Experiencia con la eSIM de HolaFly en Brasil

Para tener Internet en el viaje a Brasil, decidí utilizar la tarjeta eSIM de HolaFly. Voy a contar mi experiencia, qué tal me fue y si realmente la recomiendo utilizar o no. Es una opción que ya he usado en alguna ocasión en otros países. Siempre es interesante tener conexión, especialmente cuando vas a un país nuevo y tienes que usar transporte o buscar información de cualquier tipo nada más llegar.

Cuando viajamos a otro país donde no tenemos roaming, toca comprar alguna tarjeta para conectarnos. La opción que hemos usado muchas veces es la de ir a una tienda y comprar alguna SIM local. Pero también está la alternativa de comprar una eSIM antes del viaje y poder tener conexión nada más llegar. Es una tarjeta virtual, por lo que no necesitas poner ninguna tarjeta física, ni quitar la tuya. HolaFly es una empresa que se dedica precisamente a vender estas tarjetas eSIM.

Internet con HolaFly en Brasil

Me interesaba principalmente HolaFly para Brasil, ya que mi vuelo llegaba por la mañana muy temprano, prácticamente de madrugada. Sabía que iba a tener complicado que hubiera tiendas físicas abiertas y mi idea era coger Uber para ir al centro y dejar las cosas en el hotel. Y claro, para coger Uber necesitas tener Internet.

La verdad es que la experiencia con HolaFly en Brasil ha sido bastante positiva. Como digo, no es la primera vez que la usaba, ya que también la utilicé en Corea del Sur, por ejemplo. Compré la opción de 20 días con datos ilimitados, ya que mi viaje iba a ser en total de 16 días y la de dos semanas se quedaba corta por poco.

Tuve conexión nada más aterrizar el avión. Esto es algo que me gusta de la opción de comprar una eSIM con antelación. Ya sabes, después de un vuelo de 10 horas o más, te gusta tener red y poder recibir o enviar WhatsApp, ver el correo, resultados deportivos y, en definitiva, qué ha pasado en el mundo mientras estabas en el aire.

Ventajas y desventajas

Puntos positivos:

  • Tienes Internet nada más llegar
  • No necesitas buscar una tienda que permitan comprar SIM con pasaporte
  • Puedes mantener tu tarjeta, al ser eSIM
  • Fácil de configurar y usar

Puntos negativos:

  • Necesitas un móvil compatible con eSIM
  • Es más cara que una tarjeta local
  • No puedes compartir datos
  • Es solo Internet, no puedes hacer llamadas

Experiencia usando la tarjeta

Brasil es un país enorme y no puedo saber si funciona igual de bien en todas partes. Solo puedo hablar de los lugares en los que estuve, que fueron algunas de las principales ciudades costeras. La probé en Sao Paulo, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Brasilia y en Foz do Iguaçu. En este último caso, junto a la frontera con Paraguay y Argentina, también pasé un día en Ciudad del Este (Paraguay) y en Puerto Iguazú (Argentina). Aunque en momentos puntuales la cobertura llegaba algo débil, no tuve problemas para conectarme al otro lado de la frontera paraguaya y argentina.

En general, siempre tuve conexión 4G+ y fue sin problemas. El hecho de tener datos ilimitados, fue un plus al no tener que preocuparme por lo que gastaba cada día. En zonas algo más remotas, como la isla de los Frailes, cerca de Salvador de Bahía, tuve también conexión aunque lógicamente la señal, en puntos concretos, llegaba más débil al ser una zona aislada y sin población.

Donde sí tuve problemas fue en Brasilia. Allí la conexión, en algunos momentos, no funcionaba bien. Pese a tener cobertura, Internet iba lento y lo achaqué a alguna limitación de la red de Vivo. Lo que hice, en esos casos, fue conectar el móvil a la red de TIM y así poder tener red sin problemas.

Puedes tener un 5% de descuento con el código MEDIOPENIQUE para comprar la eSIM de HolaFly para Brasil

Cómo funciona

El proceso para utilizar la eSIM de HolaFly es sencillo. Lo primero que debes tener es un móvil que sea compatible con eSIM. Hoy en día la mayoría lo son, pero si tienes un modelo más antiguo, conviene que revises si funciona o no. A partir de ahí, tienes que ir a la página web para comprar la tarjeta.

