Cómo visitar y comprar la entrada para el volcán Poás

Visitar el volcán Poás es uno de los lugares más interesantes en un viaje por Costa Rica. Es uno de esos sitios donde puedes contemplar la naturaleza en su máximo esplendor y ver la gran diversidad que existe. Está activo y cuenta con uno de los mayores cráteres de América. Te voy a contar cómo comprar entrada para el Parque Nacional Volcán Poás, cómo lo puedes visitar y qué tener en cuenta.

Dónde comprar entrada para el volcán Poás

Puedes comprar la entrada para visitar el Parque Nacional Volcán Poás por Internet. Lo puedes hacer en la página oficial de SINAC, donde podrás conseguir el ticket para diferentes parques nacionales de Costa Rica online. Tienes que registrarte con una cuenta y posteriormente darle a Comprar, seleccionar Volcán Poás, la fecha y hora que quieras.

Comprar la entrada para el volcán Poás por Internet
Página para comprar la entrada para el volcán Poás

Tienes que seleccionar una hora, pero en la práctica puedes entrar aunque llegues antes, al menos salvo que tu entrada sea para mucho después. Durante mi ruta de dos semanas recorriendo Costa Rica, esta fue una de las primeras visitas. Mientras hacía cola para entrar con el coche, escuché a un turista decir que tenía la entrada para dos horas después y le dijeron que no había problema, que podía acceder ya. Es más bien una medida de control de acceso, para que no se formen grandes colas en caso de que hubiera que evacuar por una eventual erupción.

Te recomiendo que compres el ticket con antelación. Las entradas para el volcán Poás están limitadas y una vez se agotan para una fecha determinada ya no puedes acceder. Especialmente si vas en temporada alta o fines de semana te aconsejo que la compres online con antelación. Tampoco hace falta muchas semanas antes, pero sí al menos unos días.

Horarios y precios para el Parque Nacional Volcán Poás

El Parque Nacional Volcán Poás abre todos los días de la semana a partir de las 08:00h. Los turnos de entrada son cada 20 minutos y el último es a las 14:00h. Mi consejo es que vayas por la mañana temprano, ya que así habrá menos gente y podrás aprovechar mejor el tiempo para hacer las rutas que hay.

El precio para extranjeros es de 16,95$ con tasas incluidas. Los niños, de 2 a 12 años, pagan 5,65$. El precio del parking es aparte y cuesta 2500 colones (unos 4,50€). El aparcamiento lo pagas directamente cuando pasas por taquilla y puedes pagarlo con tarjeta sin problemas. La visita es libre y puedes estar todo el tiempo que quieras.

Cráter del volcán Poás
Vistas del cráter del volcán Poás desde el mirador

Cómo llegar al volcán Poás

Para llegar al volcán Poás puedes hacerlo en coche sin problemas. Allí hay un amplio parking donde puedes dejar aparcado el vehículo y continuar caminando hacia el cráter, el cual está a unos 800 metros por un camino sencillo.

Llegar al volcán Poás en coche y aparcarlo
Parking del Parque Nacional Volcán Poás

Si vas a ir desde San José, el trayecto hasta allí es de aproximadamente hora y media. La carretera está en buen estado, aunque debes tener en cuenta que en algunos tramos hay algunas curvas y también pasas por varios pueblos y eso hace que tengas que ir más lento. Simplemente pon en Google Maps “Parking Volcán Poás” y te lleva sin problemas.

En caso de que vayas hacia La Fortuna, cae relativamente de paso. Simplemente tienes que desviarte un poco y luego ya continúas por la carretera que une San José con La Fortuna. Lo mismo en caso de que estés haciendo el sentido contrario. De La Fortuna al Parque Nacional Volcán Poás hay sobre dos horas y media y la carretera está en buen estado.

Qué tener en cuenta para visitar el Volcán Poás

Más allá del consejo de comprar la entrada con antelación para no quedarte sin acceso, quiero darte algunos consejos y datos a tener en cuenta. Esto te ayudará para organizar tu visita al que es uno de los volcanes más famosos de Costa Rica y también de los más activos. Como curiosidad, el coche lo tienes que aparcar mirando hacia afuera. Es decir, el coche debe estar listo para que puedas salir y hacer el mínimo de maniobras por si hubiera una erupción volcánica.

Algo fundamental es que el volcán Poás está a 2.700 metros de altitud. A diferencia de prácticamente la totalidad de Costa Rica, ahí puedes llegar a pasar frío. Te recomiendo que lleves abrigo, ya que perfectamente puede llegar a bajar la temperatura a 5 o 6 grados según la época del año. Fue el único lugar en los 15 días que estuve en Costa Rica donde me puse abrigo.

Otro factor a tener en cuenta es que llegar hasta el cráter del volcán es muy sencillo y accesible. Desde el parking, simplemente tienes que seguir un sendero y en unos 800 metros por un camino asfaltado y perfectamente preparado llegas al mirador del cráter del volcán. No obstante, a partir de ahí puedes iniciar la ruta hasta la laguna Botos, que es un cráter extinto. Todo esto discurre por un sendero rodeado de bosque montañoso.

Sendero para ir a la laguna Botos
Sendero hacia la laguna Botos

Debes saber que disfrutar realmente de las vistas o no va a depender del tiempo que haga ese día. Si está cubierto o hay niebla, no podrías ver nada. En cambio, si está despejado vas a poder ver el cráter perfectamente. En mi caso, durante la visita me tocó un día que estaba algo regular. Tuve suerte de poder ver el cráter despejado, pero al momento se cubrió todo. Si vas en un día con aire y cambiante, espérate unos minutos y tal vez tienes suerte y se despeja.

Aproximadamente calcula un par de horas en total para visitar el cráter y hacer la ruta hasta la laguna Botos. Si tienes mucha prisa y solo quieres llegar hasta el mirador para ver el cráter del volcán, realmente no necesitas más de media hora.

Allí, antes de iniciar el pequeño tramo hacia el cráter, vas a encontrar una zona de baños, cafetería y artículos de recuerdo. También hay una persona de información que te dará un folleto y te ayudará con cualquier cuestión que tengas sobre la visita al volcán Poás.

Por tanto, para visitar el Parque Nacional Volcán Poás tienes que comprar la entrada por Internet. Te recomiendo que lo hagas con cierta antelación y evites problemas de que se agoten. Es un lugar interesante y además bastante accesible, ya que cae a medio camino básicamente entre San José y La Fortuna, que son dos lugares por donde pasarás en una ruta por Costa Rica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.