Austria exige un test de coronavirus o cuarentena para entrar

El coronavirus ha frenado en seco el turismo internacional y cualquier tipo de viajes. Sin duda ha cambiado, al menos por el momento, la vida de muchas personas. De una forma u otra todos nos hemos visto afectados. Cada día surgen noticias de qué pasará en el futuro, cuándo podremos viajar, cómo serán esos viajes… En este artículo nos hacemos eco de una noticia que informa sobre cómo en Austria han empezado a exigir un certificado médico o un test PCR para poder entrar al país, así como la opción de una cuarentena. ¿Será esto algo común en los próximos meses/años?

Austria exige prueba de coronavirus o cuarentena

Quizás esto se convierta en algo común durante los próximos meses o años hasta que haya vacuna contra el coronavirus Covid-19. Ahora mismo prácticamente todos los países del mundo están cerrados al exterior de una u otra forma. Muchos prohíben la entrada de personas que procedan de otros países, algunas naciones exigen una cuarentena de 14 días o, en el caso de Austria, piden un certificado médico o prueba de coronavirus.

Cualquier persona que aterrice en el aeropuerto de Viena y quiera entrar al país va a tener que demostrar que está libre de coronavirus. Va a tener dos opciones y la verdad que este hecho va a frenar la llegada de muchos viajeros. ¿Quién iría a pasar unos días por turismo si a la llegada tiene que pagar 190€ y esperar tres horas?

Una de las opciones que exigen en Austria es la de realizar una prueba de coronavirus PCR en el aeropuerto de Viena. Esto es algo que aplica a cualquier viajero que llegue del extranjero, ya sea por motivos turísticos (complicado hoy en día), de negocios, para visitar amigos o familiares… Ese test PCR, según indican en la web del aeropuerto de Viena, tiene un coste de 190€ y los resultados los dan en tres horas. Si ese test da negativo, la persona puede entrar al país sin problemas; en caso de que dé positivo va a tener que hacer cuarentena.

Otra alternativa para poder entrar en Austria por el coronavirus es llevar un certificado médico. Ese certificado no puede tener más de cuatro días de antigüedad y debe ser emitido por una entidad oficial, reconocida por el país, y donde indique que el viajero ha dado negativo en las pruebas.

Personalmente esta segunda opción no le veo mucho sentido. Una persona puede dar negativo un día y en ese periodo de 4 días contagiarse. Básicamente solo evitaría aquellos viajeros que lleven ya varios días contagiados.

¿Qué ocurre si no queremos o podemos realizarnos el test PCR de coronavirus para entrar en Austria? Habría una tercera alternativa que podemos tomar: hacer cuarentena durante 14 días. Esto ocurriría también si al llegar al país la prueba PCR da positivo.

Austria exige test de coronavirus o cuarentena
Austria exige test de coronavirus o cuarentena

Todo esto es obligatorio para los viajeros que lleguen al aeropuerto de Viena. Sin embargo también aquellos usuarios que vayan a coger un vuelo desde ese aeropuerto a cualquier otro destino pueden realizarse el test. Eso sí, indican que deben pedir cita previa con anterioridad. Ahora mismo Viena tiene vuelos regulares con varias ciudades alemanas, Lisboa, Minsk o Sofía. Nada que ver con el flujo de aviones que había hasta hace solo un par de meses. Os dejamos un artículo donde hablamos de cuándo podremos viajar por el coronavirus.

Estamos viendo que muchos países exigen una cuarentena de 14 días a todos los viajeros que llegan. ¿Veremos en más lugares la opción de Viena de permitir hacer un test PCR a la llegada? ¿Puede ser una exigencia que no solo esté vigente durante unas semanas o meses, sino que se alargue hasta que hubiera una vacuna. Sin duda el coronavirus está afectando a los viajes. Está por ver hasta cuándo y de qué manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.