por sus cúpulas doradas. De hecho el nombre completo es Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas. Fue construido en 1760, aunque posteriormente lo destruyeron durante la Unión Soviética. Es uno de los templos religiosos más bonitos de Kiev.

Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas

Muy cerca de aquí está la catedral de San Andrés. Resaltan sus cúpulas verdes. También data del siglo XVIII.

Catedral de San Andrés, con sus bonitas cúpulas verdes

Enfrente de este templo ponen un mercadillo a lo largo de la calle. No sé si estará todos los días. Al menos durante nuestra visita sí. Venden cosas de antigüedad, souvenirs turísticos también y otros productos curiosos.

Ya era hora de comer y estuvimos toda la mañana andando. Sin duda estaba siendo un día muy completo y tocaba reponer fuerzas. Además el cielo amenazaba lluvia y mejor entrar cuanto antes.

Así es esta zona de Europa en verano. Puedes estar con mucho calor un rato y al poco tiempo empezar a llover y que incluso refresque notablemente.

Museo Nacional de Chernóbil

Después de comer fuimos a visitar el Museo Nacional de Chernóbil. Se encuentra por esta zona, así que no tardamos mucho en llegar. Lo que sí tardamos es en dar con el edificio. No está muy a la vista y, al menos nosotros, no vimos ninguna señal que lo indicara. Más o menos sabíamos dónde estaba porque lo teníamos marcado con el GPS, pero tardamos un poco en encontrar el lugar exacto.

Vehículos en la puerta del Museo de Chernóbil

El Museo Nacional de Chernóbil es un estupendo lugar para conocer un poco más sobre el desastre nuclear que ocurrió en la Ucrania soviética de la década de los 80. Cuenta con una gran colección de material audiovisual, objetos reales y escritos. Es un lugar realmente interesante y muy interactivo.

Este museo fue inaugurado en 1992 y en este edificio antes había una unidad de emergencia de bomberos. Es pequeño, por lo que no se tarda demasiado en recorrerlo.

Sala interior del Museo Nacional de Chernóbil, en Kiev

Abre de lunes a sábado de 10:00 a 18:00h (la última entrada es a las 17:00h). Cuesta dinero entrar, aunque el precio es simbólico. No recuerdo la cantidad exacta, pero era algo así como 10 grivnas, que no llegaba a 30 céntimos de euro. También hay que pagar por echar fotografías. No vimos al entrar nada de esto, pero al cabo de un rato llegó una mujer y dijo que no podíamos echar fotos porque no habíamos pagado para ello.

Catedral de Santa Sofía

Nuevamente caminando, aunque nos perdimos por algunas calles muy bonitas que luego resultó que no tenían salida, llegamos a la catedral de Santa Sofía. Fue el primer lugar ucraniano inscrito como Patrimonio de la Humanidad. Fue construida en 1037.

Catedral de Santa Sofía, donde destaca su campanario

Los soviéticos querían tirar abajo esta catedral y construir un parque conmemorativo de la victoria del Ejército Rojo. Sin embargo muchos historiadores lograron proteger el lugar y se salvó.

Plaza de la Independencia de Kiev

La siguiente visita fue a la Plaza de la Independencia. Ya estuvimos aquí el día anterior, aunque de noche. Durante el día se aprecia más lo bonito de este lugar. Es sin duda una de las zonas con más afluencia de gente en Kiev. Está llena tanto de turistas como de locales y hay muchos restaurantes y sitios interesantes alrededor.

Plaza de la Independencia de Kiev, uno de los principales lugares turísticos

Los edificios que la rodean son muy bonitos. Destaca en uno de los lados el Monumento de la Independencia.

De aquí salen algunas de las principales avenidas de la ciudad. Es una zona muy bonita para pasear. En general notamos que los ucranianos son muy patrióticos y, al menos en Kiev, no son muy amigos de los rusos. Vimos algunas curiosidades como rollos de papel higiénico con la cara de Putin.

Recorrimos la calle Khreschatyk, que es una de las arterias principales, hasta llegar al Mercado Bessarabsky. Dimos una vuelta por dentro. Muchos puestos de productos básicos como fruta, verdura, carne, pescado… Todo muy local.

Lo bueno que tiene viajar en verano, entre otras cosas, es que tenemos muchas más horas de luz. Eso nos permitió tener un día muy completo visitando Kiev. Sobre las 7 de la tarde llegamos a la catedral de Vladimir, uno de los puntos que nos quedaba por visitar por el centro.

Cena en un restaurante tradicional

Nos fuimos un rato al hostal antes de salir a cenar. Habíamos pasado unas 12 horas donde prácticamente solo paramos para comer. Un día muy intenso y que nos dio tiempo a ver todo lo que teníamos programado. Al menos los principales lugares los habíamos visto ya.Por la noche, tras preguntarle al del hostal por algún restaurante de comida tradicional ucraniana, fuimos a cenar. En general en Ucrania la comida es muy barata, variada y, al menos para mí personalmente, muy buena.Con esto pusimos fin a nuestra visita por la capital de Ucrania. Sin duda una de las ciudades más bonitas para visitar en el este de Europa.

Mapa de localización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.