Este es un artículo introductorio, para ver las diferentes etapas puedes navegar por el menú superior.
Qué es InterRail, precios y modalidades
Qué es InterRail, precios y modalidades
El concepto Interrail existe en Europa desde hace décadas.
Es el poder viajar por el viejo continente en tren, con un pase que te permite
montar en casi cualquier ferrocarril dentro de los países que pertenecen a este
sistema (casi toda la Unión Europea y otros como Suiza, Noruega, Turquía…).
Existen varias modalidades. La principal es entre pase global o pase de sólo un
país. Además de esto hay varios pases con diferentes precios y días de uso:
-5 días dentro de 10 días (en una fecha concreta, por
ejemplo del 1 de agosto al 10 de agosto, poder viajar 5 días dentro de ese
límite)
-10 días dentro de 22 días
-15 días continuos
-22 días continuos
El precio oscila entre 184€ la versión más barata hasta los
442€ la más cara (precios en 2014). Además, el precio aumenta si tienes 26 o más años. Nosotros
cogimos el pase de 15 días continuos, que nos costó 312€.
Junto al pase, que te lo envían a casa por correo, te dan
una guía de uso y un mapa muy útil de los trenes de Europa.
Antes de empezar el viaje
Lo primero que tiene uno en cuenta antes de iniciar un viaje
así, es el tiempo disponible y tener una idea aproximada al menos de los países
o ciudades a visitar. Ambos aspectos estaban más o menos claros por parte de los 4 que haríamos el viaje, desde que se
inició la puesta en marcha meses antes. La idea era ir a primeros de
julio más o menos y la base del viaje serían los países nórdicos.
Un viaje de este tipo, la preparación es muy delicada. Cualquier
punto que se descoordine o falle, es un eslabón de una cadena que queda rota y
sin continuidad (pero como veréis más adelante, cualquier punto clave puede
fallar y habrá que tirar de improvisación y cambios). Lo primero que hicimos por
tanto, fue concretar la fecha de salida y llegada (esto debía de ser fijo
porque algunos tenían que trabajar), siendo finalmente del martes 24 de junio
al domingo 6 de julio.
Vuelos durante el viaje
Una vez se tenía la fecha marcada, el siguiente paso es el
cómo ir y cómo volver. En este apartado, la idea era colocarse en el centro
de Europa de la manera más barata posible. Y esto era lo más sencillo en cuanto
a vuelos, ya que Ryanair opera con regularidad el destino Madrid-Bruselas a
precio muy económico. 40,99€ el trayecto.
Ya teníamos vuelo de ida para iniciar el Interrail desde Bélgica. La idea era la comentada, visitar los países nórdicos (Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia) como base, y añadir algún país más como Holanda o Alemania. Ir o volver en vuelo de España a los países nórdicos no es tan fácil si buscas precios económicos. Ryanair prácticamente sólo opera con Oslo desde Madrid y el resto de compañías, salvo que tengas suerte y en esa fecha concreta encuentres un vuelo barato, es complicado ir o volver de forma que no suponga un desembolso que rompa con la filosofía de este tipo de viajes.
Por tanto, el
siguiente movimiento fue el cerrar el billete de vuelta para Madrid. Éste fue
desde Oslo el domingo 6 de julio, siendo el vuelo más caro de todos, pero aún
así era la forma más barata de volver de los países nórdicos a Madrid. 93,51€.
Ahora la cosa era organizar el recorrido de tal manera que
acabáramos en Noruega. Ahí fue un gran descubrimiento por nuestra parte la
compañía aérea Norwegian que opera entre los países escandinavos a precio muy
competente. Por tanto sería nuestro tercer vuelo del viaje con esta compañía.
Concretamente para ir de Estocolmo (Suecia) a Helsinki (Finlandia) la manera
más rápida y en cierto modo económica era este vuelo por 47,60€. Quedaría por
tanto el cuarto vuelo, la manera de volver desde Finlandia a Noruega para
acabar allí el viaje.
La mejor forma de llegar desde Helsinki (donde en un primer
momento teníamos como penúltima escala del viaje) hasta Noruega pasaba por
incluir un nuevo destino en nuestro viaje: Tallin (Estonia). Sería desde esta
ciudad báltica donde cogeríamos el vuelo destino Oslo. Éste fue con Ryanair, al
igual que el resto salvo el de Estocolmo a Helsinki, con un precio de 23,99€.
Organizar el recorrido
Con todos los vuelos cerrados con su fecha, ya sólo quedaba
terminar de organizar el recorrido para llegar a cada ciudad clave (las que
teníamos que coger un vuelo) sin problemas. El recorrido se iniciaría por tanto
en Bruselas, para visitar otras ciudades belgas como Brujas o Gante, continuar
hacia arriba para Ámsterdam y ya de ahí entrar en Alemania. En el país germano
las ciudades elegidas fueron Bremen, Berlín y Hamburgo, por este orden.
Hamburgo iba a ser la entrada a los países nórdicos, siendo el primero en
visitar Dinamarca, siguiendo Suecia, Finlandia, Estonia y acabando en Noruega.
Prácticamente la totalidad de este recorrido lo hicimos en tren, haciendo uso
del billete de Interrail.
![]() |
Recorrido del Interrail 2014 resumido |
Trayecto en barco a Estonia
El trayecto entre Finlandia y Estonia evidentemente en tren
estaba descartado y optamos por ir en un trayecto en barco de dos horas y media
con la empresa Viking Line, que con el 40% de descuento que hacían al poseer el
billete Interrail y el hecho de comprarlo con una antelación considerable, nos
salió por 14€. Ya explicaremos más adelante en un artículo sobre todo lo
relacionado con este trayecto.
![]() |
Barco de la empresa Viking Line en el trayecto Helsinki-Tallin |
El alojamiento
El siguiente paso clave en cualquier viaje es el reservar el
alojamiento. Aquí seguimos la línea que llevamos en la mayoría de nuestros
viajes y nuestra primera opción pasa por echar un ojo a la web www.alberguesjuveniles.es donde hay
una gran variedad de hostales y muy bien organizado por precios, localización,
valoración que le dan los usuarios, así como comentarios de los mismos. Reservamos teniendo en cuenta principalmente la localización. Ya
iremos hablando de cada alojamiento en los siguientes artículos y nuestra
valoración y experiencia.
En los siguientes artículos de Interrail os iremos contando
cosas del viaje, cómo casi se nos rompe todo antes de salir de España por una
huelga de controladores aéreos, nos centraremos más en cada etapa y ciudades.
Siguiente artículo: Madrid -> ¿Bélgica?
Siguiente artículo: Madrid -> ¿Bélgica?
No hay comentarios:
Publicar un comentario