Bielorrusia se abre al turismo: Embajada en España y visado gratuito
Sin duda algo que frena la llegada de turistas a un lugar son las trabas burocráticas que puedan existir. Una de ellas, quizás una de las más importantes, es la necesidad de visado. Algunos países esto no es más que un sencillo trámite que puedes realizar a la llegada. Pagas una cantidad y poco más. Sin embargo en el caso de Bielorrusia esto es un proceso que siempre ha sido muy tedioso y que incluso no podíamos hacer directamente en España. Hoy eso ha cambiado. Ahora hay Embajada bielorrusa en Madrid y los españoles, así como el resto de ciudadanos de la UE y otras muchas nacionalidades, tenemos exención de visado para estancias de hasta 30 días.

Bielorrusia facilita la entrada de turistas
Bielorrusia es con total seguridad uno de los países más desconocidos de Europa. Nosotros tuvimos la oportunidad de realizar un viaje en 2017 y conocer su capital, Minsk.
Nos sorprendió para bien. Nos pareció una ciudad muy bonita, con mucha historia detrás, muy ordenada y con lugares realmente interesantes para conocer.
Para que los lectores se pongan en situación, cuando organizamos una ruta por el este de Europa donde recorrimos algunos países, en un primer momento vimos incluso algo complicado entrar en Bielorrusia. Al final lo complicado puede frenar mucho el turismo. En nuestro caso, cuando estábamos organizándolo, vimos que necesitábamos un visado el cual no era barato, pero que además no podíamos sacar en España: teníamos que ir a la Embajada bielorrusa de París o mandarlo por mensajería, lo cual suponía otro desembolso.
Por tanto, debíamos de sacar un visado que costaba bastante dinero, enviarlo a París junto con nuestro pasaporte y esperar mínimo días, sino semanas, en todo este proceso. Todo ello para simplemente estar unos pocos días en la capital, Minsk.
Pero por suerte todo esto cambió. Cuando estábamos organizando el viaje encontramos información de que solo unas semanas después el Gobierno bielorruso iba a cambiar la normativa para recibir turistas extranjeros. Querían de alguna manera abrirse a Europa y al mundo. Un país que hasta hace muy poco tiempo estaba demasiado cerrado.

Visado gratuito para Bielorrusia
Y así fue. Pocas semanas después, en el día marcado, salió esta nueva normativa que nos benefició. ¡Vaya si nos benefició! Pudimos entrar en Bielorrusia sin pagar visado, hasta un máximo de 5 días. Pero ahí no queda la cosa. Un año después, viendo el éxito (más que probable) el Gobierno decidió ampliar ese periodo de visado gratuito hasta los 30 días. Eso sí, hay que cumplir ciertos requisitos. En otro artículo explicamos cómo obtener el visado gratuito para entrar en Bielorrusia. Entre otras cosas, tenemos que entrar y salir desde el aeropuerto internacional de Minsk, o por tierra exclusivamente en las regiones de Brest y Grodno, y tener un seguro médico que cubra al menos 10.000€.
Este fue un primer paso para que el país se abriera al turismo. Hoy son millones de extranjeros de muchos países del mundo los que se benefician de estas medidas. Los trámites se reducen enormemente, así como el coste para los viajeros. Eso hace que la gente que quiera visitar este bonito país, se lo piense menos.
Embajada de Bielorrusia en Madrid
Pero esto no acaba aquí. Si hace poco más de un año (cuando realizamos nosotros la visita) no existía Embajada en España y había que ir a Francia a realizar los trámites, desde hace solo unos meses Bielorrusia ya cuenta con Embajada en Madrid. Esto sin duda hace que sea mucho más sencillo para los españoles poder realizar trámites. Por ejemplo si alguien necesita un visado para más de 30 días o va a estar solo una semana pero va a entrar por tierra desde Lituania o Ucrania. Antes este proceso era demasiado complejo ya que tenía que tramitarlo desde un tercer país.
En definitiva, Bielorrusia se ha abierto mucho al turismo en los últimos años. Medidas como la de abrir Embajada en un país tan emisor de turistas como es España o la exención de visado hasta 30 días, sin duda son muy positivas.