Barrio de Williamsburg, en Brooklyn: la mayor concentración de judíos jasídicos

En el barrio de Williamsburg, en Brooklyn, viven unos 75.000 judíos jasídicos ultraortodoxos. Tienen unas creencias religiosas y siguen unas normas realmente curiosas y que resultan muy chocantes en general. Es uno de los lugares de mayor contraste que podemos encontrar en Nueva York.

Barrio judío ultraortodoxo Brooklyn
Judíos jasídicos ultraortodoxos en Brooklyn (foto de mynewyorkblog.com)

Reglas y normas muy estrictas en su día a día

Tienen unas creencias, costumbres y forma de vida muy peculiares y que llaman mucho la atención. Lo primero que choca es su indumentaria y pelo. La ropa que llevan los hombres son camisa blanca, chaqueta y pantalón negro y sombrero. Por su parte las mujeres llevan falda negra y camisa de diferentes colores, aunque por lo general blancas o negras.

Los hombres no pueden cortarse jamás las patillas, desde que nacen hasta que mueren. Es por ello que tienen tirabuzones colgando de la cabeza. En el caso de las mujeres casadas, jamás pueden mostrar su pelo en público, por lo que muchas se rapan la cabeza por completo y salen con un pañuelo y otras se ponen peluca.

En cuanto a sus creencias religiosas, tienen más de 600 normas que siguen a rajatabla. Estas normas son cuanto menos curiosas y extrañas. Por ejemplo, los sábados que es su día santo, no pueden pulsar ningún botón. No pueden coger un ascensor y pulsar el número 3, por ejemplo. Para eso, en los edificios donde viven judíos jasídicos con cierto poder adquisitivo, tienen implantado un sistema que los sábados el ascensor va parando en cada planta, evitando así que tengan que pulsar un botón.

Otra cosa muy curiosa es que sus ropas no pueden ser de diferentes tipos de hilos (diferentes materiales). Lo llevan tan al extremo que hay analistas a los que acuden cuando tienen dudas de si su prenda contiene algún otro tipo de hilo.

Calle del barrio judío de Brooklyn

Unos 75.000 judíos jasídicos ultraortodoxos viven en esta zona de Brooklyn

Los niños ya desde pequeños siguen los pasos de sus padres. Podemos ver niños de 5 o 6 años rapados y con las patillas colgando. Hay muchísimos niños. En la actualidad se estima que hay unos 75.000 judíos jasídicos ultraortodoxos viviendo en este barrio de Brooklyn, pero en unos años la cifra va a ser mucho mayor. Normalmente suelen tener 5 o 6 hijos y a muy temprana edad.

Sin duda pasear por aquí es un contraste enorme. Pasas de estar en Manhattan o incluso en la otra zona de Brooklyn con muchos turistas, gente de todas partes, etc. Llegas aquí y los únicos diferentes éramos nosotros. Nos sorprendió que absolutamente toda la gente que estaba en las calles de esta zona, vestían y llevaban rasgos típicos de su religión. Fue una sensación muy extraña la verdad.

Dicen que esta sociedad no suele relacionarse con nadie que no forme parte de su religión. Entramos en una tienda de alimentación a comprar algo para beber y el dependiente, judío jasídico, nos atendió sin problemas, aunque lo único que dijo fue “hola”, “adiós” y el precio.

El día importante para ellos es el sábado (shabat). Ese día no trabajan (lo tienen totalmente prohibido). Van a la iglesia a rezar y visten ropas especiales para ese día, con sombreros y capas de gala.

Todo está en hebreo, el lenguaje en el que se comunican

También resulta llamativo encontrarse con todos los carteles de las tiendas, señales de tráfico, autobuses de los colegios, etc. Todo en hebreo. Entre ellos es así como hablan, aunque sepan hablar inglés.

Autobús escolar con letras hebreas en Brooklyn

Personalmente no quise hacer ni fotografías ni vídeos por varios motivos. Lo primero es que son personas, no una atracción de circo y no me parecía bien ponerme a fotografiarlos. Cada uno que tenga sus ideas, religiones y cultura que quiera, siempre que no haga daño a nadie y que no sea por obligación. Lo segundo porque igual podría causar incomodidad a ellos mismos si me ven echando una fotografía y causar tensiones. Es por eso que las imágenes que he puesto son cogidas de diferentes sitios de Internet.

Cómo llegar al barrio judío ultraortodoxo de Brooklyn

Para llegar al barrio judío ultraortodoxo de Brooklyn la mejor opción es hacerlo en metro, a través de la línea G y la parada Flushing Av.

Mapa de localización

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.