El curioso mercado de la vía del tren de Mae Klong, cerca de Bangkok
Una de las excursiones de medio día que teníamos planeadas realizar desde Bangkok era la de ir hasta el mercado de la vía del tren de Mae Klong. Sin duda se trata de uno de los más curiosos del mundo. Atrae muchos turistas, aunque no ha perdido su esencia y sigue siendo tal cual era hace más de un siglo. La peculiaridad es que por medio del mercado pasa el tren varias veces al día. Los mercaderes tienen que recoger, en cuestión de segundos, los toldos, cajas y todo lo que tengan en la vía. Cuando se va, nuevamente todo vuelve a la normalidad.

Cómo ir de Bangkok a Mae Klong
Existen diferentes opciones para ir de Bangkok a Mae Klong. Podemos coger una excursión organizada con alguna agencia de viajes, pero el precio se dispara a más de 50€ por cabeza con total seguridad. Las opciones más viables son ir en tren o ir en furgoneta. Nosotros optamos por esta última y es la que recomendamos.
Ir en tren hasta aquí es muy lioso, por lo que pudimos ver. Hay que hacer transbordo y apenas hay horarios. Además se tarda mucho más en llegar. No es demasiado viable si se quiere ir y volver en el día a Bangkok
Para ir de la capital tailandesa a Mae Klong en furgoneta, es bastante más sencillo y adecuado. Además es muy económico. Para ello hay que ir hasta la estación de autobuses del norte, Mo Chit 2, aunque también desde la del sur salen. Llegar hasta la estación del norte se puede hacer en Skytrain BTS hasta la parada de Chatuchak y desde aquí caminar o coger un taxi (hay casi 2km de distancia).

Otra opción, y es la que hicimos nosotros, es ir directamente en taxi hasta la estación de autobuses Mo Chit 2. Es barato, rápido y directo. Desde Khao San Road, con taxímetro puesto, salió por 145 bahts (unos 3,5 euros).
No sabíamos cuándo saldría la furgoneta de Bangkok a Mae Klong, por lo que la idea era estar lo antes posible en la estación Mo Chit 2. Esta estación es enorme y la verdad que sin ayuda sería imposible encontrar la furgoneta. Todo está en tailandés. Ni rastro de inglés por ninguna parte. Pero en Tailandia la gente es muy amable y siempre están dispuestas a ayudar.
Desde la estación de Mo Chit 2
Nada más bajarnos del taxi, con la etiqueta de turistas en la frente, un guardia de seguridad de la estación nos preguntó que a dónde íbamos. Le dijimos que Mae Klong y nos dijo que fuéramos entre las zonas 2 y 3. Hay demasiados autobuses, furgonetas y zonas. Gracias a este hombre fuimos directos a esas zonas y allí ya preguntamos.

Por aquí hay muchas “taquillas”. Gente vendiendo los tickets para los diferentes destinos. Rápidamente alguien nos preguntó que a dónde íbamos y nos fueron indicando hasta llegar justo a la persona que vendía los billetes para ir al pueblo del mercado de la vía del tren. Imposible para un turista extranjero saber que allí venden el ticket, ya que todo está en su idioma.
Compramos el billete, que nos costó 90 bahts (poco más de 2 euros) y nos dijo que esperáramos allí en unas sillas sentados, ya que la furgoneta saldría en 15 minutos. Por suerte todo fue bastante fluido. Encontramos rápidamente para comprar el billete y no tuvimos que esperar más de un cuarto de hora para que saliera.

Puntual llegó la furgoneta. No era demasiado cómoda, pero bueno. Se trataba únicamente de un viaje de algo más de hora y media.

Mercado de la vía del tren de Mae Klong
Nos dejó en una especie de pequeña estación de autobuses/furgonetas en Mae Klong, cerca del mercado de la vía del tren. Fuimos andando de forma directa, ya que no sabíamos cuándo llegaría un tren y no sabíamos si tendríamos que esperar varias horas o pasaría pronto. Nuevamente tuvimos suerte y vimos en el cartel que el siguiente tren llegaba a las 11:10h y eran las 11:00h en ese momento.
Pudimos ver todo el proceso. Primero un mercado repleto de puestos de comida, principalmente, con sus clientes comprando. Todo sobre la vía del tren, por donde no es demasiado fácil andar, ya que es como si no existiera este espacio divisorio y como si estuvieras caminando por cualquier otra parte del mercado.