Te van a enviar un e-mail con la eSIM, con un código QR y la información para configurarla. Básicamente, tienes que escanear ese código con tu móvil y listo. Funciona de forma similar en Android y en iOS. Por ejemplo, en móviles Android tienes que ir a Administrador de tarjetas SIM, sección de eSIM, Añadir eSIM y allí ya escaneas el código QR o pones el código a mano.

eSIM de HolaFly para Brasil
Correo con la eSIM de HolaFly de 20 días para Brasil

Una vez la tienes configurada, simplemente tienes que activarla cuando llegues a Brasil. Vas nuevamente a la sección de eSIM y allí te aparecerá. No te va a funcionar en España, ni en otro país; únicamente en el lugar que corresponda, que en este caso es Brasil. Allí podrás conectarte a Internet a la llegada.

¿A qué red conectarte? Lo mejor es que la configures de forma automática y que se conecte sola. No obstante, si quieres conectarte de forma manual o tienes algún problema, lo mejor es que utilices la red de Vivo Mobile. También puedes utilizar TIM, aunque en mi experiencia tengo que decir que funciona mejor Vivo, al menos de forma general. Tuve prácticamente siempre 4G+.

Si no se conecta la red al llegar a Brasil, a veces es necesario reiniciar el móvil. Simplemente haz eso: apágalo y lo vuelves a encender. A veces tarda un poquito en buscar redes y conectarse.

Por qué usar esta eSIM para Brasil

Vas a tener lógicamente la opción de comprar una tarjeta física, pero quiero hablarte de las ventajas, al menos bajo mi punto de vista, de comprar una eSIM para Brasil con HolaFly. El primer punto positivo, como ya he mencionado, es poder tener conexión nada más aterrizar. Esto te permitirá usar aplicaciones como Uber, buscar información o enviar cualquier mensaje que necesites. No vas a tener que esperar a llegar al centro, buscar una tienda barata, etc. Al final, solo con lo que te puedes ahorrar de coger un Uber frente a un taxi, ya lo amortizas.

Pero también quiero hablar del tema de Internet para turistas en Brasil. No es un país complicado, como podría poner de ejemplo a China, donde me costó bastante comprar una SIM, pero tampoco es de los más sencillos en los que he estado. ¿Por qué? Realmente comprar una tarjeta de Internet en Brasil es muy fácil, pero si eres local. Vas a ver puestos callejeros y quioscos por todas partes, pero van a pedirte el CPF brasileño, que es como un Registro de Persona Física, un “DNI”. Si no eres brasileño, lógicamente no vas a tener ese documento.

Internet con HolaFly en Brasil
Tener Internet en Brasil es importante y HolaFly es buena opción

No significa que no puedas comprar una SIM como turista extranjero, pero sí vas a tener que ir a una tienda de alguna de las compañías de telefonía. Allí sí podrás comprar la tarjeta con tu pasaporte. Pero es eso, que vas a tener que ir a una tienda propia de la compañía y puede que no siempre tengas una cerca o no quieras perder tanto tiempo. Y sí, la verdad es que eso requiere tiempo. En mi caso, que viajaba acompañado a Brasil, mi acompañante sí que optó por comprar una tarjeta física y la verdad es que el proceso fue bastante lento, con unos 40 minutos en total.

Otra ventaja que quiero mencionar de la eSIM de HolaFly, ya sea para viajar a Brasil o cualquier otro destino, es que vas a poder mantener tu número de teléfono siempre activo, tu tarjeta SIM local, sin tener que quitarla del móvil. Esto lo veo útil, ya que puede que tengas que recibir un SMS, por ejemplo. Mi consejo es que mantengas tu tarjeta normal, pero le quites acceso a Internet cuando estés de viaje.

En definitiva, bajo mi experiencia, HolaFly es una buena opción para tener Internet en Brasil. Si no quieres complicaciones, si quieres tener conexión nada más llegar, sin duda es ideal. Es cierto que es una opción más cara que comprar una tarjeta en una tienda, pero ahorras tiempo e incluso puedes ahorrar dinero al poder coger un Uber nada más llegar y no coger un taxi, por ejemplo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.