De repente dicen algo por megafonía (avisan de la llegada del tren, en su idioma) y todos empiezan a desmontar lo que hay sobre las vías. Es de forma sistemática y en cuestión de segundos. Recogen los toldos, las cajas con pescados, frutas o lo que estén vendiendo, en un pestañeo aparece el espacio para que pueda pasar el tren.

Eso sí, también de repente la vía se llena de turistas con sus cámaras de fotos. Los vendedores no dejan de gritar para que la gente tenga cuidado y se entre dentro. La verdad es que muchos turistas se juegan el físico demasiado por hacer una foto o grabar un mejor vídeo. Vimos alguna locura de gente apurando al máximo la distancia.
El tren pasa muy lento, eso sí. En cuanto deja atrás el mercado, rápidamente todo vuelve a la normalidad. La gente de los puestos vuelve a abrir los toldos, a desplegar las mesas, etc. Un hecho muy llamativo, sin duda.

El motivo por el que es así este mercado de la vía del tren de Mae Klong, es que la estación, las vías, las hicieron posteriores al mercado. A partir de 1905 empezó a circular el tren por aquí, pero el mercado estaba desde mucho antes. Y claro, nadie quería perder su espacio. Por ello idearon la manera de que todos quedaran contentos. Y la forma es esta: recoger rápidamente los toldos y las cosas antes de que pase el tren.
Horario de los trenes
Pasan unas 6 veces al día los trenes. Los horarios pueden cambiar, pero según tenemos constancia ahora mismo pasan a las 08:30h, 09:00h, 11:10h, 11:30h, 14:30h y 15:30h. Esto significa que lo ideal es ir por la mañana, ya que por la tarde, según parece, no pasa ningún tren. Lo mejor es, en cuanto se llegue, ir a la zona de la estación y ver el horario que ponen allí fuera, bien visible, del siguiente tren.

Merece la pena también darse una vuelta por el mercado. Pese a que es un lugar a donde acuden muchos turistas, no es el típico sitio que te intentan vender de todo, que hay souvenirs, etc. Mantiene la esencia de lo tradicional. Es muy bonito la verdad. Es perfecto para conocer un poco más sobre la vida local y su cultura.
Además, el pueblo de Mae Klong también mantiene ese tono vivo y “descontaminado” de lo exterior. Es decir, es un pueblo tradicional, por donde podemos perdernos por sus calles repletas de puestos callejeros y poder bucear en la vida local tailandesa. Es salirse un poco de lo turístico, de los lugares marcados que poco a poco han ido cambiando.

Por otra parte, un buen complemento a visitar el mercado de la vía del tren de Mae Klong desde Bangkok es ver el mercado flotante de Amphawa, en el mismo pueblo. El problema es que únicamente es los fines de semana. Nosotros fuimos un martes. Pero hay otra opción perfecta para quienes no vayan un fin de semana: el mercado flotante de Damnoen Saduak. Está a unos 15km al norte y se puede visitar sin problemas.
Nosotros fuimos a ver el mercado flotante de Damnoen Saduak desde Mae Klong. Sin duda un lugar muy recomendable también. Pero de eso hablamos en el siguiente artículo.
⟾Siguiente artículo: Día 3- Mercado flotante de Damnoen Saduak
Muchas gracias por la información 🙂 lo hicimos hoy y salió todo tal y como dijeron.
Eso si, nos salió 100 bahts la ida desde el terminar norte y 60 bahts la vuelta hasta el terminal sur.
Fuimos en la tarde así que vimos el tren llegando a las 15:00 y luego yéndose a las 15:30.
Cariños y nuevamente gracias,
Maca y Seba ����
Hola! Me alegro que saliera todo bien y os gustara. Un lugar muy interesante para ver en Tailandia sin duda. Los precios pueden variar, sí. En realidad dependerá de la empresa, ya que hay varias y alguna cobra un poco más o un poco menos.
Un saludo!